Comentarios: 20

Todos los que obtenemos en euros nuestros ingresos o tenemos el patrimonio en dicha moneda somos estos días más pobres respecto a norteamericanos, japoneses y/o casi contra cualquier ciudadano del mundo con otra moneda. ¿La razón? el euro ha perdido desde el comienzo de 2010 un 14% respecto al dólar y un 15% respecto al yen, con lo que con los mismos euros podemos comprar menos bienes denominados en dólares y/o yenes

Esta caída del euro -que se eleva al 23 y 33% respectivamente desde los máximos de 2008- tiene otro colectivo aún más damnificado: los hipotecados en divisas. Aquellos que abrieron su préstamo en otra divisa para comprar una casa. Ellos no sólo tienen menor patrimonio, sino que su deuda con el banco se ha disparado y sus cuotas mensuales, también. Y es que en apenas dos años se ha producido un giro brutal a su situación 

Evolución histórica del euro contra el dólar

Los hipotecados en divisas, grandes perjudicados de la crisis del euro

Muchos acudieron a estos préstamos huyendo del elevado tipo de interés que hace dos años reinaba en Europa -llegó a rondar el 5,5%- y atraídos por el precio del dinero más bajo que había en países como Japón, donde el tipo de interés para comprar una casa con yenes era de aproximadamente el 0,5%

Así, en verano de 2008 pagar una hipoteca a 25 años de 200.000 euros con el Euribor suponía un desembolso de aproximadamente 1.300 euros al mes. Si esa deuda se pasaba a yenes equivalía a aproximadamente 33.200.000 yenes y el pago de dicha hipoteca se reducía a aproximadamente 800 euros/mes, casi un 40% menos al pagar sólo un 0,5% de interés más el diferencial correspondiente 

Evolución del euro frente al yen

Los hipotecados en divisas, grandes perjudicados de la crisis del euro

Durante algunos años, estos productos fueron un gran negocio para sus titulares, porque les permitieron ahorrar gran cantidad de dinero al mes. Sin embargo, con la caída que lleva acumulando el euro desde finales de 2008, su deuda pendiente y su cuota se han disparado. Para rematarlo, se observa que la cuota de los que utilizan el Euribor se ha hecho mucho más cómoda a pesar de que los tipos de interés en Japón han bajado más aún y están próximos a cero frente al 1% impuesto por el banco central europeo (bce)


De esta forma, un hipotecado en yenes por una cantidad de 200.000 euros en 2008, cuando el euro estaba en máximos, ha pasado de pagar 800 euros al mes a tener que abonar unos 1.100 euros. Lo peor no es esto, sino que después de llevar dos años pagando su hipoteca actualmente debe al banco más dinero que cuando empezó a pagar, en concreto, su deuda de 200.000 euros no sólo no ha bajado sino que ha crecido a unos 270.000 euros. El mismo hipotecado en euros ha pasado de pagar 1.300 euros a abonar "sólo" 860 euros, mientras que su hipoteca también se ha reducido, a 190.000 euros


Las buenas noticias 

Las únicas buenas noticias a las que agarrarse si se está hipotecado en yenes y/o cualquier otra divisa es que durante estos dos años el pago total de dinero en efectivo que se ha destinado a la hipoteca habrá sido menor, algo que puede dejar de serlo si el euro prolonga su negativa evolución. Ésa y que al seguir teniendo un tipo de interés menor que en Europa, cada euro que se abona consigue amortizar más principal del préstamo


La historia ha demostrado que este tipo de productos, como advertían los expertos, son poco recomendables y sólo aptos para personas con elevados conocimientos de los mercados y una importante cantidad de dinero ahorrado con la que poder hacer frente a los pagos en caso de tener que afrontar una etapa como la actual, en la que el valor de otras divisas sube de forma destacada respecto al euro. La situación aún podría empeorar más si el tipo de cambio se mantiene, o si Japón y/o otro país inicia una ronda de subidas de tipos que complique más aún el pago de las hipotecas. A corto plazo los expertos descartan que Japón eleve el precio del dinero, pero no hay que pensar que siempre ha tenido tipos de interés inapreciables, ya que a comienzos de los años 90 llegó a tenerlos también en niveles del 8% 

Soluciones 

Las alternativas que se plantean a los hipotecados en euros actualmente son pocas, pero por si llegan tiempos mejores conviene recordar algunas formas de "protegerse":


1) pasar su deuda a euros: ahora supone consolidar la pérdida y un quebranto importante para el hipotecado que requiere ser bien pensado, pero si el cambio vuelve a ser favorable podría ser una opción para volver a dormir tranquilo
2) tener un buen 'puñado' de divisas compradas: hay que aprovechar cuando el cambio es favorable para hacer "nevera" y tener yenes (u otra divisa) comprados a buen precio para que aunque el yen suba no nos aumente la cuota mensual. Si se piensa que el euro va a caer más, conviene hacer 'nevera' y siempre hay que intentar tener varias cuotas compradas para salir indemne de posibles momentos de pánico del mercado
3) pasar a una divisa menos peligrosa: en los casos de hipotecas multidivisas dan la opción de pasar de yenes, a francos suizos, a dólares y/o a otra moneda que tenga menos volatilidad
4) rentabilizar los ahorros
: Ahorrar es la máxima del hipotecado en divisas que debe aprovechar los buenos tiempos para ahorrar por si el cambio llega a ser perjudicial. Lo idóneo es ir comprando divisas, pero otra opción es poner los ahorros a trabajar en depósitos de alta rentabilidad en euros, que nos permiten obtener un dinero extra con el que aplacar el golpe en caso de malos tiempos. Si en la hipoteca nos piden un interés del 1% y somos capaces de tener depósitos al 4% estaremos rentabilizando los ahorros

 

Documento relacionado: 

Toda la verdad sobre la hipoteca multidivisa (nov 2009)



 

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

18 Mayo 2010, 14:09

Los reyes magos no existen, pamplinas!!

18 Mayo 2010, 15:24

Lo mejor es la tercer opcion "pasar a una divisa menos peligrosa" y cuando se recupere volver al euro.

18 Mayo 2010, 21:38

"Muchos acudieron a estos préstamos huyendo del elevado tipo de interés que hace dos años reinaba en Europa -llegó a rondar el 5,5%- y atraídos por el precio del dinero más bajo que había en países como Japón, donde el tipo de interés para comprar una casa con yenes era de aproximadamente el 0,5%"

Un 5.5 % no es un elevado tipo de interés, hace 20 años se pagaba un 18%, ese si es un elevado tipo de interés. Ahora bien, los que se hipotecaron en divisas son unos listillos y mola mucho pagar un 30% menos que el resto por el mismo capital. Cuando entraron ya sabían que esto les podría pasar, ahora vendrán con el cuento de siempre de que el banco les ha engañado y que ellos no sabían nada...la noche les confunde.

L

monik
18 Mayo 2010, 22:11

Ufff, compañeros míos de otro trabajo hicieron tal y como cuentan, les subió muchísimo la letra y se pasaron a una multidivisas.
Se supone que 'en el banco les iban a avisar cuando el yen subiese' cosa que seguramente no han hecho, que pena :|
De esta no se libra nadie, que nos pensamos? :)

chancletero
18 Mayo 2010, 22:36

La gente que tiene multidivisa, por narices, todos los dias/semanas tendrian que estar mirando las divisas y el ultimo recibo de la hipoteca, para ir viendo la evolucion y saber cambiar cuando sea conveniente.

Es como jugar a bolsa con tu hipoteca, que tienes que tener tus stop loss personales para cambiar de moneda y no fiarte de que te avise el del banco, que seguramente, ni se acuerde de ti.

19 Mayo 2010, 3:43

El banco jamás se acuerda de uno a no ser para que adquieras uno de sus productos. Según mi experiencia personal, los trabajadores de los bancos están entrenados para vender sus productos masivamente, no importa a quién, cuándo ni cómo, lo importante es hacer negocio, y si el cliente es ignorante en economía financiera pues mejor, para clavársela sin que se dé cuenta. Lo que es lógico si pensamos que, en general, son formados para que trabajen sin escrúpulos, "todo por la pasta", y gente que no tenga mucho conocimiento financiero porque nunca lo han educado en ello, o gente muy necesitada, acaban en el mejor de los casos cediendo y en el peor manipulados, siempre tragando.

19 Mayo 2010, 11:00

In reply to by anónimo (not verified)

El banco jamás se acuerda de uno a no ser para que adquieras uno de sus productos. Según mi experiencia personal, los trabajadores de los bancos están entrenados para vender sus productos masivamente, no importa a quién, cuándo ni cómo, lo importante es hacer negocio, y si el cliente es ignorante en economía financiera pues mejor, para clavársela sin que se dé cuenta. Lo que es lógico si pensamos que, en general, son formados para que trabajen sin escrúpulos, "todo por la pasta", y gente que no tenga mucho conocimiento financiero porque nunca lo han educado en ello, o gente muy necesitada, acaban en el mejor de los casos cediendo y en el peor manipulados, siempre tragando

*********************************************************

Ningún banco aconseja a los clientes meterse en préstamos multidivisas. Y ningún banco se compromete a avisar al cliente si el mercado cambia. Es como si compro acciones y digo que mi banco es muy malo porque no me avisa cuando baja la cotización. Cada uno es mayorcito para saber que hace con su dinero y con sus deudas. Ahora bien, si quieres jugar a la ruleta rusa con tu hipoteca, tú allá, pero el único responsable de ello eres tú mismo.

Cuando pagaban un 30%-40% menos de cuota que el resto de los mortales eran unos monstruos e iban presumiendo de enteraos. Ahora, si pierden, que se jodan como cualquier inversor. Es lo que tiene el mercado, que a veces se gana y a veces se pierde.

20 Mayo 2010, 22:54

Presumiendo?? lo que te ocurre es que no te da el tarro para saber de lo que hablas, haces bien en no meterte en una hipoteca asi, para esto hay que tener algo mas de cabeza, yo en 10 años, crisis incluida pague la mitad de mis dos casas, para aquellos que estan ahora mismo en yenes recordar que esto nos una carrera de velocidad sino por lo contrario de fondo, paciencia que seguro que a muchos nos quedan mas de 10 años por "jugar"

SaLUDOS

22 Mayo 2010, 0:44

In reply to by anónimo (not verified)

"Paciencia que seguro que a muchos nos quedan mas de 10 años por "jugar"

Eso, enterao, tú sigue jugando que ahora además de pagar más cuota que el resto debes más dinero. Porqué no me cuentas que la mitad que has pagado la debes de nuevo...monstruo, ¡Que eres un monstruo!

21 Mayo 2010, 19:17

Tengo hipoteca multidivisa, algunos bancos fueron honrados y nos dijeron para no hacer, pero bankinter nos incentivó y a la hora de firmar encima nos cambiaron todo, son unos chorizos por eso no les recomendo. Bankinter es el peor banco que he visto, mienten descaradamente, ponen personas jóvenes y sonrientes para vender, parecen que no han roto un plato pero son muy muy gananciosos y mala gente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta