Mucho ha cambiado la vida de los denominados señores del ladrillo. Como ocurrió en los años 90 con Mario conde, hace unos años muchos querían ser como Enrique bañuelos, Luis portillo o Mario losantos, antiguos presidentes de astroc, colonial y riofisa, respectivamente. Eran jóvenes, millonarios y aparecían en los medios como empresarios exitosos gracias a la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, la burbuja se desmoronó y sus aureolas de éxito desaparecieron
En mayo, la caída del mercado inmobiliario se materializó en la nueva lista forbes, de la que desaparecieron cuatro españoles. Los que quedaron tenían 10.000 millones de dólares menos que hace un año y está por ver qué ocurre con la lista de 2010
Sin embargo, el camino seguido por todos ellos es muy diferente. Enrique bañuelos, aunque le pese, fue el icono de la burbuja inmobiliaria en España. Su empresa astroc pasó de ser una desconocida a valer alrededor de 7.000 millones de euros, pero posteriormente cayó a plomo. Ya no es dueño ni presidente de astroc, rebautizada como afirma grupo inmobiliario tras varias fusiones, y lejos de hundirse buscó nuevos retos en Brasil, donde está tratando de levantar un nuevo imperio inmobiliario con relativo éxito
A los mandos de afirma ha quedado Félix abánades, propietario de rayet y que sigue intentando reflotar la compañía
Luis portillo también saboreó las mieles del éxito, pero al contrario de bañuelos no ha buscado nuevos retos fuera de nuestras fronteras. Tras fusionar inmocaral con colonial y posteriormente con riofisa dejó en manos de los bancos una empresa cargada de deudas. Tras sufrir un sensible bocado a su patrimonio ha desaparecido prácticamente de los focos y trata de reinventarse con nuevas sociedades
Fernando Martín también ha desaparecido de la actualidad. A los mandos de martinsa se embarcó en la compra de la inmobiliaria gallega Fadesa por 4.000 millones a Manuel Jove en septiembre de 2006, pero todo derivó en la llevó a la mayor suspensión de pagos española en julio pasado. Martín, que también fue presidente del Real Madrid y del lobby g14 de inmobiliarias, pelea por devolver a la vida a martinsa-fadesa, aunque será una empresa lejana de lo que fue cuando la compró a manuel jove, que por cierto ha quedado como el más listo al vender su compañía meses antes del hundimiento de la burbuja. El gallego se dedica ahora a gestionar su enorme patrimonio, lo mismo que Mario losantos, ex presidente de riofisa, y que también saltó del ladrillo en el
Último instante vendiendo su compañía a colonial
¿Y los Sanahuja? la familia que mantuvo una lucha encarnizada con Joaquín rivero por el control de metrovacesa perdió posteriormente dicho control en favor de sus bancos acreedores y ahora luchan también en un "back to basics" y como si la vida les hubiera devuelto a varios años atrás. También salió de la esfera pública su consejero delegado Jesús García de ponga, al que muchos cuelgan gran parte de culpa de lo ocurrido en metrovacesa, como la desastrosa compra del edificio hsbc en londres por parte de metrovacesa. En metrovacesa, la banca trata de dar un giro de 180º a la empresa mediante la venta de todas sus viviendas y centrándose en el negocio patrimonial
Rafael Santamaría, presidente de reyal urbis, también formaría parte de esta comunidad del ladrillo. Tras mantenerse fuera de los focos saltó a primera linea con la compra de urbis a banesto por 3.300 millones. Al igual que muchos, ahora luchan por evitar la suspensión de pagos y practicamente ha dejado con respiración asistida la actividad de la empresa. También han atravesado por problemas en los últimos meses los Hermanos nozaleda (nozar) O José Luis Hernández, presidente de Polaris World
Con la suspensión de pagos ya a la espalda, los dueños de hábitat y llanera también han tenido un año interesante. La primera negocia actualmente un pacto con sus acreedores, mientras que la valenciana se ha convertido en la primera gran compañía inmobiliaria en salir del consurso de acreedores
Detrás de los vaivenes dados por dichas figuras quedan infinidad de historias de trabajadores con menos millones de euros y que durante los últimos meses han sido víctimas de los despidos de sus empresas
37 Comentarios:
Mecachis!! y yo mirando unos chaletitos de bancajahabitat...seré insensato!
La verdad que llamar 'señores' es esta gentuza es un GRAN despropósito ¿No?
Kike, una cosa, no es lo mismo Coca cola que taff cola (existe, créetelo), ni es lo mismo Hábitat que bancaja hábitat; feliz 2010.
Salu2
Toda esta "gentuza" tiene su futuro y el de sus descendientes asegurado en diversos paraisos fiscales.mientras tanto,estan ahi ,peleando para ver si consiguen resucitar a la gallina de los huevos de oro,o por lo menos,tratar de salvar algun huevo a medio poner.
No me dan pena, pero llamarlos gentuza tiene una vertiente envidiosa...
Que os quede claro que la culpa ha sido de sector financiero y en ultima instancia delos gobiernos. Si no quien a dado aire a las inmobiliarias? se fueron al cielo y cuando han cortado el credito todas las inmobiliarias a tomar por culo
Vamos hombre, la culpa la tiene el cha-cha-cha.
Cualquiera de ellos vive mucho mejor que cualquiera que lea esta noticia. El mundo es de cuatro listos e inteligentes. Eso es así. me alegro por ellos y me entristezco por todos los que aquí escribimos porque no tenemos la sabiduría ni la inteligencia de hacer lo que ellos hacen.
Depende de lo que usted entienda por inteligencia. Me parece que en España debe haber bastante gente superficial, es decir, sin profundidad psicológica, percepción profunda y comprensión del universo. Yo, que soy menos inteligente que mi padre, al menos aprendí de él lo que es importante en la vida. Y no es el dinero, precisamente. Claro que hay que tener lo suficiente para vivir con dignidad, pero... ¿ Qué le hace a Ud. Suponer que los protagonistas de las páginas rosa de la culturilla del pelotazo ( ¡ Vaya término ! ) Tienen una sabiduría que los que escribimos aquí no tenemos ?
Es que se cree que todos tenemos que tener los mismos gustos y aspiraciones que esos 'pelotaris' ? Me parece que precisamente por esa mentalidad de 'pelotaris', no va a ser fácil que España pueda protagonizar un desarrollo económico progresista, innovador. Hace falta gente con otra cultura, otra mentalidad.
Saludos.
( Ahora que veo que Ud. Es anónimo recuerdo lo que me dijo un día un comunista... 'la mejor carta es la que no se escribe'... tela tiene ésto; las deducciones, se las dejo )
Deberían estar dando clases en la universidad. Gente emprendedora, como la que se menciona en este artículo, es la que nos hace falta. Nuestros hijos se pasan la vida estudiando sin mayor alicientes que el botellón para terminar siendo unos fracasados, eso sí, con muchos títulos. Yo daría lo que fuera por tener la décima parte de las experiencias vitales, interesantes y de verdad importantenes que han tenido estos seres superiores. Me quito el sombrero ante todos ellos.
Yo daría lo que fuera por tener la décima parte de las experiencias vitales, interesantes y de verdad importantenes que han tenido estos seres superiores. Me quito el sombrero ante todos ellos. .............................................................................................................................. aparte de miseria y un pais hormigonado sin ton ni son...¿Que dejan tras de si estos "seres superiores" a los que tanto admiras ?.....Ah claro,tu no eres de los que se ha quedado atrapado sin trabajo y con un credito multimillonario.¿No te has enterado de que hay millones de personas en este pais que ya no pueden consumir para poder pagar creditos multimillonarios y que esta falta de consumo nos ha dejado a muchos en la puta calle?
Creo que la mayoria estamos de acuedo con tus planteamientos, pero un problema no se puede solucionar corriendo un tupido velo sobre el mismo.
Lo que está pasando en España es muy muy serio. Se resume en lo siguiente:
"Quienes han creado y manejado la burbuja que sigue bien gordita en el recien estrenado 2010 se han dilapidado mas de 150.000 millones de Euros y solo ellos saben donde estan. Al dilapidarse estos 150.000 millones de euros que son los que han dejado casi seca a la banca para desarrollar el resto de actividades productivas quieren que los paguemos todos los Españoles via impuestos o lo que haga falta".
Los Españoles somos conscientes de que esto no se va a consumar y por supuesto Europa tampoco.
Ni puede, ni debe haber ningún FROB de 100.000 millones de euros (Financiado con los impuestos de todos los Españoles) para sujetar la burbuja y quienes la han creado tienen que pagarla o quebrar sean quienes sean y si parte lo tienen en paraisos fiscales tendrán que traerlo.
El tema es muy serio y si el Sr. Zapatero piensa que se pueden emplear 100.000 millones de euros (financiados con los impuestos de los Españoles) para sostener una burbuja que tiene paralizado el Pais, europa no se lo va a permitir y posiblemente los Españoles tampoco estamos dispuesto a permitirselo
En Reino Unido, EE.UU y Japón los bancos que se metieron en la burbuja quebraron y fueron nacionalizados o liquidados ¡Estas son las reglas del juego de Occidente!.
Que se resume en: ¡Quien la hace la paga! Pero no lo que queremos hacer aqui: ¡Yo la hago pero la paga el Vecino!
¿Has pensado cuanto son 150.000 millones de euros? Te podrías comprar el B. Santander y BB.VA. Juntos y te sobraria mucho.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta