Comentarios: 5

Moody’s prevé tiempos difíciles para la banca española. La agencia de calificación mantiene en “negativo” su perspectiva sobre el sistema financiero, para el que calcula que existe un déficit de provisiones de unos 57.000 millones de euros. El sector tacha de alarmista el informe y no ve la situación tan negra

Según Moody’s, las pérdidas de las carteras del sector rondarán los 108.000 millones como consecuencia de la crisis actual, y sin embargo, las provisiones a cierre de junio ascendían a 51.000 millones. La calificadora alerta de que “numerosas entidades parecen evitar el reconocimiento de la magnitud real del deterioro de la calidad de los activos en sus cuentas”. Moody’s calcula que la ratio de morosidad de bancos y cajas, que en junio se situaba en el 4,49%, habría superado el 7% sin el efecto amortiguador de las recompras y refinanciaciones

El informe no ha sido bien recibido por la banca española, que acusa a estas firmas de no tener en cuenta las peculiaridades del sistema nacional y sus fuerzas. Argumentan que el Banco de España no permitiría nunca que la banca ocultase pérdidas o el deterioro real de sus activos y consideran que Moody's debería detallar mejor cómo realiza sus cálculos

Por su parte, desde la patronal de bancos AEB, subrayan que, hasta ahora, estas entidades han mantenido una sólida evolución de los resultados, con apenas una ligera caída en el primer semestre. Su capacidad de generar ingresos recurrentes le ha permitido no sólo cubrir las necesidades de provisiones, sino también adelantarse a los riesgos futuros con dotaciones voluntarias. La AEB también rechaza las críticas sobre el capital, porque muchos bancos ya se han movido para reforzar su solvencia, acudiendo directamente a los inversores

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, se esforzó también por pinchar el globo. "Creo que el informe no añade más información de la que ya teníamos", dijo en conferencia de prensa
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
14 Octubre 2009, 12:17

El 31 de diciembre de 2010 caera definitivamente el telon de la gran farsa bancaria e inmobiliaria española y nos veremos cara a cara con nuestra verdadera realidad sin maquillar.

Anonymous
14 Octubre 2009, 12:53

Miércoles, 14 octubre 12:17 anónimo dice el 31 de diciembre de 2010 caera definitivamente el telon de la gran farsa bancaria e inmobiliaria española y nos veremos cara a cara con nuestra verdadera realidad sin maquillar. Pues estás totalmente equivocado. El "telón de la gran farsa bancaria e inmobiliaria española" no caerá el 31 de diciembre de 2010, sino el 23.

Multikulti
14 Octubre 2009, 16:58

¿Alarmista? Sí, bueno, como los jerifaltes y comerciantes del film "jaws" de spielberg, que también tildaron de alarmista al policía. Al final resultó que sí, que el escualo no era precisamente escuálido. Para cuando hicieron algo, el bicho ya se había llevado a unos cuantos por delante. Más se ha llevado ya esta crisis, y los de siempre siguen como si no pasara nada, que crecen ya algas verdes para hacer sushi de ladrillos, y el tiburón es de cartón piedra o ya se comió a sí mismo. Y encima conminándonos a que nos bañemos en las aguas inmobiliarias ahorita mismito, que luego vendrán las medusas y no habrá quién se bañe, claro, cómo no.
Película de país, redios.

Anonymous
14 Octubre 2009, 21:59

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando….!!!!!!!!!!!!!Que sois todos unos malnacidos!!!Ja,ja,ja,yo creo que el 90% de la gentuza que opina por aqui son 4 niñatos que viven amargados en casa de sus padres y cuya mayor preocupacion es elegir con que se emborrachan el fin de semana,ron o vodka? Lo llevais claro,vuestra generacion va de cabeza a la pobreza mas absoluta,lo maximo que conseguireis es vivir de alquiler y seguir pagandome la hipoteca desgraciados,ja,ja,ja,ja,muertos de hambre,ala,iros a hacer el botellon ,que pillais la gogorza por 5 euros miserables!!!! Ja,ja,ja,!!!!!!!!!!Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando….!!!!!!!!!!!!!Que sois todos unos malnacidos!!!Ja,ja,ja,yo creo que el 90% de la gentuza que opina por aqui son 4 niñatos que viven amargados en casa de sus padres y cuya mayor preocupacion es elegir con que se emborrachan el fin de semana,ron o vodka? Lo llevais claro,vuestra generacion va de cabeza a la pobreza mas absoluta,lo maximo que conseguireis es vivir de alquiler y seguir pagandome la hipoteca desgraciados,ja,ja,ja,ja,muertos de hambre,ala,iros a hacer el botellon ,que pillais la gogorza por 5 euros miserables!!!! Ja,ja,ja,!!!! !!!!!

pepe
26 Octubre 2009, 13:47

No dicen nada nuevo que no sepa hasta un alumno de primaria. Los bancos y cajas siguen contabilizando activos inmobiliarios a precio de burbuja, pan para hoy y hambre para mañAna, alentados por un aval gubernamental de también dudosa dotación. Pero el tiempo sigue corriendo... tic tac tic tac... y los plazos para devolver ese capitalazo a la banca extranjera se acercan. La pregunta sería: llegará a tiempo la ansiada recuperación que nos permita hacer frente a esos pagos? o la situación económica de las arcas estatales y del país en general seguirá empeorando dejando sin a val a las entidades financieras (con el culo al aire)? Por si las moscas mis depósitos a plazo cortito, y una buena dotación debajo de la baldosa por si las moscas (total, con los tipos que dan casi es preferible tenerlo todo ahí).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas