Comentarios: 50

Las perspectivas en el sector inmobiliario mundial son "tristes", con una recesión que podría durar ocho años, advierte el fondo monetario internacional (fmi) en su informe reciente. El organismo ve problemas tanto en los países con economías retraídas, como eeuu, España e iralanda, como en las emergentes de Asia-pacífico, la mayoría de los países escandinavos y canadá

"Resulta difícil predecir cuándo terminará la corrección en los mercados inmobiliarios. Históricamente, las desaceleraciones duran aproximadamente cuatro años, lo cual hace pensar que la desaceleración actual podría llegar a su fn en los próximos dos años. Sin embargo, Dado que la última expansión duró 2,6 veces
Más que los episodios históricos, la corrección podría prolongarse ocho años más
", Señala el fmi en su informe

El modelo econométrico tiene como postulado que el crecimiento de los precios reales de la vivienda es una función de:

1) de las variaciones del ingreso disponible per cápita, la población en edad laboral, los costos de construcción y los pecios del crédito y las acciones

2) del nivel de las tasas de interés a corto y largo plazo

El fmi señala que "no parece probable que la inversión en viviendas se reactive en el futuro cercano, sobre todo dadas las perspectivas de los precios de la vivienda. Históricamente, la inversión en viviendas ha estado directamente correlacionada con la apreciación de los precios de los inmuebles residenciales". El organismo añade que "en países como España e Irlanda hay un factor más que hace prever que la recuperación será lenta. La interacción entre los precios del crédito y las garantías propició un auge de la construcción que distorsionó signifcativamente la asignación de recursos. Así, el sector de la construcción creció de manera desproporcionada frente a otros sectores de la economía y se convirtió en el motor del crecimiento de estas economías" latente de viviendas que están por salir al mercado

"La crisis inmobiliaria puede durar 8 años", alerta el fmi (gráficos)

España, en peligro de deflación por la vivienda

 

De todas las principales economías, el fmi vuelve a situar a España entre los más vulnerables de caer en deflación (bajada generalizada de precios de bienes y servicios cuyos efectos pueden ser peores que la inflación) por culpa de la vivienda. En el cuadro elaborado por el organismo, también se encuentran en peligro irlanda, Japón, Suiza, países bajos y Finlandia

"La crisis inmobiliaria puede durar 8 años", alerta el fmi (gráficos)
Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

7 Octubre 2010, 9:55

¿8 años? ¿Crisis? No hombre, no. Si zp dice que ha tocado fondo, y los de asprima aseguran que ya se agotó el stock

7 Octubre 2010, 14:58

In reply to by anónimo (not verified)

¿8 años? ¿Crisis? No hombre, no. Si zp dice que ha tocado fondo, y los de asprima aseguran que ya se agotó el stock

-------------------Jaja, la crisis se acaba en 2012 cuando entre Mariano Rajoy y desparasite la moncloa de tanto rojo, vago e inutil

Con Mariano Rajoy el stock va a durar dos telediarios, porque volvera a crecer de verdad la economia y todo lo demas con ella

Vamos a ver un cambio casi exponencial en la venta y creacion de nuevas viviendas y vamos a ver bajar el desempleo a niveles de la epoca de aznar

Asi que ir pensando en adquiriri o aumentar vuestro patrimonio y ya vereis como me lo agradeceis en 2013 y en años posteriores, cuando vuestra vivienda se revaloriza un año si y otro tambien

7 Octubre 2010, 15:01

In reply to by anónimo (not verified)

Vaya por dios..se me olvido poner mi nick.

avaldehp@hotmail.com
7 Octubre 2010, 10:30

La crisis no es que la vivienda resulte cada vez menos inaccesible al que la quiere para vivir en ella, que es lo que dice el fmi que va a seguir pasando durante 8 años. Crisis de la vivienda ha sido lo que ha estado pasando estos años atrás, que era que cada vez era necesario más años de curro para adquirir la misma vivienda. "No parece probable que la inversión en viviendas se reactive en el futuro cercano pues mejor. Ojalá desaparezca la "inversión" (comprar hoy para vender mañAna más caro y ganar pelas) en vivienda, y solo exista la "compra" de vivienda para vivir en ella.

7 Octubre 2010, 14:38

In reply to by ocasional

Entonces caeremos de nuevo en el error, es decir, si solo hay viviendas para habitarlas, estas al haber poco stock, subiran de precio ¿No crees?
Un saludo.

avaldehp@hotmail.com
7 Octubre 2010, 14:55

In reply to by DJ. (not verified)

Si solo hay viviendas para habitarlas, estas al haber poco stock, subiran de precio ¿No crees?
-------------------
Si solo hay viviendas para habitarlas, no hay viviendas para comprarlas hoy y venderlas mañAna más caras, por tanto, bajarían de precio.

7 Octubre 2010, 11:07

De todas las principales economías, el fmi vuelve a situar a España entre los más vulnerables de caer en deflación (bajada generalizada de precios de bienes y servicios cuyos efectos pueden ser peores que la inflación) por culpa de la vivienda. Que viene el lobo, lo están diciendo, que los pisitos van a caer en picado, lo dicen multitud de informes y expertos. Luego dirán que no se les avisó y tal y que la culpa es del empedrado.

7 Octubre 2010, 12:11

In reply to by el que avisa.. (not verified)

'Lo dicen multitud de informes y expertos.'

Son los mismos expertos e informes que antes decian que los pisos nunca bajan?!?
Al loro!

7 Octubre 2010, 11:42

Espera, espera, a que caigan en picado.....
Yo soy vendedor y comprador a la vez ya que necesito cambiar de lugar de residencia y te aseguro que el precio al que tengo la venta es de 6 millones inferior al que la compré, y que el precio de la que necesito comprar no ha bajado desde hace 2 años que llevo mirando y no tiene ninguna pinta de hacerlo...

Lo que pasará es que se esperará a salir de la crisis para que la gente empiece a comprar de nuevo, al precio de siempre, es decir, aún alto... y si no, debajo del puente me temo....

7 Octubre 2010, 14:35

In reply to by anónimo (not verified)

Ése propietario no anuncia la bajada. Se tú el que oferte un 20% menos de lo que pide...y si no quiere...el año que viene el 30% menos....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta