Comentarios: 12

La inmobiliaria roan ha conseguido vender 825 viviendas en el primer trimestre de 2010, un 86% más que en el mismo periodo del año anterior. La clave de este éxito, según explica su presidenta Lourdes fuentes, ha sido un agresivo ajuste de precios, de entre un 25% y un 35% de media llegando en algunos casos hasta el 50%. “El 100% del 'stock' es vendible; todo tiene un precio y un cliente”, sentencia

La primera edición del rastrillo inmobiliario de roan, desarrollado hace un año, supuso un antes y un después en la política de actuación de la compañía, que se dio cuenta de que había que cambiar el enfoque de la forma de trabajar. “Hasta ahora, existía una demanda activa en cualquier nivel social, lo que hacía que todos invirtieran en el inmobiliario; eso ha cambiado” explica fuentes

La presidenta y fundadora de roan reconoce que durante los últimos años el sector ha cometido errores, pero que ahora se está demonizando. Por ello reclama medidas para cuidar y reactivar el mercado más allá de las iniciativas puntuales que se han llevado a cabo, a las que califica de “cortoplacistas”. Lourdes fuentes se muestra convencida de que la sobreoferta terminará absorbiéndose si se desarrolla una política adecuada de comercialización y prevé vender 3.000 pisos este año, un 36% más que en 2009

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
26 Abril 2010, 12:36

Menuda sorpresa, esto es lo que se hace en las famosas rebajas, lo que no se vende a 50 se rebaja a 30, y si no se vende a 30 se rebaja a 20, y luego a 15, a 10, a 8 o lo que haga falta para quitárselo de encima.
Señores de roan, esto ya está inventado hace muchos muchos años, lo que pasa es que en el mundo inmobiliario todavía quedan muchos que siguen creyendo en que "los pisos nunca bajan".

macanudo
26 Abril 2010, 13:31

Que listos que son, ahora se dan cuenta que para poder sobrevivir como mediadores inmobiliarios o se adecúan los precios o no se comen un colin. Han hecho sus números y ven que hay un gran banco de atunes esperando a ser pescados, a menor precio, eso si,pero en mayor número...

Anonymous
26 Abril 2010, 14:48

Claro si por un zulo inmundo en Madrid me piden 25 kilos y no se vende. Luego lo rebajamos a 20 y tampoco se vende. Luego a 15 y tampoco se vende. Luego a 10 y tampoco se vende y lo mismo si lo rebajo a 5, 4 o 3 kilos aparece alguien pobreton que puede comprarmelo o algun inversor para alquilarlo a gente pobretona.

Esta claro que hasta el zulo mas inmundo tiene su precio y todo se puede vender.

Anonymous
26 Abril 2010, 18:20

OTRA MALA NOTICIA PARA EL SECTOR INMOBILIARIO

A fondo

Una economía con plomo demográfico en las alas

Publicado el 26-04-2010 , por Alejandro Macarrón Larumbe

La falta de natalidad en la España de los últimos treinta años está empezando a pasar factura a la economía española. Es una factura que llega en un momento especialmente inoportuno, por la debilidad actual de nuestra economía, y que será más y más dolorosa en los próximos años y décadas.

Un país en el que tiende a haber más personas mayores y menos jóvenes, y con una población en vías de menguar, soporta un pesado lastre estructural que daña sus perspectivas de crecimiento, la sostenibilidad de su economía y la riqueza de sus ciudadanos como pocas cosas, por razones de mucho peso. Y abordar el problema fomentando un nuevo aluvión de inmigrantes no es una buena opción, como indica el sentido común y analizaremos en el siguiente artículo.

Un país en declive demográfico carece de uno de los motores clásicos del crecimiento económico, muy presente en nuestro último ciclo expansivo gracias a la inmigración: el incremento de la población. Más gente significa más personas que pueden trabajar y crear riqueza, y una mayor demanda de bienes de consumo y duraderos. Sensu contrario, ¿Para qué construir (muchas) más casas si tenderá a haber menos gente para habitarlas? Por eso, en países como Alemania o Italia, más envejecidos que España y con una evolución demográfica reciente aún peor que la nuestra (en ambos muere más gente de la que nace desde hace más de diez años), apenas hubo boom inmobiliario en la última década.

Anonymous
26 Abril 2010, 20:44

Está claro que cuando las viviendas vuelvan a costar entre 80 y 130 mil euros se volverán a comprar. Cuando su precio esté de acuerdo al poder adquisitivo del español medio.

chancletero
26 Abril 2010, 21:52

Estos comerciales de roan descubriendo la ley de la oferta y la demanda, la semana que viene descubriran que la tierra no era plana.

Anonymous
27 Abril 2010, 9:19

Al menos hay alguno que lo ha descubierto, porque l mayor parte de los españoles aun no lo saben

hierofante
27 Abril 2010, 9:27

Escucho en la ser que merkel ha pedido la presencia en berlín del director del fmi para ayudar a que el parlamento alemán acepte el rescate de Grecia. Y que se teme oleada de demandas judiciales contra la ayuda a Grecia por considerarla inconstitucional, que se está fraguando una corriente de opinión contra una unión europea de transferencias económicas.

Y sale el enchufado ontiveros diciendo que la quiebra de Grecia y ruptura de la unión ya no son rumores de terrorismo económico (sic). Éste sí que es un caso en que al patriota le han llamado terrorista, y un caso en que la realidad ha puesto al final las cosas en su sitio. Ontiveros, uno que hace dos años negaba la crisis.

Anonymous
27 Abril 2010, 11:09

Completamente de acuerdo.

Cualquier vivienda se puede vender en 3 meses
Siempre que este en el precio de mercado
( No basada en "tasaciones de expertos").

Anonymous
27 Abril 2010, 12:15

Evidentemente, todo es cuestión de precio. Todo es vendible a su justo precio, eso está más que claro. Y hasta que no bajen un 30% más, la mayoría no se venderán. Eso lo sabemos todos, unos lo admitimos y otros siguen soñando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta