Comentarios: 2

La tasa española de inflación armonizada -medida de la misma forma en todos los países de la zona euro- ha alcanzado en enero su mínimo histórico tras reducirse siete décimas en enero y situarse en el 0,8%. Esta tasa, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), corresponde al indicador adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que, de coincidir con la inflación general (IPC), supondría la más baja en 33 años, desde enero de 1977, primera fecha desde la que se tienen datos

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
1 Febrero 2009, 4:06

Tengo entendido que el problema de la deflación es que hace que la gente deje de consumir, porque demora la compra con la esperanza de que el precio baje. Esto será verdad para bienes como el coche, la vivienda (actualmente, a un precio absolutamente desorbitado), la ropa, etc. pero es mentira respecto a la comida, el transporte, el gas, el teléfono, el ocio, etc...

Jorge
1 Febrero 2009, 19:41

Hombre está claro que nadie dejará de ocmprar comida hoy para comprarla mañAna pr ser más barata ya que hay que alimentarse.... hay cosas que son deflacionistas y otras que aunque lo sean poco importa... pero está claro que si la deflación llega y con fuerza podemos flipar durante unos buantos años y más en un país como estgpaña que hemos estado acostumbrados a inflaciones inhumanas durante muchos años ¨(y no me refiero a los últimos)... por eso la vivienda siempre subía pero esta vez el ajuste parec que, al menos, va por este lado por lo que como se confirme un escenario deflacionista durante unos cuantos años ya veréis qloq eu son bajadas... de hecho hay productos que han sido deflacionistas durante muchisimo tiempo como la informatica de consumo, tecnología varia, etc etc.. Y no ha pasado nada, de hceho tenemos más apartatos y cada vez más utiles y más baratos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta