El Índice de Precios de Vivienda (IPV) general del cuarto trimestre de 2008 disminuye más de dos puntos en tasa interanual y pasa del -3,0% del tercer trimestre de 2008 al –5,4% de finales de 2008
Por tipo de vivienda, la de segunda mano continua cayendo y pasa del –8,6% al –10,7%. La vivienda nueva disminuye su tasa anual aunque todavía se mantiene en valores positivos. Así en el cuarto trimestre registra un alza interanual del 0,8% (2,9 puntos menos que en el trimestre anterior), según el instituto nacional de estadística (ine)
Todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales negativas en el cuarto trimestre de 2008. Cataluña (–10,3%), Comunidad de Madrid (–8,1%) y País Vasco (–8,0%) son las comunidades que registran los descensos más acusados. Por su parte, las tasas de variación interanual del IPV más altas se observan en la ciudad autónoma de Melilla (–0,2%) y en las comunidades autónomas de Galicia (–0,4%) y Región de Murcia (–0,8%)
Este Índice, cuya periodicidad es trimestral, tiene como objetivo medir la evolución de los precios de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano a lo largo del tiempo y servir para la comparativa con el resto de euripa. El IPV utiliza la información sobre escrituraciones procedente de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado, a través de la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT), empresa constituida por el Consejo con el objeto de informatizar las operaciones realizadas habitualmente por los notarios españoles
22 Comentarios:
Qué vergüenza tener un organismo que haga este tipo de estadísticas
Con la que está cayendo y dicen que la vivienda nueva sube de precio en el último año...
Ver para creer....
Lo malo es que esto sale en el telediario y algunos se lo creen...
Pues a mi me siguen enviando pisos en los que sigue subiendo los precios la gente esta loca de verda la mejor profesion en estos tiempos la de
Psiquiatra
Que la vivienda sube ...y sube ..y sube ....y ya se parece como el globo inchado ....y viene el amigo koperfild( banco de España) y pincha el globo ( obligando a la banca dar las valores reales a sus activos inmobiliarios ) ...y entonces cuando explotara el globo y si no pues a hundir el pais entero ...pero aqui no importa que por salvarse( intentarse) unos cuantos se puede hundir el pais entero
Por eso no las venden ni las venderán. Porque ya nos hemos hartado de que nos roben. 30 años para pagar un pisito ¡Pero de que van?
Me decía un profe de BUP hace ya... ¡Puf! Un montón de años, que las estadísticas son como los bikinis, enseñan mucho y tapan lo principal (entiendase lo rancio del comentario por la diferecia de épocas).
Es decir, que metrovacesa, santander y todas las promotoras llevan un año y medio ofreciendo descuentos entre 15 y 20% DE ENTRADA y resulta que el precio no solo no ha bajado sino que ha subido. Si, claro.
Los precios de la vivienda nueva han pasado de un 3'7% de subida en tasa anual en el tercer trimestre a una tasa del 0'8% en el cuarto trimestre. Así es que puede que estemos ya, en este primer trimestre de 2.009, en tasas negativas. En mi opinión, esto confirma lo que llevo pensando últimamente y que intuyo con muy buenas razones: que se va a dar el pistoletazo de salida para las rebajas de primavera-verano y los promotores se niegan de boquilla a ponerse en la línea de salida, ya que se niegan a aceptar lo inaceptable: que se acabó la época de bonanza. Aunque entre bambalinas están intentado hacerse, a codazos, con la pole position. Todo el mundo mira al de su lado, nervioso, para ver lo que hace y que no les ganen por la mano en la carrera, pero nadie quiere romper a correr. Hasta que alguien, vencido por los nervios o por la necesidad, salga despendolado. Ahí será la debacle y la carrera loca por la supervivencia. Y los beneficiados seremos los que durante diez años hemos sido los perjudicados.
El INE ha dicho....eso....bueno mejor me callo.
Yo creo que deberian destacar el comentario que he leido esta manyana que decia algo como:
Llega el alcalde montado en su caballo y suelta:
-Me enterado que tu padre ha muerto, asi que he venido a quedarme con el 20% de tu tierras. No te resistas que el calabozo es mucho peor.
Es como lo que decia roosvelt? de que la esclavitud no se ha abolido. La diferencia es que ahora amo y esclavo nunca llegan a conocerse, pero siguen habiendo esclavos.
Saludos desde la edad media ;-)
He estado tanteando el mercado en la zona de Tetuán, Madrid capital, durante este primer trimestre del año con la intención de comprar un apartamento.
Mi experiencia particular -he hecho un seguimiento a más de 100 viviendas y visitado cerca de 30- es que los precios están bajando, especialmente en la obra nueva.
Mi intuición es que van a bajar aun más porque hay promotores que necesitan vender. Hasta los que me parecieron más firmes me están llamando para ofertar a la baja, alguno incluso por debajo de lo que le oferté y él rechazó en enero.
Otra cosa son los particulares que en general no quieren aceptar el nuevo valor de sus viviendas, rechazan ofertas a la baja y cuanto más tiempo pasa más bajas son las que reciben por lo que muchos han decidido alquilar (al menos 4 de los apartamentos por los que me interesé están ya alquilados).
Esto último ha provocado una mayor oferta y por tanto una bajada de los precios de alquiler que hasta hace tres meses no se había producido (sigo hablando de mi reducida experiencia personal y del distrito de Tetuán en Madrid) por lo que he decidido seguir de alquiler ahorrándome cerca de un 20% sobre lo que venía pagando (o negocia mi casero o me voy a otro apartamento de similares características, que tengo varios a la vista y sin moverme de la zona).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta