Comentarios: 4

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de abril registran un descenso de 24.188 desempleados (-0,58 % respecto al mes anterior). De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.142.425 personas, según las cifras del ministerio de trabajo

En abril de 2009 el número de desempleados aumentó en 39.478 respecto al mes anterior. En términos interanuales se registra un incremento de 497.545 personas (13,6%)
 

 

Paro España abril 2010: 24.188 desempleados menos (gráfico)

 

Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "la disminución de desempleo, la primera que se produce en ocho meses y que contrasta con el aumento registrado en cerca de 40.000 personas en el mismo mes de los dos últimos años, es un buen dato, en el marco de la compleja situación actual, que indica que se está frenando la destrucción de empleo y que nos acerca paulatinamente a la evolución de los datos mensuales anteriores al periodo de crisis"

Por sectores económicos el desempleo baja en construcción, por segundo mes consecutivo, y lo hace en 15.535 (-1,9%); en servicios en 13.740 (-0,5%) y en industria en 6.046 (-1,1%). Aumenta en agricultura en 4.020 (3,3%) y el colectivo sin empleo anterior sube en 7.133 (2,2%)

El desempleo masculino se sitúa en 2.088.045 al bajar 25.520 (-1,2 %) y el femenino en 2.054.380, al aumentar en 1.332 (0,06%). En términos interanuales el paro masculino sube en 244.239 (13,2 %) personas y el femenino en 253.306 (14%)

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se reduce en abril en 6.246 personas (-1,3 %) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 baja en 17.942 (-0,5%)

BAJA EN 13 COMUNIDADES

El paro registrado por CCAA baja en 13 Comunidades, entre las que destaca Cataluña (-10.382), Andalucía (-4.086) e Illes Balears (-3.861).Sube en las 4 restantes, encabezadas por Canarias (4.508) y Comunidad Valenciana (3.233)

Por provincias, el desempleo registrado desciende en 34, encabezadas por Barcelona (-7.191), Cádiz (-3.956) e Illes Balears. Los mayores incrementos entre las 18 restantes los registran Jaén (3.340) y Las Palmas (2.790)

LA CONTRATACIÓN CONTINÚA AUMENTANDO

El número de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.078.509 que supone un aumento de 47.089 (4,5%) respecto al mes de abril de 2009. La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2010 alcanza la cifra de 4.346.291 que supone 111.308 contratos más (2,6%) que en igual periodo del pasado año

Por su parte, la contratación indefinida ha registrado 102.973 contratos, que representa el 9,5 % del total. Supone una bajada de 8.501 (-7,6 %) sobre igual mes de 2009. En magnitudes acumuladas se han realizado 416.713 contratos hasta abril de 2010. Representa un descenso de 50.873 (-10,8%) sobre el mismo periodo de 2009

Respecto a las prestaciones, el número de altas tramitadas ascendió en marzo a 934.825, lo que representa un 44,4% más que el mismo mes del año anterior. El plazo de reconocimiento ha sido de 3 días, 2 menos que en marzo de 2009

El total de personas cobrando el paro asciende a 3.186.685 con un incremento respecto al año anterior del 23,9%. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido del 79,9%

La nómina de marzo ascendió a 2.845 millones de euros, que supone un aumento del 9,6 % respecto a marzo de 2009

Abandonar el nido: una proeza española por culpa del paro

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

4 Mayo 2010, 10:22

Esos daatos son una mentira piadosa hay en España mas de millon y medio de profesionales liberales y autonomos que no cuentan en esas listas en paro y tien camuflado como no parados a mas de un millon haciendo cursos cursillos y cursetes que dan los sindicatos para cobrar un pasta gansa (me pregunto los sindicatos pueden enseñar algo si llevan sin trabjar su gente años com liberados en las empresas) viva la golferia

4 Mayo 2010, 11:19

Nunca voteis a la derecha que nos va a hacer trabajar a todos,se esta mejor cobrando el paro y charlando en la cafeteria viviendo de las rentas del negocio en el que trabajamos ya que al dueño se quedo hasta sin camisa para pagarnos el despido,asi como los 11 minutos mas que echabamos en el trabajo que no nos pago hasta que fuimos a nuestros sindicatos ,denunciamos el contrato y nos llovieron los euros,por que la hora que nos pegabamos fumando no cuenta ya que es un derecho adquirido,ahora falta que otro ignorante nos contrate,solo hay que esperar que venga el pardillo,aunque la verdad,hace 2 años que ya no me llama nadie,el paro se me acaba,el dinero tb,la hijopoteca sigue,(quien de joven se come la gallina de viejo caga las plumas)seguid votando zparo

4 Mayo 2010, 22:42

Vamos a ver, en el paro sólo deberían contar,los que tienen derecho a paro,
Porque lo han cotizado anteriormente, cermeños. Así que, aritméticamente,
Los que están en cursos, cobrando su paro o subsidio, claro que cuentan, a ver
Si dejamos de ser un país con ciudadanos de quinta, cabeza, claro. Y referente a los autónomos, que saquen su dinerito negro que lo tienen guardado, que los que cotizamos por todo lo que sobramos, después también pagamos impuestos,
Acorde con los ingresos, y los autónomos que parecen ahora los martires, pues
Que coticen más y se han escogido ese sistema de profesión, pues amigo, también, esconden todo lo que pueden, así que lo saquen.... y esto no tiene nada que
Con que cada persona tenga su idea y sus preferencias de modelo de estado, y de sociedad, ahí ni entro ni salgo, somos libres de escoger. Y suerte.

4 Mayo 2010, 23:26

In reply to by marisa (not verified)

Vamos a ver, en el paro sólo deberían contar, los que tienen derecho a paro,
Porque lo han cotizado anteriormente, cermeños. Así que, aritméticamente,
Los que están en cursos, cobrando su paro o subsidio, claro que cuentan, a ver
Si dejamos de ser un país con ciudadanos de quinta, cabeza, claro. Y referente a los autónomos, que saquen su dinerito negro que lo tienen guardado, que los que cotizamos por todo lo que sobramos, después también pagamos impuestos,
Acorde con los ingresos, y los autónomos que parecen ahora los martires, pues
Que coticen más y se han escogido ese sistema de profesión, pues amigo, también, esconden todo lo que pueden, así que lo saquen.... y esto no tiene nada que
Con que cada persona tenga su idea y sus preferencias de modelo de estado, y de sociedad, ahí ni entro ni salgo, somos libres de escoger. Y suerte.

Si señora parados son los que tu digas
Los autonomos no son parados, porque no trabajan porque no quieren, a ellos nadie los despide no???
Los que buscan su primer empleo no son parados, porque nunca han trabajado. No te jo.. Que justo ahora con la que esta cayendo ¿¿Se les ocurre buscar su primer curre??
Los que ya no cotizan no son parados. Porque se les ha acabado el paro, ya no son parados, solo no tienen trabajo
Los que antes curraban en los andamios y ahora estan formandose para otra cosa, no son parados, se estan formando no??? Pues no son parados tampoco
Los que tengan unos ahorrillos en el banco porque no les gustaba gastarselo en cenas, copas o viajes que lo saquen y vivan de eso. Los demas nos lo gastamos y ahora no lo tenemos, por tanto tampoco son parados
¿Pepiñooooo como te salen las cuentas ahora??
Pues eso 5mill. De parados y que no vea ni uno mas ehhhh???

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta