Comentarios: 12

El fondo monetario internacional (fmi) estima que el precio de la vivienda en España tiene que bajar un 10% más tomando como referencia los salarios. Según sus cálculos, la vivienda, que bajó un ligero 1,6% en el primer trimestre del año (ine), debería seguir cayendo. Entre los datos que maneja el fmi, destaca la vivienda en Bélgica ya que está un 50% sobrevalorada. En el lado opuesto se encuentra Japón donde la casa está un 40% infravalorada

Según el organismo, el incremento del precio de la vivienda es una de las mayores amenazas para la estabilidad de la economía global. El mercado español dejó de estar en el centro de las miradas después de haber registrado caídas de precios del 40% desde máximos. Ahora la vivienda en Bélgica, canadá, Australia o Francia muestra síntomas de burbuja

La vivienda en España sigue sobrevalorada un 10% a la vista de los salarios, según el fmi

Otro indicador utilizado por el fmi es el ratio precio de la vivienda-alquiler, que calcula el retorno de la inversión del mercado del alquiler. Este indicador es importante para los inversores que quieren comprar una casa para luego alquilarla y así obtener una rentabilidad superior a otros productos como depósitos. Según este indicador, la vivienda en España sigue sobrevalorada también cerca de un 10%. En canadá la vivienda debería caer más de un 80% respecto a las rentas del alquiler. Una bajada similar debería experimentar la vivienda en nueva Zelanda

La vivienda en España sigue sobrevalorada un 10% a la vista de los salarios, según el fmi

El organismo internacional hace hincapié en que comparar el precio de la vivienda con los salarios o con las rentas del alquiler sólo ofrecen una parte de información sobre las valoraciones de la vivienda. Por eso recomienda también apoyar estos ratios con información sobre el crecimiento del crédito, el endeudamiento de los hogares o las características de las hipotecas actuales

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

miguel angel
13 Junio 2014, 12:08

Lógico que esté sobrevalorada.....sobre todo los pisos de mas de 20 años....y no digamos los de 50.... con estructuras de hormigón carbonatadas o con aluminosis que en la mayoría de los casos estaban construidas con normativas que no tenían suficientemente en cuenta los recubrimientos del acero y con resistencias del hormigón un 42% al menos menores.....
Por no hablar que las nuevas viviendas vendrán con eficiencia energética "A" frente a todo el parque actual que generalmente no pasa de la "E" en el mejor de los casos.......

carlos
13 Junio 2014, 13:00

Los promotores constructores y banco/inmobiliarias buscan al mirlo blanco. Comprar ahora es un suicidio patrimonial, ahora bien, quien compre ahora y desahucien dentro de 5 años cuando se le duplique la hipoteca que no vaya a quejarse a nadie, información hay.
Desinformación también hay mucha con noticias/spam y pseudoreportajes de recuperación y cambio de tendencias, jAJAJAJAJAJA, comer y cenar ladrillo, comer y cenar ladrillo, comer y cenar ladrillo

Mientras repiten incansablemente que las bajadas han terminado intentan desacerse por todos los medios de todo el stock que todavía les queda. Acabo de ver por 260.000 unas viviendas de obra nueva (obra nueva en 2006, ahora no sé lo que son) que hasta hace poco no bajaban de 360.000 y que estuvieron en el pico de la burbuja por 480.000, con la obvia justificación de que mira qué materiales, qué espacios y qué bla, bla, bla.

Esta gente está mucho mejor informada que el resto, porque les va la cena en ello, y si esta gente mete rebajores de última hora es porque no espera que en el corto plazo esto vuelva a las andadas.

Aún así: 260.000 euros dividido entre 180 meses = 1.444 euros/mes. Lo siento, pero yo no estaría dispuesto a pagar esa cantidad en concepto de alquiler por esas viviendas, así que para mi que siguen estando caras.

Inma
13 Junio 2014, 13:25

El FMI dice que la vivienda en España está sobrevalorada en un 10%.
Yo digo que está sobrevalorada en un 50%.
¿Quién acierta?

franlopez1113-541
13 Junio 2014, 15:27

A ver si este año nos suben los salarios, sin que se enteren en Berlin.

gigi
13 Junio 2014, 15:36

Pedro he leido tus argumentosy enmi opiniones lo mas realista que he leido, es asi,pero ya bajaran los precios na hay otra salida pero aun en sitios buenos hay mas demanda que oferta, desde, luego los pisos de 35 años deben de valer maximo 30,000 euritos, sinono sirven,y os aquileres no te digo se agarran para la compensacion de las pensiones y el mercado se bloquea.

Desde eloptimismoen 3 años se habraequilibrado ya, pero los inpuestos que estos no bajan es un lastre para estar obligadoapasar por elaro

Te felicito t mando un saludo y salud hermano

Los pisos de 35 años debe valer 30.000 euros máximo? Pero si en las grandes
Ciudades de Europa ( incluiremos a España) los mejores pisos y los más
Caros son los más antiguos. Has visto los pisos en París a orillas del
Sena? Los pisos de más de 60 años frente al retiro en Madrid? Los pisos de hace 40 años de lujo y los de hoy de lujo que se
Construyen en
Ciudades como Madrid? ¿Cómo eran y como son?

javilero
13 Junio 2014, 16:20

Desde luego, a la gente de mi generación (los 80) nos han jodido bien.

Gracias paisanos, gracias.

aristides
13 Junio 2014, 19:24

Mucho perroflauta, lo que podrían hacer es subir los salarios, obviamente los pisos no pueden ponerse a la venta por menos de que cuesta construirlos, así que prácticamente no se construye, ley de oferta-demanda : hay una demanda embalsada, pero es una demanda insolvente.

Mas bien, hay una oferta embalsada de pisos. Pisos que no pueden venderse por debajo de lo que costaron construirlos, porque se proyectaron con sobrecostes, pagos en negro, salarios disparados y margenes enormes, porque se lo podian permitir (siempre habia un pardillo que pagaria lo que hiciera falta, que si no lo tenia, ya te lo daba el banco).

Y ahora, se dan cuenta, de que tienen que cambiar el chip, pasarse al low cost y no saben, no pueden (o directamente, no les interesa, porque ya no pueden dar "pelotazos", una palabra de uso intensivo hasta hace poco).

Pero otros si que saben y quieren y siguen construyendo. Unos desapareceran y otros no.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta