Entidades estadounidenses comercializaron en España, generalmente a través de intermediarios, miles de hipotecas de alto riesgo. Especialmente destinadas a inmigrantes, cubrían el 120% del valor de una vivienda para poder comprar una casa sin poner un euro. Hoy muchas de estas familias se enfrentan al embargo y a la ruina
Javier López, presidente de creditservices, empresa especializada en este tipo de operaciones de alto riesgo en la época de la burbuja, asegura que “hay siete millones de hipotecas que, si el banco no hace un esfuerzo por refinanciar, van a caer”. Esta entidad, que en tiempo de bonanza centraba su actividad en conseguir créditos “difíciles” hoy se dedica mayoritariamente a la reunificación de deudas
El acceso al crédito para la compra de un piso fue durante unos años más fácil que nunca, permitiendo convertirse en propietarios a personas con ingresos escasos. Pero además, para quien no lo conseguía, existían empresas que se dedicaron a forzar mucho más la situación. Algunas, según denuncian expertos como el abogado Rafael mayoral, llegaron a elaborar un sistema por el que manejaban a sus clientes como piezas de un puzzle. Colocaban a varias personas como copropietarias de varios pisos hasta hacer todas las operaciones viables pero provocando que, una vez caiga una, caigan todas las demás en cadena
Ver pisos de bancos anunciados en idealista.com
Noticias relacionadas:
Las ejecuciones hipotecarias en España suben a niveles récord, según moody´s
2010 pasará a la historia como el año récord de ejecuciones hipotecarias: 118.000
Los bancos recomiendan vender el piso a quien no pueda pagar la hipoteca
9 Comentarios:
Éste artículo lo deberían poner en la eso (para crios y para adultos de recuperación).
Mucha gente que pensaba que engañaban al banco (y en su dia, lo hicieron)... y se la han metido doblada.
Vaya noticion , y no solo los inmigrantes tambien muchos idiotas españoles, lo mas gracioso es que me llamaban estupido cuando decia que endeuddarse de esa manera era ponerse la soga al cuello.El que rie el ultimo rie mejor.JAJAJA
Me parece una situación muy triste y muy grave. Lo que ha sucedido en España con la vivineda no tiene nombre. No le veo la gracia por ninguna parte, la verdad. Y que conste, para que no haya malos entendidos, que ni compré, ni compro ni sé si algún día lo haré, pero soy capaz de ponerme en la piel del otro.
Ciao!
Ahora nos enteramos que hubo hipotecas subprime. Con la bajada del precio que esta habiendo yo diria que casi todas las hipotecas de los ultimos 5 años son subrpime y su deuda es superior al valor de la vivienda.
Ahi se deben incluir todas las concedidas a promotoras por lo que el pufo que tienen los bancos y sobre todo las cajas puede ser superior a los 200.000 millones de euros; no me extraña que los mercados no se fien de nuestro sistema bancario ni por tanto de nuestra deuda publica.
El embargo y la ruina, es para el que tiene algo, pero el que nada tiene, nada le pueden quitar, ademas, poco han perdido si les han financiado un 120 % del bien adquirido ya que con la compra de la vivienda hasta les ha sobrado dinero para otras cosas, por otro lado, los bancos les estan aceptando la donacion del bien y la cancelacion de la garantia y si no es asi, se van a su pais y nos dejan la deuda a los demas, porque si el banco tiene dificultades, sera el gobierno el que vaya en su ayuda, logicamente con nuestro dinero.
Es mentira lo de en España hay hipotecas subprime,las que hay aqui son prime nada de subprime,tiempo al tiempo.
Gracias por la información. Me acabo de levantar de la siesta y no sabía nada de esto...
Pues el hombre de la gran zetaceja alzada dijo que no. Y ya sabemos que este señor nunca miente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta