Comentarios: 10

La ministra de economía, Elena salgado, no descarta la posibilidad de subir los impuestos para cumplir su compromiso de reducir el déficit presupuestario. La famosa frase del presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, de “reducción del déficit sí; pero Drástico no” queda cada día más en agua de borrajas

Salgado deja claro que la prioridad de su departamento es mantener a raya el déficit, y para ello reconoce que están contemplando todas las opciones sin descartar ninguna. Para 2010 son suficientes los ajustes realizados y para saber qué pasará en 2011 será necesario esperar a que se cierren los presupuestos de gasto cuando se fijarán los ingresos que se necesiten y cómo obtenerlos

Según sus palabras, el objetivo es conseguir que la suma de los ingresos permita hacer frente a los gastos con el déficit previsto, algo que deja la puerta abierta a futuras subidas impositivas con las que afrontar los gastos generados. Recuperar patrimonio y subir el IRPF son algunas de las ideas barajadas, que no las únicas. Los esfuerzos se pedirán “en el momento en que se necesitan” y se anunciarán sin anticipación para no alimentar que los capitales se comporten de manera poco solidaria, dice salgado

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
22 Junio 2010, 9:39

Voy a pedir la cuenta corriente del ministerio, así domicilio allí la nómina y nos ahorramos trámites. Yo y mi familia con lo que saquemos del contenedor del burguer que tenemos al lado del puente podemos ir tirando...

chancletero
22 Junio 2010, 10:38

Y por que no en vez de subir impuestos, rebajan las subvenciones, que para el caso, es lo mismo.

Anonymous
22 Junio 2010, 11:37

La ministra de economía, Elena salgado, no descarta la posibilidad de subir los impuestos para cumplir su compromiso de reducir el déficit presupuestario. La famosa frase del presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, de “reducción del déficit sí; pero Drástico no” queda cada día más en agua de borrajas estos sociatas nos van a dejar secos, no quiero ni pensar qué estaria pasando en las calles si todos estos recortes y subidas de impuestos los estuviera haciendo en centro derecha. Tendríamos a los sindicatos quemando contenedores, a los estudiantes, a los artistas y los del cine, a los intelectuales, a los anarquistas, a los akupas, a nunca mais... uf.

Anonymous
22 Junio 2010, 11:37

LA AUSTERIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA

El agujero de las cuentas públicas se dispara hasta los 23.000 millones

A pesar de los anuncios de austeridad, la realidad de las cuentas públicas es incontestable. El agujero en la caja sigue aumentando y roza los 23.000 millones de euros en lo que va de año. ¿La razón? El Gobierno ha gastado 20.000 millones más de lo que ha ingresado. »

Anonymous
22 Junio 2010, 11:39

Ahora si, ahora no, ahora si, ahora no

Blanco admite que la reforma laboral "puede no ser suficiente"

Ante la soledad que vive el PSOE en su defensa de la reforma laboral del Gobierno de cara a la tramitación en el Congreso, blanco ha salido a la palestra una vez más para defender esta inicitiva porque “allanará el camino”. El titular de Fomento también afirma que la reforma “puede no ser suficiente”. »

Anonymous
22 Junio 2010, 11:50

Corbacho quiere que los parados cobren menos y Salgado nos toma por tontos

La capacidad del Gobierno para estafar al personal no tiene límites. Ahora resulta que Salgado no pensaba que la crisis "fuera tan larga y profunda". Mientras, por la puerta de atrás, corbacho prepara la reducción de las prestaciones por desempleo. Por cierto, la banca perderá 100.000 millones en 2011.

¡Hay que ver cómo viene la prensa económica este martes! La argentinización española es ya un hecho y lo único que nos salva del corralito financiero -por fortuna- es el Banco Central Europeo (BCE) y su máquina de imprimir billetes. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, sigue en su camino suicida, mintiendo a diestro y siniestro para salvar a su querido presidente. Sabe que tendrá difícil trabajar en el sector privado -por lo menos en unos añitos, hasta que dejen de recordar su nefasta actuación al frente de la cartera de Economía- y prepara su salida a un organismo internacional de estos que ustedes y yo pagamos todos los días con el sudor de nuestras frentes y que sólo sirven pare recortar libertades y, de paso, para que más de un inepto se lo lleve crudo.

Expansión dedica su portada (la ocasión lo merece) a una entrevista con Salgado en la que, sin pestañear ni caérsele los anillos suelta: "no creímos que la crisis fuera tan larga y profunda". Tremendo ¿Verdad? Hay que tener mucho rostro, o bien carecer de todo tipo de conocimiento económico para realizar esta afirmación, sobre todo porque multitud de analistas llevan años (desde finales de 2006) advirtiendo de la debacle a la que se enfrentaba España si no se aprobaban reformas estructurales de calado.

Pero parece que Salgado no se dio cuenta y la recesión le cogió por sorpresa. Claro que cuando todo empezó ella ocupaba la cartera de Sanidad y su mayor empeño era conseguir que los españoles dejaran de beber vino porque es ""bebida alcohólica peligrosa". Antes, había emprendido una cruzada contra las hamburguesas porque "tienen muchas calorías". Usted si que es peligrosa señora ministra, para las libertades de los ciudadanos.

La entrevista a la vicepresidenta no tiene desperdicio, pueden leerla para salir de dudas sobre la capacidad -más bien falta de ella- de Salgado para gestionar el dinero de los españoles. La última perla que les dejo es esta: "cuando hagamos los presupuestos vamos a saber si es preciso subir impuestos". Sin comentarios, ya saben, preparen la cartera.

Anonymous
22 Junio 2010, 11:50

...el otro tema que debe preocupar a los ciudadanos es la decisión del Ministerio de Trabajo de preparar la rebaja de las prestaciones por desempleo. Al señor Corbacho le da igual que esté protegido por Ley y que sea un derecho que el trabajador adquiere gracias a su labor. El que será recordado como el ministro del paro está acostumbrado ha pasarse la normativa por el arco del triunfo en materia de Seguridad Social y ahora no va a hacer una excepción. Lo único positivo es que de momento es un proyecto y no se ha anunciado de forma oficial.

Lo cuenta el diario El Economista, que en su portada titula: "el Gobierno estudia un recorte de las prestaciones por desempleo" en 2011. Además, el famoso subsidio de 426 euros para parados sin prestación se acaba en septiembre, como avanzó la numero dos de Corbacho, maravillas Rojo. Se demuestra así que el ministro mintió hace unas semanas.

Claro que este hombre decía en octubre de 2008 que "la crisis en dos meses debía estar finiquitada" porque "hay mucho dinero en el Banco Central Europeo (BCE)". ¿Lo prefieren ustedes como alcalde de Hospitalet, ministro de Trabajo o analista financiero?

El tercer tema estrella que recoge la prensa salmón este martes es el informe de la agencia de calificación crediticia Standard and Poor´S (S&P) que pinta un futuro muy negro para la banca española.

Expansión señala que "las perdidas potenciales para el año próximo de la banca se elevan hasta los 99.300 millones de euros", mientras que Cinco Días prefiere enfocar la cuestión por el dinero adicional que deben guardar las entidades por exigencia del Banco de España: "la banca provisionará otros 9.600 millones por la cartera inmobiliaria". Por su parte, el Economista comparte la visión del periódico de Unidad Editorial: "la pérdidas crediticias de la banca ¡99.300 millones!"

No quiero terminar sin mencionarles las críticas vertidas ayer por el presidente de Endesa, Borja Prado, contra la política de ayudas a las energías renovables del Ejecutivo. Se olvida el directivo que su antecesor en el cargo, josé Manuel Entrecanales, se ha forrado -entre otras razones- gracias a las ayudas públicas a este sector "verde". ¿Se acuerdan? Es el que dio una patada a Manuel Pizarro y entró en la eléctrica acompañado por sus amigos de la italiana Enel. Entonces Endesa era un orgullo para España, ahora no lo es.

Anonymous
22 Junio 2010, 11:52

S&P cree que el 20% de los activos de la banca española son problemáticos

@ - 22/06/2010 06:00h

Angel Ron (B. Popular) y Oliú (sabadell) Las dos mayores agencias de calificación del mundo, standard & Poor's y Moody's, dieron ayer un baño de realidad al sector financiero español después de una avalancha de buenas noticias -los test de estrés, la reducción de los diferenciales, múltiples declaraciones sobre su fortaleza- que parecían dar a entender que lo peor de la crisis ha terminado. De eso nada, según las agencias, que recuerdan que el sector afronta tiempos todavía más difíciles. S&P eleva las estimaciones de pérdidas por morosidad, derivadas fundamentalmente del crédito promotor. Y Moody's señala que, a pesar de las fusiones y de la relajación de los mercados, los inversores siguen huyendo de la palabra "caja" como de la bicha.

Lo más llamativo del durísimo informe emitido ayer por S&P es que considera que los activos problemáticos totales, entendidos como la suma de los créditos morosos, los refinanciados y los activos adquiridos por las entidades se sitúa entre el 10% y el 20% del total del crédito concedido por el sistema (excluyendo Santander y BBVA). Esta cifra da una idea de la magnitud de los problemas de la banca

Anonymous
22 Junio 2010, 11:57

"La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´S ha revisado al alza su estimación de pérdidas de crédito potenciales para el conjunto del sistema financiero español, hasta 99.300 millones de euros entre 2009 y 2011, lo que supone un 21,7% más que su anterior estimación debido a las expectativas de un mayor deterioro del sector inmobiliario. LA VIVIENDA CAERÁ uN 30% HASTA 2012. Por otro lado, la calificadora de riesgos mantiene su previsión de una caída de precios del 30% hasta 2012 desde los máximos alcanzados en 2008 y advierte de que "hasta ahora los precios sólo han bajado un 11%", lo que apunta a fuertes descensos del precio de la vivienda este año y el próximo."

Anonymous
22 Junio 2010, 16:26

In reply to by articulo (not verified)

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´S dice que no han bajado lo suficiente y espera fuertes descensos de precios.

LA VIVIENDA CAERÁ uN 30% HASTA 2012.

Por otro lado, la calificadora de riesgos mantiene su previsión de una caída de precios del 30% hasta 2012 desde los máximos alcanzados en 2008 y advierte de que "hasta ahora los precios sólo han bajado un 11%", lo que apunta a fuertes descensos del precio de la vivienda este año y el próximo."

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta