Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI pide al BCE rebajar los tipos de interés hasta el 2,5% en el tercer trimestre de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a "relajar" su política monetaria y a rebajar los tipos de interés hasta dejarlos en torno al 2,5% a finales del tercer trimestre de 2025 en base a las perspectivas de desinflación. "Una relajación monetaria continuada y gradual permitiría mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una política monetaria demasiado restrictiva", señala el informe del FMI sobre la economía europea presentado la presidenta de la organización, Kristalina Georgieva.
Las tensiones inmobiliarias o el deterioro crediticio podrían comprometer la desinflación, según FMI

FMI: las tensiones inmobiliarias o el deterioro crediticio podrían comprometer la recuperación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha apuntado a las crecientes tensiones en el sector inmobiliario comercial o a los signos de deterioro crediticio de las empresas y en algunos mercados de vivienda residencial, que podrían verse exacerbados ante "perturbaciones adversas", como posibles amenazas a la conocida como 'última milla' de la desinflación. El informe recomienda a los reguladores utilizar las "herramientas adecuadas" para garantizar que los bancos e instituciones financieras soporten las tensiones provenientes del sector inmobiliario comercial y residencial, así como el deterioro de la calidad del crédito.
Archivo - Logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los topes al alquiler pueden reducir la oferta y limitar el acceso a los más vulnerables, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que, para mejorar la asequibilidad de la vivienda, el Gobierno de España debería priorizar el estímulo de la oferta, antes que el apoyo distorsivo de la demanda. De hecho, señala que experiencias previas llevadas a cabo en otras ciudades del mundo sugieren que los topes a los alquileres pueden reducir la oferta de viviendas de alquiler y limitar el acceso de los grupos más marginados, contraviniendo así los propios objetivos de la ley. Por lo tanto, considera necesaria una evaluación del impacto inicial de los topes fijados por Cataluña para informar del curso de la política en el futuro.
El FMI alerta de las políticas de los bancos centrales pueden afectar aún más a la vivienda

El FMI alerta: la vivienda aún puede sufrir si no se calibra la evolución de los tipos de interés

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que la subida de los tipos de interés no ha tenido el mismo impacto en el mercado hipotecario e inmobiliario de los países. En estos años, los precios de las casas han pasado de estar en máximos en EEUU, Reino Unido o Suecia a sufrir importantes caídas. Mientras, en Canadá, Japón y también España, los precios apenas se han reducido o siguen al alza, mientras la oferta decae y crece la demanda. Pero el organismo advierte que si los bancos centrales siguen con mano dura sobre la evolución de los tipos de interés, podrían frenar ese crecimiento.
Archivo - FMI

El FMI recorta al 1,5% su previsión de crecimiento para España en 2024 y mantiene la de 2025 (2,1%)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado dos décimas a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, hasta el 1,5%, mientras que ha confirmado en el 2,1% su pronóstico de octubre de cara a 2025, según la actualización de su informe 'Perspectiva Económica Mundial'. A pesar de este recorte, la economía española seguirá los dos próximos años creciendo por encima de la media de la zona euro (0,9% en 2024).
FMI: España crecerá más que la eurozona, pero se estancarán el paro, la deuda y el déficit

FMI: España crecerá más que la eurozona, pero se estancarán el paro, la deuda y el déficit

Las últimas previsiones económicas del FMI sitúan a España como el país que más crecerá en 2019, después de China, India y EEUU. Prevé que el PIB suba un 2,2%, un punto más que la eurozona, y otro 1,8% en 2020, cuatro décimas más que la zona de la moneda común. Sin embargo, en los próximos años el déficit público se estancará, la deuda pública bajará lentamente y la tasa de paro se mantendrá por encima del 12%, lejos de los mínimos de 2007.
Rumores que corren sobre zapatero, indemnización a rato y álvarez-cascos

Rumores que corren sobre economía, banco malo y repsol

Década perdida para España: las nuevas previsiones del fondo monetario internacional (fmi) actualizadas esta semana apuntan a que España no recuperará el nivel de producto interior bruto (PIB) de 2008, el último ejercicio con crecimiento antes de la crisis, hasta el año 2017, seis años más tarde que
Rumores que corren...

Rumores que corren...

España crecerá un 0,6% en 2011, según el fmi: el fondo monetario internacional (fmi) ha elevado la previsión económica de crecimiento mundial, pero las ha rebajado para españa.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

El fmi mejora su previsión de déficit para España en 2011: el fondo monetario internacional (fmi) ha mejorado en 2,7 puntos porcentuales su previsión de déficit para España para 2011, hasta el 6,9% del producto interior bruto (PIB), aunque la cifra estimada por la institución es nueve décimas más el