Comentarios: 51

Por ley cuando se produce el impago de la hipoteca, si el valor del inmueble no cubre la deuda, el titular debe responder con el resto de su patrimonio. La asamblea de Madrid acaba de aprobar una proposición no de ley, con el apoyo de iu y pp, en la que insta al gobierno central a que modifique la norma para que la garantía de pago se limite a la casa

Sin embargo, el caso de España es bien distinto al de estados unidos o del resto de países anglosajones donde el deudor responde sólo con la garantía hipotecaria. En nuestro país la tasa de morosidad asciende al 2,36%, cuando hace un año era la mitad, razón por la que la presidenta de la comunidad de Madrid, esperanza aguirre, intenta cambiar la ley española

La proposición no de ley que pp e iu piden al gobierno podría ayudar a 76.000 familias, que, según cálculos de Gregorio gordo, coordinador general de iu en Madrid, serán desahuciadas este año como consecuencia de la crisis

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

26 Mayo 2009, 10:35

Es de recibo, que si la entidad financiera cuando te da una hipoteca sobre un inmueble, aporta la empresa de tasación que ella estima oportuna y nadie puede discutirselo, si ahora los precios han decrecido y la situación lleva a familias a no poder pagar la hipoteca, que la entidad satisfaga la deuda con la ejecución de lo hipotecado y punto, no con todo el patrimonio de que disponga dicha familia.

14 Julio 2009, 10:38

In reply to by otoigrup (not verified)

El banco tasa en función del mercado, pero si el mercado lo controlan los administradores y comerciales de fincas que van hacer los bancos tasar por debajo del mercado. Ahora es el mercado el que se esta regulando, hasta ahora el presidente de la caja o banco se anotaba puntos si su entidad hacia muchas hipotecas, es igual si no las cobraba eso era problema de recobros, las fincas cobraban sus bonitas comisiones por unas llamadas y un par de visitas y el propietario se aprovechaba de la situacion, el notario veia lo que queria y cobraba por ello y el estado cobraba su parte. Asi que todos contentos, ahora toca lo mismo jorobarse en la parte que nos corresponde, el estado cobrara otros impuestos para compensar, el notario vivira de lo visto y hara testamentos y otros papeleos que habia dejado aparte, los propietarios se quedaran en sus pisos endeudados y los administradores de fincas cerraran........ esa es la pura realidad.

Dolores
26 Mayo 2009, 10:42

Mira que original, como en EEUU. Pero me parece una buena idea.

26 Mayo 2009, 11:02

¡Por fin! Alguien con sentido común. ¿No la valoraban ellos? Las tasaciones siempre se hacen dirigidas por los bancos que conceden el crédito, entonces no entiendo por qué la deuda sobrepasa el inmueble.

26 Mayo 2009, 11:24

Por fin coherenciaaaaaa,verios como los bancos asi no ejecutan ni unaaa, nogociaran siempre con el cliente lo que sea, y claro a nadie le importara entonces ayudar a los bancos. Pues realmente estan cumpliendo una funcion social.....

26 Mayo 2009, 11:30

Era hora de que alquien mirara por la gente, que sino los bancos las tienen todas!!!

monik
26 Mayo 2009, 11:33

Y cuales serán las consecuencias posteriores para un individuo que haya hecho estas jugadas?
En EE.uu te baja el rating de credito hasta los infiernos.

dragonet
26 Mayo 2009, 19:23

In reply to by monik

Martes, 26 mayo 11:33 monik's picture monik dice y cuales serán las consecuencias posteriores para un individuo que haya hecho estas jugadas? En EE.uu te baja el rating de credito hasta los infiernos. Monik la consecuencia posterior ( y la mas deseable) sera que ese individuo podra rehacer su vida y de paso la de su familia de una manera mucho mas rapida y no seguira teniendo una deuda de 50-60 o nosecuantos miles de euros por nada.... si lo encaras desde un punto de vista humano, esa es la mas importante... si lo encaras desde un punto de vista economico, evidentemente el banco sale perjudicado, pero ¿ No es el banco quien taso , directamente o a traves de una tasadora ese piso, quien lo puso en precio? ¿No dio por bueno ese valor? ¿ Porque solo el hipotecado debe correr con esa devaluacion? Si lo encaras desde un punto de vista etico o moral ¿ No se rescata a bancos y cajas para salvarlos de su quiebra? ¿Te produce mas escandalo que se exonere de pagar a hipotecados que se ayude con cientos de miles de millones a entidades ? ¿No hubo la misma responsabilidad por parte de quien pidio el credito que por parte de quien lo concedio ? ¿Consecuencias? Si lees el articulo , estima hasta unos 78.000 embargados para este año. El año pasado creo que la cifra fue un poco superior. Creeme que lo ultimo que le preocupara a esos sera el que no vuelvan a poder pedir a credito en muchos años. No van a querer.

monik
27 Mayo 2009, 9:53

In reply to by dragonet

Buenos dias dragonet. Permiteme un inciso... dices evidentemente el banco sale perjudicado el que sale perjudicado es el señor que tiene el dinero en el banco, no la entidad bancaria.

dragonet
27 Mayo 2009, 15:09

In reply to by monik

Buenas tardes monik te permito todos los incisos que quieras...;-)) el que sale perjudicado es el señor que tiene el dinero en el banco, no la entidad bancaria. ¿Me quieres decir que los bancos o cajas quebrarian por tener que aceptar por ley las daciones en pago de particulares y no por los mas de 300.000 millones de euros que tienen de saldo vivo hipotecario? ¿Con la que esta cayendo de morosidad a las entidades aun estamos en esas? Esta tarde con mas calma te buscare enlaces... eso , perdona, me suena a discurso victimista y demagogo... el particular tiene un respaldo de 100.000 euros , pero ademas, si nos ponemos a valorar que tiene o tendria mas peso en un hipotetico caso de corralito, o quiebra por deudas no cobradas esta clarisimo que el peso de la deuda asumida con promotores y constructores es muy superior ( esta tarde te buscare enlaces) pero como mas de 10 veces, con resoecto al peso que supondria asumir el 100% de las hipotecas ejecutadas el año pasado ( sobre unas 80.000 )... ahora, una vez calculada esa proporcion, buscamos que proporcion de dinero en ayuda directa e indirecta asume el estado hacia entidades financieras y cuanto asume el estado en ayuda directa al hipotecado que se queda en paro .. Con numeros lo veremos mas claro todo.. ;-*

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta