Comentarios: 3

Aunque a España todavía no ha llegado la moda de bajar los precios por la conexión a Internet con fibra óptica, en Europa las operadoras ya están promocionando velocidades de navegación de 100 megas por la mitad de lo que cobra telefónica en nuestro país, para popularizar las nuevas redes de fibra

En gran bretaña, por ejemplo, se puede contratar por menos de 29 euros mensuales una conexión con fibra con 40 megas de bajada, 10 de subida y descarga ilimitada de datos. No obstante, se pueden encontrar tarifas desde 23 euros al mes

Las compañías que se han apuntado a estas ofertas económicas son bt, orange o Portugal telecom. Su finalidad, que los precios no supongan un freno a la tecnología en fibra que están desarrollando, aunque con un alcance aún limitado

En España, la conexión a Internet mediante fibra es ofrecida por telefónica, pero con precios que actualmente se encuentran en torno a los 100 euros mensuales

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

18 Febrero 2010, 11:20

España va de listo pero al final los que van de listos terminan cayendo, y como sigamos este ritmo de precios altos, paro alto, vivienda por las nubes y no le hagamos frente a la realidad de lo que está pasando en España algún día estoy va a reventar por todos lados y los que nos han puesto en esta situación se van a lavar las manos. Pero bueno esperemos que no suceda por nuestro bien, porque si no vamos a sufrir todos.

18 Febrero 2010, 11:52

Tres medidas intervencionistas para que nunca se vuelva a especular con la vivienda:
Primera.
El suelo es intervenido por el gobierno por medio de expropiaciones.
Las viviendas que no se considere segundas viviendas serán expropiadas para ser utilizadas por el estado para régimen de alquiler y pagadas a sus propietarios por el valor módulo.

Segunda.
Tipos de vivienda. Realizando módulos de valor con precio real establecido por modulo del gobierno.
En función de la demanda:
A) la vivienda de valor.
B) la vivienda de caracter diferencial.
C) la vivienda de necesidad.

Tercera.
Comisión urbanística.
Atendiendo la demanda social.
El módulo clave de este asunto;

Quién se beneficiaría de estas medidas? Todos.

Sino se realizan, especuladores, banqueros y terratenientes seguirán mirando a cómo están los tipos y cuanto gano el mes que viene. ¡¡Que se dediquen a trabajar y no a robar a la clse trabajadora(1).

Esto no es un reparto de riqueza sino una expropiación forzosa de un derecho que ha sido aniquilado y es pilar fundamental de nuestra constitución española.
Así el que quiera invertir en su nación que lo haga con tecnología e industria y no especulando con un derecho fundamental el de la vivienda.
Un derecho que el sistema capitalista se lo ha saltado y no sabe como solucionar el tema.
Esta claro que si todo el mundo tuviera una vivienda digna se consumiría mas y
Se construiria con medida en función del poder adquisitivo de cada uno.

Se puede hacer y el módulo es la clave.

(1) a no ser que el tener a todo el mundo cogido por ahí con una hipoteca a sus espaldas, suponga que la gente tenga menos movilidad de pensamiento y sea más fácil de controlar, cuanta menos gente tenga tiempo para pensar más facil será dominar a la plebe.
Nos vendieron la religión y les creímos, nos vendieron el circo romano y acudimos, nos hicieron creer que la guerra solucionarían los problemas y luchamos, ahora
No nos hagáis creer que el que tiene una casa en propiedad es más feliz.

19 Febrero 2010, 0:38

Leer para creer

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta