La ceoe considera insuficientes las ayudas a la rehabilitación impulsadas por el gobierno. Reclama un plan de choque similar al desarrollado en el sector del automóvil por el que se subvencione de forma directa entre el 15% y el 20% de las obras de reforma, a pagar en un plazo máximo de 100 días. La propuesta se incluye en el informe 'la reactivación de la economía a través del cambio en la reforma y en la rehabilitación de edificios' que la ceoe ha trasladado al ministerio de vivienda y que recoge una serie de ideas para reactivar el sector de la construcción
La ceoe pide unificar la definición de los términos de obras de mejora, reparación y renovación de viviendas y rehabilitación de edificios para facilitar la distinción al usuario. También propone ampliar los casos en los que se pueda aplicar el iva reducido a las obras de mejora de vivienda o a las obras de renovación y reparación, y a la rehabilitación de edificios, así como extender el iva reducido a toda la cadena de instaladores y subcontratistas y permitir el pago de un iva superreducido (4%) en servicios de mantenimiento de edificios
Esta batería de propuestas ha sido comunicada a la ministra de vivienda, Beatriz corredor, en una reunión a la que asistieron el presidente de la patronal, Gerardo díaz ferrán, y su secretario general, josé María lacasa, así como el presidente de la confederación nacional de la construcción (cnc) y de la comisión de infraestructuras y urbanismo de la ceoe, Juan lazcano
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta