Los datos del ministerio de vivienda demuestran que el tamaño medio de los pisos en bloque visados para construir en los nueve primeros meses del año es de 96,8 metros cuadrados, 1,4 metros cuadrados menos que hace un año y 8,7 menos que en 2000
Por su parte, las viviendas unifamiliares han ganado casi seis metros de media en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, los visados son de 172 metros cuadrados, frentea los 166 del periodo anterior y a los 145,1 metros de 2000
Navarra impulsa la ampliación de Sarriguren con un plan para 5.000 nuevas viviendas
El Gobierno de Navarra ha dado un importante paso adelante en un nuevo desarrollo urbanístico al sacar a licitación la redacción del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) destinado a la ampliación de Sarriguren, localidad situada al este de Pamplona. La iniciativa pretende dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda en la comunidad foral, ya que está previsto la construcción de 5.000 inmuebles, con la meta de que el 90% de ellas tengan algún tipo de protección. El Eje
Sale a subasta desde 1 euro una casa tradicional de 600 m2 en Lopera (Jaén)
El portal de subastas Escrapalia ha sacado al mercado cinco activos inmobiliarios en Lopera (Jaén) con un precio simbólico de salida de 1 euro por lote. Entre los activos incluidos en la subasta destaca una casa de 600 m2 que conserva elementos arquitectónicos típicos de la zona, como fachadas de piedra y cubiertas de teja árabe. También hay una nave industrial, dos fincas rústicas de secano, una parcela urbana de 740 m2 y una parcela industrial. El valor de tasación conjunta de la ofert
La vivienda en Madrid vuelve a marcar récord en agosto con una subida anual del 21,3%
El precio de la vivienda en Madrid alcanzó en agosto de 2025 los 5.723 euros/m², según los datos de idealista. Esto supone un incremento del 0,1% respecto a julio, pero un repunte muy destacado en la comparativa anual: los precios se han disparado un 21,3% frente a agosto de 2024.
La fiebre de los “bloques cebra”: la arquitectura en serie que se multiplica en las ciudades españolas
Los llamados “bloques cebra”, edificios residenciales revestidos de franjas blancas y negras, se han multiplicado en la periferia de las ciudades españolas, configurando un paisaje urbano cada vez más homogéneo. Popularizado por la cuenta de Instagram @bloque_cebra, este fenómeno refleja un modelo de arquitectura estandarizada impulsado por promotores, que prioriza la eficiencia económica sobre la calidad urbana y deja calles vacías y espacios públicos olvidados.
Más de 34.000 viviendas se quedan este verano sin el código de alquiler turístico
El nuevo registro obligatorio de alquileres de corta duración ha revocado 34.529 solicitudes de inmuebles para operar como apartamento turístico de las 68.594 que se intentaron inscribir entre julio y agosto, mientras que las demás han sido ya aceptadas o se encuentran en estado provisional, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde el pasado 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente co
Madrid suma 84 nuevas viviendas públicas en El Cañaveral con rentas entre 200 y 800 euros
El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado la construcción de Cañaveral 9, una promoción de 84 viviendas públicas en Vicálvaro con alquileres de entre 200 y 800 euros al mes, destinadas principalmente a jóvenes y familias con hijos. Con esta actuación, la EMVS Madrid continúa ampliando su parque de vivienda asequible, que ha crecido un 50 % en los últimos seis años.
Okupas 1 – Propietarios 0: la Justicia ordena a los dueños de una casa a devolvérsela a sus okupas en Gerona
Una familia de Gerona pensó que había puesto punto final al calvario de ver su vivienda ocupada. Después de meses de impotencia, decidieron entrar en la casa con sus propias llaves y recuperar lo que era suyo por derecho. Pero la alegría duró apenas unos días: un juzgado les ha obligado a devolver la vivienda a los okupas porque la recuperación se hizo sin autorización judicial. El caso ha vuelto a encender el debate sobre el sinsentido legal que rodea a la okupación en España.
1 Comentarios:
Lo que se encogen son los presupuestos de las comunidades autónomas, pues no prestan para más con tanta d e u d a:
Zapatero inyectará a las autonomías fondos para que puedan parchear el agujero sanitario. La cifra coincide casualmente con el auge de su deuda desde que gobierna el PSOE.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta