La vivienda sigue cara en España y hay gran cantidad de stock de viviendas, factores que no van a desaparecer simplemente "esperando", según el blogsalmón.com, que estima que al sector le queda mucho para recuperarse
Tras la caída en la concesión de hipotecas en octubre, un 18% interanual y un 16% intermensual, el blog de economía pone en entredicho las palabras de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, que señaló en septiembre que el mercado residencial se estaba estabilizando, a la vista de la moderada caída anual en la concesión de hipotecas ese mismo mes. "Lo de septiembre fue un espejismo", añade el blog
Asimismo, se suma a la opinión de algunos expertos de que la salida del stock de pisos pasa por vender con descuento, por "lo desproporcionado del precio". "Los únicos pisos que se venden son los que hacen descuentos muy fuertes", añade
Por último, considera que es hora de que se asuman pérdidas por parte de los bancos, cajas y empresas del sector inmobiliario y de aprovechar que los mercados financieros vuelven a estar activos para recapitalizarse, si hace falta
40 Comentarios:
No teneis ni puta ideas
El informe dice que nos van a subir los tipos de interés y eso hace que suba el Euribor. Lo que nos conviene es salir del euro. Volver a la peseta como moneda oficial y tener el euro como moneda de cambio como hacen con el dolar la mayoría de los paises del tercer mundo. ¿Para que nos ha servidor el euro? ¿Para pagar un cafe a 300 pesetas?
Queda mucho.
Asi que seguid esperando.
Que ya vereis los chollazos que vais a poder pillar en seseña.
Que nadie compre pisos que los precios estan caendo.
Que nadie compre pisos que los precios estan caendo.
Que nadie compre pisos que los precios estan caendo.
Se puede decir más alto, pero no más claro, en todos los blog económicos lo están diciendo muy claro...sálvese quién pueda. Y aún así algunos sigue diciendo "compra compra que se acaban ya" "que vuelven a subir, uuuhhhh que viene el coco". Farsantes que no venden y desean timarnos, lean,lean el artículo: el sector inmobiliario sigue en profunda recesión publicado por: Alejandro Nieto González. Hace un mes se presentaron las estadísticas de las hipotecas concedidas en septiembre y algunos lanzaron las campanas al vuelo porque el descenso era moderado (“sólo” un 4,2%). Se llegó a hablar incluso de recuperación. Pero por supuesto era simplemente un pico estadístico. Al sector inmobiliario todavía le queda mucho para recuperarse. En octubre volvimos a las caídas, con un 18% interanual y un 16% intermensual. Y ya llevamos 28 meses seguidos a la baja. Lo de septiembre fue un espejismo. La vivienda sigue cara en España, el stock está ahí (y posiblemente aumentando, debido al tiempo que se tardan en construir las viviendas) y no va a desaparecer simplemente esperando. Los bancos, cajas y empresas del sector deben tener claro que la única salida posible a un stock tan grande es vender con descuento. Los precios están desproporcionados. Lo han intentado todo, desde vender los pisos amueblados hasta regalar un coche. Pero la realidad del mercado es que los únicos pisos que se venden son los que hacen descuentos muy fuertes. Hasta que no se asuma eso y se rebajen de verdad los precios, y se llegue a niveles normales comparados con el salario de los españoles, el sector será un zombie. Y los bancos y cajas tendrán un grave problema en sus balances. Ya es hora de que se asuman pérdidas y hay que aprovechar ahora que los mercados financieros vuelven a estar activos para recapitalizarse si hace falta. Esperar no sirve de nada. Bueno, sí, para que la economía española siga al ralentí.
Quizá sea muy facil decir que hay que asumir pérdidas, pero no es tan facil de soportar,ver como se te devalúa la inversión que hiciste en ladrillo porque era aquello de " !Maricón el último¡ " Ó que " si no compras hoy, mañAna será tarde " La culpa la tienen todos los gobiernos sin excepción, que permitieron que se nos engañara a los pobres ahorradores. ! Maldita sea ¡
A ver poco..., veo que no hablas de problemas de pago y si ahora ves como se te devalua ya veras en poco tiempo como se revalua(si no te equivocaste de sitio claro) el mensaje del burbujismo os puede confundir, claro viendo los mismos mantras desde 2003 aprox, podria parecer que se trata de un dogma de fe, pero nada mas lejos de la realidad, aunque algun año acertaran, cada vez estaran mas cerca (cuando un volcan hace erupcion, cada dia que pasa esta mas cerca la proxima, aunque tarde en llegar 400años) pero nada de 2010 ni 2011 ni nada de nada, es posible que en2020 con un nuevo cambio de ciclo tengan alguna alegria, pero de momento, na de na . Salud
Veo que no hablas de problemas de pago y si ahora ves como se te devalua ya veras en poco tiempo como se revalua(si no te equivocaste de sitio claro) el mensaje del burbujismo os puede confundir
------------------------------------------------------------------------------
Que enfermito estas, cuidate ya sabes sopitas y buen vino.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta