El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, ha asegurado en la comparecencia ante el congreso sobre la ley de economía sostenible que la construcción de viviendas seguirá desempeñando un papel “muy relevante” en la actividad económica y en la generación de empleo en España, algo que en meses anteriores nunca había dicho
En la comparecencia ante el congreso sobre la ley de economía sostenible, zapatero ha señalado que España avanzará hacia un modelo de vivienda con un mayor peso de las actividades de rehabilitación, “actualmente muy inferior al de la media europea”. Así, afirma, se creará más empleo, y se reducirá la ocupación de suelo
El ejecutivo ha apuntado que la ley de economía sostenible da un fuerte impulso a las actividades de rehabilitación y renovación urbanas estableciendo instrumentos más eficaces y ágiles de planificación
Por último, zapatero ha vuelto a repetir que la ley elimina parcialmente la deducción por inversión en vivienda, para acabar con el desequilibrio entre vivienda en propiedad y vivienda en alquiler
4 Comentarios:
En tiempos de vacas flacas, nos olvidamos de subvencionar la obra nueva y nos vamos siempre a las ayudas por rehabilitación.
La rehabilitación o reforma Sr. zapatero, se puede definir de las siguientes formas:
- Reforma mínima.- cuando las obras de reforma afecten a los elementos constructivos no fundamentales, suponiendo un coste inferior al 25% de la cantidad que supondría esa misma obra de obra nueva ( aprox. 100 €/m2 construido), esto viene a ser el mantenimiento y conservación de los edificios en condiciones adecuadas de uso, habitabilidad y seguridad.
- Reforma media.- Cuando las obras de reforma afecten a fachada, cubierta, ascensor......o algún elemento que suponga alteración de las características constructivas ,y suponga un coste superior al 25% e inferior al 50% de la cantidad que supondría realizar esa misma obra de obra nueva ( oscila aprox. Entre 150 y 250 €/m2 construido), a este tipo de reforma se llega cuando nos obliga una inspección técnica del edificio, donde se exponen las necesidades a reparar por elementos comunes e instalaciones individuales en el interior de cada vivienda, sin considerar los acabados y mejoras de cada vivienda.
- Reforma total.- cuando las obras de reforma afecten a lementos fundamentales( cimentación, estructura, cubierta, escalera, fachadas principales y posteriores, patios, subidas generales de agua, luz y gas...etc...suponiendo un coste superior al 50% e inferior al 75% de la cantidad que supondría realizar esa misma obra de nueva planta( oscila entre 300 y 425 €/m2 construido), son edificios que son inspecionados, informados por un técnico y que precisa de reformas importantes, por presentar defectos permanentes y que comprometen las normales condiciones de habitabilidad y estabilidad. Para mí cuando sobrepasamos los 300 €/m2 construdio de coste se trata ya de una " r-u-i-n-a- económica" que en muchos casos no vale la pena reparar, sino rehabilitar integralmente o demoler y construir de nuevo.
- Reforma integral.- Cuando las obras de reforma se ajusten a lo estipulado como rehabilitación en el Plan General de ordenación urbana de la ciudad o normativa municipal vigente o en su defecto supere el 75 % de la cantidad que nos supondría ejecutarlo como obra nueva. ( Alrededor de 500 €/m2 construido) a lo que hay que añadir, proyectos básicos y de ejecución, planes de seguridad y salud, control,de obras, gastos generales de administración y financiación........estos casos son generalmente para edificios catalogados( protegidos), no se tiende a rehabilitar integralmente edificios de uso residencial(viviendas), porque buena parte de los pisos están vacíos, el propietario no aparece etc......
Dicho esto, Sr. zapatero a qué casos de los anteriormente descritos, piensa Vd. ayudar.
Por otra parte, con el saqueo de pisos desocupados y ocupados, donde rompen y rasgan hasta el último rincón por si queda un euro y se llevan hasta la tuberías y el contador ¿ Cómo piensa ayudar a este tipo de casos ?
Pues conmigo que no cuenten, he pasado de poner ladrillos a alquilarlos, ahora soy de profesión "casera" y si quieres que te diga la verdad, empiezo a encontrarle el punto a la crisis, y mirandolo con prespectiva, me he pasado muchísimo tiempo haciendo ganar muchísimo dinero a todo el que entraba en mi casa: el que vendía el terreno o casa en ruinas para derribar, ayuntamientos, tasadores, arquitectos, aparejadores, aseguradoras, gremios, camaras de comercio, ingenieros, organismos de control de calidad, gestorias, geotécnicos, abogados, compañia de la luz, compañia del gas, compañía de teléfono, compañia del agua, topógrafos, notarios, registradores, inmobiliarias, bancos, ibi, iae, irpf, ss, autonomos, iva, impuesto de sociedades... y todavía no he puesto una tochana. Y ha llegado la hora de decir "adios con el corazón que con el alma no puedo"
(1) ………………………………………….
Su idea me parece genial pero los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:
5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda
******************************************************************
Importante:
No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.
Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.
.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.
== Ahora nos toca a nosotros==
Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como mínimo un -50%. Las hipotecas como máximo al 1% a pagar a 30 años.
De verdad no quiero que me regalen nada.
Leo de vez en cuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.
Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.
El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad, luz, gas, ibi, y demás gastos ya veréis como baja 1000ptas.
Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015
(2) …………………………………………..
Atentos: telediario dia 27.10.09 a las 15:00horas
La noticia del salón de la vivienda comentaba en el reportaje que las viviendas que valían 40.000.000.- ptas. (240.405.-euros) las vendían por 70.000.000.- ptas. (420.709.- euros) y ahora las ofrecen con un maximo descuento y las quieren vender por 65.000.000.- ptas. (390.658.-euros). Pero de verdad estos señores por llamarles algo piensan que nosotros somos tontos. Lo llevo diciendo hace mucho tiempo
* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*
Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.
Saludos.
Lo que nos espera para los próximos años:
5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda
(3)…………………………………………….
Atentos los vendedores y compradores.
El precio de la vivienda en los años 2002 al 2008 las inflaron un +200%, pues es lógico que ahora baje como mínimo -50% no es pedir mucho *no*
Ejemplo: año 2009 el precio de un piso hoy valorado en 200.000.- euros
Costara en el año 2010 -20% valor del piso 160.000.- euros
Costara en el año 2011 -15% valor del piso 136.000.- euros
Costara en el año 2012 -15% valor del piso 115.600.- euros
Los sueldos del año 2002 al 2008 fueron de mil euros como siempre, que nos espera para los próximos 5 años.
Paro + subidas de impuestos + empresas realizando reajustes de personal + sindicatos mirando a otro lado + nadie anima a una huelga general para demostrar nuestra desconformidad = dime quien va a comprar vivienda.
(Tu decides porque comprar hoy si mañAna sera mas barato)
Saludos y mucha suerte
Quien se ha forrado es hacienda tributaria que ha cobrado el i v a de unos precios superinfldos y que no conformandose con esto llamaba a los compradores para decirles que la habian escriturado en poco valor para cogerles mas dinero para lo que nos ha servido teniamos que nadar en miel porque entre recalificaciones de suelos y los precios tan esagerados donde estan nuestras reservas de oro ...etc y las inspeciones a politicos sindicalistas hay que ver como viven y precisamente no en pisitos de 70 metros asique la mayor especuladora hacienda
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta