'Aquí tu casa' inicia hoy la quinta edición de la feria dedicada a ofrecer más de 10.000 inmuebles procedentes no sólo de promotores, inmobiliarias o entidades financieras, sino también de particulares. Esta edición contará con la participación de ahorro corporación soluciones inmobiliarias (acsi), hábitat inmobiliaria, hercesa o quabit
La feria inmobiliaria está ubicada en el parking exterior de el corte inglés del madrileño paseo de la castellana. Esta ubicación es lo que ha convertido al evento en todo un éxito de visitantes al acercar al público una amplia oferta de viviendas
Uno de los nuevos participantes de la feria es acsi que presentará viviendas de 16 cajas de ahorro tanto nuevas como de segunda mano situadas en diversas zonas de la comunidad de Madrid: Madrid capital, pinto, valdemoro, móstoles, torrelodones, fuenlabrada, alcorcón o tres cantos. Hábitat inmobiliaria llevará estudios desde 137.600 euros en vallecas o pisos de 3 dormitorios en parla desde 626.225 euros
Monthisa, por ejemplo, ofrecerá viviendas desde 125.000 euros en valdebebas o 130.000 euros en móstoles
3 Comentarios:
¿Dónde están los caribdis, hierofante, luisito, gabacho, km...y otra media docena más, de criterio brillante y atinado juicio, que mis ateromatosas arterias me impiden citar al momento?¿Tan delusora es la realidad que poco se asoman?. Se echa en falta su concurso y los enlaces están huérfanos.
La historia de siempre desde hace 3 años. Intentan captar los últimos incautos, a sabiendas que los precios se están desplomando y a medio plazo se pondrán donde nunca debieron salir, 1.200€ m3.
Las personas que pueden, porque su situación se lo permite, tienen todo el derecho a comprar, aunque intuyan que no es lo acertado. Pero las personas que ahora compren a los precios todavía ficticios, no tienen perdón de Dios.
Ya es hora que empecemos a actuar en consecuencia sobre los responsables de la situación de ruina en la que nos han metido, la clase política y el lobby bancario, ambos dos, son los artífices de lo que está ocurriendo.
En el mejor de los casos para las familias que consigan terminar de pagar lo que adquirieron a plazos, será la esclavitud de por vida, pero muchas familias quedarán por el camino, perdiendo la capacidad de mantener una calidad de vida digna, e imposibilitados para poder garantizar la formación de sus hijos.
Debemos comenzar a actuar, a organizarnos, a gestionar un activismo constructivo que modifique y deje claro a las élites que nos gobiernan que estamos dispuestos a luchar.
Debemos empezar por la elección de los bancos con los que trabajamos. Si elegimos una caja de ahorros pensando como yo, que beneficiaba a mi ciudad (Cajasur), estamos poniendo nuestros ahorros en manos de ladrones (los políticos que las dirigen), que en casos como (Cajasur, cCM), después del expolio (600€ millones en Cajasur), (todavía sin cuantificar en CCM), ni han pisado un juzgado, ni se les ha recriminado, ni siquiera han perdido el trabajo, algunos de ellos, con empresas paralelas, con las que ganaron millones de euros, en muy pocas operaciones comerciales.
Desde esta lógica, también debemos prescindir de Santander o Bbva, ya que son responsables directos de la situación de impunidad e inseguridad jurídica que asola al tejido productivo en este país.
Es inmoral que el I.C.O. Esté financiando a los ayuntamientos, cuando están dejando sin capacidad económica a las PYMES y autónomos, los pilares que sustentan mas del 80% del empleo.
Debemos empezar por elegir bancos de fuera, que no son los que están decidiendo/influyendo en nuestra cada vez mas complicada situación interior.
Deutsche Bank, bNP, uBS, iNG, cualquiera mejor que los que tenemos aquí, si empezamos a cambiar nuestras cuentas a estas entidades, se empezarán a poner nerviosos.
Saludos.
Vamonos de feria...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta