Mesa redonda de financiación del Congreso Nacional de Vivienda de APCE

Los expertos coinciden: “Hace falta más oferta de vivienda, pero no financiación”

El mercado de la vivienda arrastra un déficit de oferta, pero tiene superávit de financiación. Según han explicado el ICO, la patronal bancaria, idealista/hipotecas y CaixaBank durante el IV Congreso Nacional de la Vivienda organizado por la APCE en Málaga, los bancos tienen abierto el grifo de la financiación para los promotores y particulares, aunque ven necesario que haya proyectos solventes y que se pongan en marcha nuevos productos con garantías que permitan a la banca prestar más con un riesgo controlado.
Hipotecas de riesgo, en mínimos

Las hipotecas de riesgo tocan mínimos: la banca extrema la prudencia y desaparece el comprador sin ahorros

La escalada de los tipos de interés ha dado un vuelco al mercado hipotecario. Además de reducir las operaciones y encarecer los préstamos, el escenario actual ha llevado a los bancos a extremar la prudencia a la hora de conceder nuevas hipotecas y también está cambiando el perfil de los compradores de viviendas: ahora la mayoría tienen ahorros y apenas necesitan financiación. Según el Banco de España, la relación préstamo-valor de los inmuebles (LTV) se encuentra en el 63%, su nivel más bajo desde 2019, mientras que las hipotecas por encima del 80% apenas suponen el 7,1% del total, mínimos de la serie histórica. Y los notarios confirman que solo el 44% de las viviendas se compran actualmente con hipotecas.
Mesa de debate de la jornada '40 Años del Mercado Hipotecario: retos y tendencias del sector', organizada por Sociedad de Tasación, el 8 de noviembre de 2022.

La banca insiste: "Los tipos de interés al 2-4% no son altos, es un mercado sanísimo"

El sector financiero quita hierro a las subidas de los tipos de interés de las hipotecas y asegura que el mercado se encuentra en plena forma. Desde la patronal bancaria (AEB) aseguran que unos tipos en niveles del 2%-4% no son altos y que la subida, aunque ha sido muy rápida, no está siendo "dramática". La Asociación Hipotecaria Española (AHE) coincide con esa visión e insiste en que nos encontramos ante un "mercado hipotecario fenomenal y sanísimo", mientras que la CECA recalca que es muy robusto y eficiente, y está bien regulado.
El lío de los nuevos pagos online: qué sistema usan los bancos y cómo afecta al negocio inmobiliario

El lío de los nuevos pagos online: qué sistema usan los bancos y cómo afecta al negocio inmobiliario

Desde enero, los consumidores deben validar los pagos electrónicos para poder formalizar las compras tras la entrada en vigor de una directiva europea bautizada como PSD2. A pesar de que pretende aumentar la seguridad del comercio online y reducir fraudes, las dudas y el desconocimiento de muchos usuarios están pasando factura a muchas empresas. Y uno de los sectores afectados es el sector inmobiliario y del alquiler vacacional, lastrados por caídas de reservas y procesos complejos a la hora de gestionar propiedades. Repasamos en qué consiste la normativa, qué obstáculos ven empresas y expertos, y qué sistemas utiliza la gran banca.
Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Los bancos ven en la estrategia para rehabilitar el parque inmobiliario una oportunidad de negocio que quieren aprovechar, entre otros motivos, por la menor morosidad de estos préstamos frente a los de consumo y el elevado coste de las actuaciones. Sin embargo, es necesario cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para dar personalidad jurídica a las comunidades de propietarios y flexibilizar la regulación financiera para que las operaciones sean rentables y atractivas para entidades y clientes.
Los notarios cifran en medio millón las moratorias hipotecarias que firmarán bancos y clientes: cómo hacerlo

Los notarios cifran en medio millón las moratorias hipotecarias que firmarán bancos y clientes: cómo hacerlo

El sector financiero impulsó en las primeras semanas del estado de alarma una iniciativa para conceder moratorias hipotecarias a los clientes más afectados por la crisis del coronavirus, más allá de la aprobada por el Gobierno. El plazo para presentar la solicitud acaba el 29 de junio, y los notarios prevén que se formalicen medio millón de operaciones de este tipo. Para firmarlo ante notario, no será necesario que el cliente acuda físicamente a la notaría, sino que bastará que firme un documento al banco. Los aplazamientos alcanzan un año como máximo.
Qué empresas pueden pedir las ayudas de liquidez por el coronavirus y a qué pueden destinar el dinero

Qué empresas pueden pedir las ayudas de liquidez por el coronavirus y a qué pueden destinar el dinero

El Ministerio de Economía ha activado los primeros 20.000 millones de euros en avales para garantizar la liquidez a empresas y autónomos que se vean afectados por el coronavirus. Podrán beneficiarse de la ayuda las que estuvieran al corriente de pagos a cierre de 2019 y no hayan solicitado el concurso de acreedores antes del 17 de marzo. El dinero puede ir destinado al pago de salarios o facturas, así como a cubrir necesidades de circulante o liquidez.
Qué podemos esperar de las hipotecas en 2020: más firmas, guerra de precios y vuelta al tipo variable

Qué podemos esperar de las hipotecas en 2020: más firmas, guerra de precios y vuelta al tipo variable

El ejercicio 2019 se saldó con el mejor dato de concesión de hipotecas en ocho años, a pesar de que el repunte interanual del número de firmas fue inferior al 3%. ¿Y qué podemos esperar para este año? Los expertos prevén un leve incremento de las operaciones, que las condiciones sigan siendo ventajosas porque los bancos mantendrán la guerra de precios y que los préstamos variables ganen terreno a los fijos ante la previsión de que el precio del dinero siga extremadamente bajo.
Roldán (AEB): "La banca no va a restringir el crédito porque no hay recalentamiento inmobiliario en España"

Roldán (AEB): "La banca no va a restringir el crédito porque no hay recalentamiento inmobiliario en España"

José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca, asegura que no se están detectando síntomas de que haya una sobrevaloración de los inmuebles en el mercado doméstico y sostiene que son los ayuntamientos de las grande ciudades, que están viviendo tensiones de precios, los responsables de actuar. También reconoce que en otros países europeos sí hay precios excesivos.
Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

El próximo 17 de junio será el primer día hábil en el que se empiece a aplicar la nueva ley hipotecaria que el Congreso aprobó definitivamente en febrero. A pesar de la cercanía de la puesta en marcha, bancos y notarios todavía están ultimando los contenidos y la plataforma en la que se debe volcar toda la información sobre los préstamos. Todos confían en cumplir los plazos y evitar que haya un parón en la firma de nuevos préstamos, mientras que promotores y expertos en hipotecas alertan de la falta de coordinación y del peligro de no conseguirlo.
En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

Entre enero y febrero se han firmado 67.850 hipotecas sobre viviendas, 7.600 más de las que se han terminado de pagar. Es la primera vez desde 2011 que en los dos primeros meses del año se registra un saldo positivo, aunque está por ver si se mantiene la tendencia. Durante 2018 los nuevos préstamos se impusieron a las cancelaciones en siete ocasiones. Repasamos la evolución desde que hay estadísticas, por qué se están produciendo estos cambios y cómo los valoran los expertos.
Las familias amortizan cada día 33 millones de deuda ligada a la vivienda

Las familias amortizan cada día 33 millones de deuda ligada a la vivienda

En los dos primeros meses del año, el volumen de préstamos ligados a la vivienda de los hogares se ha reducido en 1.952 millones de euros, hasta terminar febrero en 518.841 millones, lo que arroja una media de 33 millones diarios. Desde que la deuda tocara máximos en verano de 2010, el desapalancamiento ronda ya los 162.000 millones de euros, una cantidad superior al valor en bolsa conjunto de Santander e Inditex.
Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

La patronal bancaria aplaude la inminente llegada de la nueva ley hipotecaria, aunque reconoce que la mayor seguridad y protección a los clientes vendrá acompañada de una restricción crediticia y un encarecimiento de las hipotecas. Por eso, para Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y análisis de la Asociación Española de Banca (AEB), la clave será complementar la nueva normativa con políticas efectivas de vivienda social y un mercado del alquiler fuerte.
Las familias reducen en 7.100 millones su deuda hipotecaria en lo que va de año

Las familias reducen en 7.100 millones su deuda hipotecaria en lo que va de año

Los hogares españoles deben actualmente a la banca 537.211 millones de euros ligados a la vivienda, frente a los 544.300 que adeudaban a cierre del año pasado. Se trata del nivel más bajo desde 2005, según el Banco de España, mientras que desde la Asociación Española de Banca (AEB) recuerdan que la deuda hipotecaria respecto al PIB se encuentra en mínimos desde 2004 al representar el 59,29%.

10 frases sobre el pasado, presente y futuro de la banca que te dejarán con la boca abierta

Banqueros, patronal y el Banco de España han repasado los problemas que ha vivido el sector financiero, los cambios más inminentes que se esperan y las tendencias que van a marcar su camino en los próximos años. De sus reflexiones se pueden extraer frases impactantes, como que la falta de transparencia va a seguir existiendo, que la reputación del sector no mejorará o que los supervisores no miran la última defensa de una entidad ante una eventual quiebra.
AEB: "Se está agotando la concentración bancaria española, pero ahora entrará en juego la europea"

AEB: "Se está agotando la concentración bancaria española, pero ahora entrará en juego la europea"

La patronal bancaria cree que el proceso de fusiones del sector doméstico está cerca de su fin, aunque la ola de concentración financiera todavía seguirá muy presente: en los próximos años veremos proyectos paneuropeos, como piden los organismos comunitarios. Según José María Roldán, presidente de la AEB, si en la próxima década no surgen bancos a escala europea, el proyecto de la unión bancaria habrá fracasado.
José Luis M. Campuzano (AEB): “Necesitamos crear un mercado para limpiar el ladrillo de los bancos europeos”

José Luis M. Campuzano (AEB): “Necesitamos crear un mercado para limpiar el ladrillo de los bancos europeos”

José Luis Martínez Campuzano, uno de los analistas de mercado más famosos de España, es desde el pasado verano portavoz de la patronal bancaria. En esta entrevista nos cuenta cómo está viviendo la banca uno de sus momentos más difíciles. Sostiene que Europa debe crear un mercado para dar salida a los activos inmobiliarios que lastran su balance, que los márgenes del sector seguirán siendo bajos y que debe aumentar la seguridad jurídica. También critica que se esté demonizando a las entidades por casos como los de las cláusulas suelo y defiende que las condiciones de financiación seguirán siendo favorables para familias y empresas.

La patronal bancaria AEB se traslada a Torre Espacio

La Asociación Española de Banca (AEB) se va a mudar de la calle de Velázquez de Madrid a Torre Espacio, un edificio construido por OHL pero vendido a finales del año pasado al grupo filipino Emperador. El traslado de la sede se efectuará a finales de este año o principios de 2017.
Rumores que corren sobre jazztel y apple

Rumores que corren sobre fcc y sony

Fcc venderá sólo un 51% de su filial de energía: fcc no se desprenderá de todo su negocio energético, tal y como estaba previsto en el plan estratégico de la firma.
Rumores que corren sobre jazztel y apple

Rumores que corren sobre la aeb y la agencia efe

Efe prevé salir de pérdidas en 2016: la agencia de noticias estima que podrá volver a la senda de los beneficios en 2016. En este sentido, efe augura tres años más de ajustes y búsqueda de nuevas vías de ingresos que compensen la reducción de la aportación pública.