Se acerca el nuevo curso universitario y algunas agencias inmobiliarias ven un filón en el alquiler de pisos para estudiantes aunque la oferta de casas que hay en ciudades universitarias, como Madrid o Barcelona, no es muy amplia. Conoce las ventajas e inconvenientes de alquilar un piso a los estudiantes que ofrece consultasinmobiliarias.blogspot.com
Ventajas de alquilar a universitarios:
- Los impagos son escasos ya que son los padres de los estudiantes los que pagan el alquiler todos los meses y se entiende que si pueden permitirse que su hijo estudie fuera de su casa, podrán también pagar el alquiler
- El contrato de alquiler que se firma es de temporada, con lo que no está sujeto a la prórroga de cinco años que establece la ley de arrendamientos urbanos. De este modo, el casero puede disponer del piso en caso de necesidad
- Para el casero alquiler su casa supone un ahorro fiscal. Los alquileres a menos de 35 años tienen una deducción del 100%, con lo que se puede alquilar sin pagar a hacienda al tiempo que se declaran unos ingresos en la declaración de la renta y se cumple con la ley tributaria
El inconveniente de alquilar:
- El único inconveniente que ve el blog consultasinmobilairias.blogspot.com es que el contrato de alquiler se suele hacer por el tiempo que dura el curso universitario, de septiembre hasta junio, con lo que en los meses de verano, julio y agosto, el piso se queda vacío. Pero siempre se podría conseguir para estos meses estudiantes que se quedan en verano para realizar cursos
7 Comentarios:
Los estudiantes suelen ser personas jóvenes que hasta la fecha han estado viviendo en casa de los padres por lo que no tienen experiencia ni madurez en el cuidado de la vivienda y convivencia con los vecinos.
Es por eso que es de vital importancia hacer una buena selección de los inquilinos y disponer de cuanta más información mejor, incluso estar en contacto con los padres para que se conviertan en nuestros aliados a la hora de prevenir problemas.
Contar con un buen administrador especializado que gestione el alquiler de su propiedad es fundamental, evitará problemas y disgustos.
Totalmente de acuerdo con #1 y #2
El ahorro fiscal es para alquileres de menores de 35 años, pero que tengan unos ingresos minimos que hacienda tiene estipulados, si los inquilinos no estan trabajando aunque tengan menos de 35 no te puedes desgrabar
Correcto, además de tener una edad entre 18 y 35 años es necesario que tengan unos rendimientos netos del trabajo o de actividades económicas en el período impositivo superiores al iprem (indicador público de renta de efectos múltiples).
Especulacerdos y promotores, ya le estáis perdiendo o no le sacaréis lo que queréis a un piso que os costó muy poco antes de la burbuja. Teniéndolo vacío pagaréis IBI, contribución urbana, tasas de basuras, luz, agua, muchos impuestos más y mil cosas más. Y los que comprasteis para especular encima tenéis que pagar la hipoteca de varios pisos que os están ahogando. Conozco a unos cuantos especulacerdos que ahora los tienen vacíos y están ahogados con varias hipotecas.
Y los promotores y constructores inmobiliarios ven como el banco se adjudica sus promociones por un 50% o menos y le pierden o se arruinan. He visto ya muchas promociones a medio construir, paralizadas, los bancos se las han tenido que comer con patatas fritas.
Y dentro de poco el euríbor iniciará su escalada alcista, y los especulacerdos y promotores y constructores se arruinarán más más y más. Jajajaja, jajajaja, el banco os embargará todo, jajajajaja, jajajaja, jajajaja.
¿Y todavía no habéis bajado de precio vuestros sobrevalorados inmuebles? Entonces el bancos se los adjudicará y venderá por su cuenta. Y encima le deberéis una pasta de por vida. Jajajajajajaja, jajajajajaja, jajajaja.
¿Pero cómo pensáis vender todavía? Si hay casi cinco millones de parados, la economía no se recupera, con millones de trabajadores que por desgracia por mucho que trabajen no llegan ni a los mil euros, con una inseguridad laboral creciente, con el despido libre (ya nadie está fijo y encima el estado subvenciona parte del despido), con cientos o miles de empresas que cierran, con los bancos cerrando el crédito (ya no conceden créditos ni a los funcionarios de la escala superior), con el euríbor que va a subir, con los impuestos que han subido, con el IVA que ha subido, con la supresión de la desgravación fiscal, con la bajada de sueldos a los trabajadores y a los funcionarios que aún podían comprar algo, a los tres millones de funcionarios les han bajado el sueldo y muchos pierden entre 200 y 300 euros al mes en su nómina. Jajajajaja, jajajajaja, y le vais a perder más, más y más.
Y encima ni os pagan ni os pagarán los alquileres, os dejan y os dejarán vuestros pisos destrozados. Entre el alquiler que no os pagan y el destrozo que os hacen perderéis una gran parte de la inversión. Joderos especulacerdos, jajajajajaja, jajajajaja. Ya no podréis vivir del cuento. Jajajajaja, jajajajaja, jajajajaja, jajajaja, jajajajajaja, jajajajajajajajaja, jajaja, jajajaja
Conozco a mucha gente que ya no paga alquileres, y cuando los propietarios los han echado, después de 2 años o más, se encuentran con el piso destrozado. Jajajajajajaja, jajajajajajaja, jajajajajaja, jajajajajaja, jajajajajajaja, jajajajajaja, jajajajajaja,
Totalmente de acuerdo, jajajajajajajajaja , hojala todos estos especuladores, se queden totalmente arruinados que se jodan, por sinverguenzas.jajajajajajajajajajajajajaj, soun unos putos going goin goin
Cuando vais a obligar a que los anunciantes especifiquen si el contrato es por años completos, con la correspondiente desgravacion por vivienda habitaul para el inquilino, o si es piso de alquiler por temporada, tipica de setiembre a junio, con lo que el inquilino no puede desgravar????
A ver is dejais ya ya de trabajar solo para los que alquilan, ya sabemos que son los que os pagan el sueldo pero no es decente que no hayais puesto un filtro que permita buscar pisos de alquilaer anual sin tener que leer los trucos de cada anuncio de temporada camuflado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta