Comentarios: 24

Llega la feria inmobiliaria de viviendas low cost (a bajo coste)

Barcelona Meeting Point (BMP) ha comunicado que celebrará el primer salón inmobiliario low cost en la ciudad condal entre el 12 y el 14 del próximo junio. Se hará en el pabellón número 8 de la Fira de Barcelona y estará abierta al gran público

Con este evento se busca dar oportunidades a las empresas del sector para sacar productos con descuentos y promociones. Además de promotores, también podrán asistir bancos, cajas y demás entidades financieras para facilitar la financiación de las viviendas

Habrá colas en la calle

Enrique Lacalle, el presidente de Barcelona Meeting Point, señaló hace unos meses que esta feria será un éxito. "Se formarán colas en la entrada", precisó

Pese a esta feria, se mantiene el clásico certamen del Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point, previsto este año entre los días 27 de octubre y 1 de noviembre

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

28 Enero 2009, 18:11

Increible pero cierto señores
Buenísimo por cierto la previsión de lacalle, el organizador, "habrá colas en la calle"

28 Enero 2009, 18:24

Sí, se formarán colas de desempleados para hacer de azafata

28 Enero 2009, 18:27

Al menos hay que reconocer que el sr lacalle tiene cintura, pq como las ferias inmobiliarias estaban moriendo como tal, pues se inventa la feria inmobiliaria de bajo coste

El contenido de la feria será el mismo, pq acaso alguien cree q a una feria inmobiliaria alguien llevará productos de lujo, no, llevará productos en oferta, con descuento

El mismo perro con distinto collar, pero se ha inventario eso de feria inmobiliaria de bajo coste y así va a salvar los muebles

29 Enero 2009, 16:28

In reply to by anónimo (not verified)

Perdon, pero dudo mucho que alguien que tenga una ortografia tan pesima, tenga acceso a ningun articulo de lujo, pero en fin, tambien me parece de muy mal gusto, criticar la decision de abrir una feria para ayudar a salir, de una situacion insostenible, en la que se encuentran muchas empresas, por la saturacion del producto immobiliario, y con todas las consecuencias que eso lleva, esta es una oportuniodad para todos aquellos inversores que aun no se han decidido a comprar, por las fabulosas noticias, que cada dia dicen que aun han de bajar mas los precios, bien, pues en esa feria, habra llegado ese dia, o bien, todos aquellas personas que vieron pasar la oportunidad de adquirir una vivienda en propiedad, por la escandalosa subida de precios, tambien sera su oportundad, asi que querido Anonimo, criticar una decision que nos pude ayudar a salir un poco de esto, no es lo correcto.
Animo a todo el mundo compradores o vendedores, inversores o a quien interese, que asistan a la feria, yo ire.

28 Enero 2009, 18:55

Están desesperados y no saben ya que hacer. Que bajen de una puñetera vez el 60% y ya veremos.
&Iquest;colas en la calle? las del INEM

28 Enero 2009, 19:03

 que se den prisita que dentro de medio año nadie pagara en este país por lujoso que sea, 150.000€  por un pisito. Ni siquiera en Barna o Madrid.
Si el 80% de la población está demostrado que no pueden ahorrar 1000€ al año. Que tomen nota.

28 Enero 2009, 19:39

Es alucinante la miopía mental de estos tipejos.
Se acabó la fiesta, que dijo aquel.
Se acabó el pisito.

28 Enero 2009, 19:51

Estafón al canto!!
Unos grandes descuentos (2 ó 3) pa que salga de titular en el Telediario (COMO EL 2X1)y el resto más de lo mismo.... bajando un poquito. Lo único es que vais a hacer es perder el tiempo.

28 Enero 2009, 21:28

Si si se acabo el pisito pero mi vecino acaba de vender un pisito de esos que no valen nada por 380.000 euritos 2 habitaciones en Madrid zona retiro no tiene mas de 80m2

28 Enero 2009, 22:04

In reply to by si si menudas … (not verified)

SEGÚn UN ESTUDIO DE UN EXPERTO PRESENTADO POR FUNCAS

El precio de la vivienda debe caer aún hasta un 30% más para lograr el ajuste del mercado

Hay más de un millón de pisos en venta que tardarán en absorberse más de tres años
Montalvo ve 'absolutamente racional' que las entidades hayan 'cerrado el grifo' crediticio

Madrid.- El ajuste del 'ladrillo' aún parece lejano. El precio de la vivienda debería caer todavía un 30% más para que se pueda completar el ajuste del mercado inmobiliario, según un estudio del catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, josé García Montalvo, presentado por la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (Funcas). De esta manera, se contabilizaría una rebaja de entre un 40% y un 50% desde que se pinchara la 'burbuja' inmobiliaria a finales de 2007 y principios de 2008.
Así, teniendo en cuenta que el precio de la vivienda ya habría descendido entre un 8% y un 10%, según datos de tasaciones, el ajuste que aún quedaría por delante sería de más del 30%.
El estudio, titulado 'De la quimera inmobiliaria al colapso financiero', indica que sólo con una caída de los precios de estas proporciones podrá volverse a las ratios tradicionales en indicadores como el tiempo que tardaría una familia en comprar una vivienda dedicando toda renta disponible (que debería pasar del pico de 7,1 años en el tercer trimestre de 2008 a 4 años) o la rentabilidad de los alquileres, que debería incrementarse del 2% al 3,8%.
Este descenso de los precios, según el autor del informe, está directamente ligado al 'stock' de vivienda libre sin vender en manos de los promotores, que, según sus estimaciones, podría haber alcanzado los 1.050.000 inmuebles al término de 2008 y que, de acuerdo con los actuales ritmos de venta, tardará más de tres años en absorberse.
Si bien, a esta cifra habría que añadir las viviendas pendientes de venta por parte de los inversores particulares, que suponen una competencia para los promotores, y la vivienda protegida en la misma situación.

A las puertas de la recapitalización de la Banca

Asimismo, García Montalvo indicó que esta situación, se traducirá en mayores dificultades para el sistema financiero, que ha concedido en los últimos años un gran volumen de créditos al promotor.
Así, puso el ejemplo de países como Japón o EEUU en los que, en momentos en los que el precio de la vivienda ha caído entre un 15% y un 20%, se han puesto en marcha medidas de recapitalización de los bancos, lo que, en su opinión, no es descartable en España llegado el momento.
A raíz de este comentario, el autor del informe indicó que "no es descabellado" y, por el contrario, "absolutamente racional" que las entidades financieras hayan 'cerrado el grifo' del crédito, ya que, por un lado, pueden incrementar así sus reservas en previsión de un empeoramiento de la situación, y evitar al mismo tiempo sumar créditos que se puedan convertir en morosos.
Por último, defendió que si, para localizar productos 'subprime', se toman criterios como el historial crediticio del titular de las hipotecas o sus niveles de endeudamiento, en España "hay muchísimos productos 'subprime', puesto que se han concedido créditos a personas que no había contratado antes ninguna, hasta por el 100% de la vivienda y con unas cuotas mensuales de más de 40% de su renta".

 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta