Comentarios: 73
Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos
idealista/news

Llevan en pie, imponentes, más de cinco siglos y ahora disfrutan de una segunda juventud gracias a la televisión. El éxito de la serie ‘Isabel’, que cada semana concentra a más de tres millones de españoles delante del televisor para seguir –con algunas licencias artísticas– las aventuras y desventuras de Isabel la católica, ha conseguido renovar el interés turístico por algunos de los parajes y monumentos que aparecen en la trama

Así, el castillo de la mota, en medina del campo (Valladolid), el alcázar de Sevilla o la localidad segoviana de pedraza, que le presta sus características calles empedradas a la serie –además del monasterio de san Juan de los reyes de Toledo o la alhambra de Granada–, se han convertido en lugar de peregrinación de los seguidores de ‘Isabel’, hambrientos por conocer más de su heroína televisiva favorita

Gracias al tirón de la serie, algunos pueblos dónde nació y habitó la reina se han unido para crear una ruta turística que recorre los lugares más importantes en la biografía de Isabel l de castilla. Algunas de estas centenarias localidades castellanas han aumentado sus visitantes hasta en un 30% gracias a la popularidad de la serie

Y los turistas no son únicamente nacionales. El tirón de Isabel ha facilitado que la serie se emita en reino unido o México, entre otros países, provocando un aluvión de visitantes foráneos

Por eso Rentalia, el portal de alquiler vacacional líder en España, ha elegido las mejores casas rurales para que puedas sumergirte y disfrutar con el mundo medieval de Isabel la católica:

Ávila

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

También conocido como el castillo de los duques de alburquerque, el castillo de mombeltrán está rodeado de un paisaje de singular belleza, en la sierra de gredos. Uno de los primeros capítulos de la serie se rodó allí

 

El castillo de la mota en medina del campo

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

La localidad vallisoletana de medina del campo es una parada imprescindible en la ruta turística de los castillos más representativos del reinado de Isabel la católica, que pasó gran parte de su vida entre ávila y Valladolid, y se asentó durante algunos años en el castillo de la mota

 

Segovia y pedraza

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

El alcázar de Segovia y las empedradas calles de pedraza protagonizan numerosas escenas de la serie Isabel, y son dos de los lugares imprescindibles para descubrir la ruta que siguió la reina católica durante su reinado

 

Toledo

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

El monasterio de san Juan de los reyes de Toledo es una de las más valiosas muestras del estilo gótico isabelino en España y el edificio más importante erigido por los reyes católicos. Es, además, un monumento conmemorativo de las conquistas de los reyes católicos

 

Sevilla y el alcázar

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

Es una de las localizaciones más habituales en la segunda temporada de la serie Isabel, este edificio presenció algunos de los momentos cruciales de su reinado, como el nacimiento de su hijo el infante don Juan en 1478 o la boda por poderes de Isabel, la hija mayor de los reyes

Granada y la alhambra

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

La alhambra de Granada, sus jardines y sus lujosas estancias personifican el final del mundo árabe en nuestro país tras la toma de la ciudad por los reyes católicos en 1492, uno de los lugares más presentes en la serie Isabel

Sintra

 

Los castillos de ‘Isabel’: los 7 palacios de Isabel la católica y los mejores alojamientos para visitarlos

Alfonso v de Portugal, uno de los supuestos enemigos de los reyes católicos en la serie de televisión, nació y reinó desde esta bella localidad lusa, donde destaca el impresionante palacio nacional

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

Anonymous
28 Noviembre 2013, 11:21

Magnífica serie que encima da turismo al interior. Echo de menos que se cite la magnífica parte medieval de plasencia, donde también se rodó la serie cuando no se pudo hacer en Barcelona, donde los nacionalistas del ayuntamiento no les dejaron grabar con excusas porque les molestaba recordar que forman parte de la historia de España.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 12:27

Muy interesante el recorrido de los castillos, pero hay un error imperdonable, os falta el castillo de arevalo en Avila, y puedo creerlo que lo tengaís olvidado.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 9:25

In reply to by anónimo (not verified)

Querras decir el castillito porque a castillo no llega

Anonymous
30 Noviembre 2013, 17:39

In reply to by anónimo (not verified)

Sería anacronía introducir en la serie El Castillo arevalense. Isabel donde estuvo fue en el Palacio de su padre Juan II (demolido por la barbarie e ignorancia hace unas décadas y sin que apenas nadie se rasgara las vestiduras, como se ha vuelto a repetir varias veces en tierras de Ávila: léase cementerio islámico y villa romana a las afueras de la ciudad, o la a punto de desmoronarse cúpula del convento dominico de Piedrahíta, etc., etc., etc

Anonymous
28 Noviembre 2013, 12:27

Muy interesante el recorrido de los castillos, pero hay un error imperdonable, os falta el castillo de arevalo en Avila, y puedo creerlo que lo tengaís olvidado.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 13:24

In reply to by anónimo (not verified)

Cierto¡¡

Anonymous
28 Noviembre 2013, 12:43

Es una pena que no se pudiese grabar la parte de historia que correspondia en Barcelona al ser una provincia de aragon pero ya se sabe como son los gofilllos de los politicos en Cataluña que han vivido gracias a la mano de obra barata que les llevo franco y a las industrias que instalo alli y ellos siguen mordiendo la mano de quien les ha dado todo

antonio
3 Diciembre 2013, 10:43

In reply to by anónimo (not verified)

El condado de Barcelona jamás fue una provincia del reino de Aragón, los 2 juntos formaban la corona de Aragón. Si esta es la historia que se explica en castilla vamos mal... por cierto, mis padres nacieron en Badajoz. Primero emigraron a Madrid y luego a Barcelona. Franco no les obligó, vinieron voluntariamente. Y si volvieran a nacer, volverian a emigrar pues conozco como se vive en Badajoz. La industria de Cataluña la crearon los catalanes, ¿Conoces la revolucion industrial textil del siglo xix en Cataluña?

Nota para el administrador: por favor, cambia el sistema de comentarios "las mayúsculas existen".

Anonymous
19 Diciembre 2013, 2:46

In reply to by anónimo (not verified)

Si la serie no se rodó en Barcelona sus motivos tendrían, otra cosa es una insistencia que vengo detectando en algunos escritos : " las muchas ayudas gubernamentales que reciben los catalanes , pues bien ,has de saber que la seat quiso franco instalarla en otra region y los entonces directores de la marca se opusieron ,no porque los catalanes fueran más majos , sinó por estar Barcelona más cerca de la frontera y con mejor comunicación por mar y tierra con el resto de Europa y .... te recomiendo que cuando se escribe en un medio público antes asesórate de lo que hablas . Valencia tiene la ford , o Zaragoza .... y qué me dices de Madrid que tiene todas las sedes de empresas oficiales ... Cataluña tuvo el primer ferrocarril ,y no gracias al estado, sinó a inversión privada .

Anonymous
19 Diciembre 2013, 2:46

In reply to by anónimo (not verified)

Si la serie no se rodó en Barcelona sus motivos tendrían, otra cosa es una insistencia que vengo detectando en algunos escritos : " las muchas ayudas gubernamentales que reciben los catalanes , pues bien ,has de saber que la seat quiso franco instalarla en otra region y los entonces directores de la marca se opusieron ,no porque los catalanes fueran más majos , sinó por estar Barcelona más cerca de la frontera y con mejor comunicación por mar y tierra con el resto de Europa y .... te recomiendo que cuando se escribe en un medio público antes asesórate de lo que hablas . Valencia tiene la ford , o Zaragoza .... y qué me dices de Madrid que tiene todas las sedes de empresas oficiales ... Cataluña tuvo el primer ferrocarril ,y no gracias al estado, sinó a inversión privada .

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta