
España terminará el año 2010 con entre 700.000 y 1,1 millones de viviendas sin vender, lo que equivale a entre el 2,8% y el 4,6% del total del parque de inmuebles residenciales. Según los datos que maneja el banco de españa, el precio de la vivienda ha bajado un 16% desde los máximos de 2007 y seguirá cayendo en 2011 hasta compensar la desaparición de la deducción fiscal a la compra de una casa a partir del 1 de enero
En opinión del organismo, las familias ya están muy tensionadas para comprar casa, por lo que para vender las viviendas vacías los promotores deberán seguir ajustando los precios si quieren deshacerse de ellas. En opinión del banco de españa si los pisos no han bajado más este año ha sido por que la subida del IVA y la próxima eliminación de la desgravación fiscal para los contribuyentes con rentas superiores a los 24.000 millones han aumentado la presencia de compradores en el mercado.

En su último 'Boletín Económico', el organismo destaca que el ajuste no está siendo homogéneo, ya que el descenso en los precios en el mercado de segundas residencias, como en las zonas costeras, ha sido superior al que de las capitales de provincia, donde se concentra la vivienda habitual. Incluso dentro de las mismas ciudades se observa que los precios de la vivienda en los barrios periféricos han bajado más que en los céntricos
A diferencia de la crisis de principios de los noventa, cuando los precios estuvieron cinco años cayendo, el actual ajuste ha tenido lugar con mayor intensidad y en un periodo de tiempo más concentrado.
El Banco de España señala que los promotores deberán adaptar el valor de sus inmuebles a un mercado con mayor peso del alquiler, al ser una alternativa para los propietarios que no consiguen vender sus viviendas, pero también a otros condicionantes no meramente económicos. Así, explica que las proyecciones demográficas arrojan una "estabilización" de la población en la próxima década y un aporte migratorio "pequeño", lo que se traduce en mayor demanda potencial
La nota positiva del informe es que el banco precisa que gran número de las viviendas en 'stock' corresponden a vivienda secundaria, en la costa, y otra parte posiblemente no se ajusta a las características que desea la demanda, por lo que "no es necesario que el 'stock' desaparezca por completo para que la inversión residencial pueda volver a crecer"

20 Comentarios:
Esta no diréis que se la inventa idealista, eh! ya es oficial, o se baja o no se vende.
Dentro de 2 años subidon del 15
Ironic mode on
-----------------------------------------------------
Llo diría ke incluso antes, en treh o 4 meses volberan a suvir un 20-30%, si estos del vanco de España son unos burbus reconocíos, to'os unos muertos de ambre desehando ke el pais quievre para poder comprar pisos de lujo ha precio de chozapueblo
-----------------------------------------------------
Ironic mode off
Es que ya, ningun agente social, entidad, banco, empresario, asociacion, constructor, ministro... etc. va diciendo ya, que hemos tocado techo o que lo vayamos a hacer en el 2011. Hasta galindo dice que van a bajar!
Seguirá cayendo en 2011 hasta compensar la desaparición de la deducción fiscal a la compra de una casa a partir del 1 de enero ¿Y que % supone eso? Gracias.
En mi opinión no menos de un 20%, que puede ser más en muchos casos
La otra pregunta es que harán los bancos con su diferenciales¿?
Compensarán la bajada de precio con subidas de diferenciales sobre el Euribor
¿Veremos Euribor + 2,00% o + 3,00? Y esto durante toda la vida de la hipoteca, 30 años.
El precio será más bajo pero la hipoteca acabará encareciendo la compra para el que recurra a financiación, es decir, para el 95% de la población.
La banca espñola tiene una deuda acumulada de 330000 millones de euros aun vendiendo todos sus activos inmobiliarios no cubririan mas de 120000 millones de euros esto hay que digerirlo en los próximos 5 años y producira como resultado :
1, bajadas continuas de precios en viviendas (sobre todo en costa y zonas de poca demanda)
2. Y falta de circulación del dinero en autonomos y Pymes que generan el 60% del trabajo en Este país
3- subida de diferenciales en prestámos y comisiones
Lo unico positivo de todo esto es que ya llevamos 3 años y medio de crisis y estamos acostumbrados a vivir en ella
Feliz año nuevo a todos
La vivienda como inversion es el problema del mercado español, todos querian hacer un buen negocio y ahora muchos endeudados para siempre con un piso que vale la mitad de lo que han pagado por el. A los particulares y empresas que les salio bien a sido a costa de meter en un problema al último que compro a un precio imposible de recuperar. Todos muy listos pero los que ganan realmente millones son las entidades bancarias, que son los dueños del invento llamado usura.
Anónimo de "la vanguardia":
El titular de La Vanguardia que mencionas está incluido en esta noticia (con un gráfico incluido). La cantidad de inmuebles sin vender se ha estabilizado, o puede que permanezca constante (la construcción se ha detenido a niveles de hace 50 años, por cierto), pero eso no quita que el precio al que se venden los inmuebles haya bajado, como indican las cifras dadas por el BAnco de España (algo que la noticia de "La vanguardia" silencia).
Por supuesto, si quieres cargar contra el mensajero, puedes hacerlo. Y, si quieres elogiar a los que, como La vanguardia, te ocultan los datos de la bajada de precios a los que se venden los inmuebles, tú mismo...pero que tú prefieras engañarte y no escuchar lo que no te gusta no va a cambiar la realidad.
Y los consejos que dan en idealista.com son de sentido común: si tu casa no se vende a 40, lo lógico (lo que haría cualquier vendedor con cualquier otro producto) es bajarla a 35 (por ejemplo). Mucho peor va a ser el rebajón que le va a meter el banco si te la embarga y la subasta. Pero como muchos hipotecados y propietarios siguen creyendo que su piso es una mina inagotable de diamantes, pues siguen perdiendo dinero, a cada día que pasa, porque cada día que pasa es menor el precio al que podrán "colocarle" su tocho a otro dispuesto a adquirirlo.
Las colas de Caritas a la hora de la comida están llenas de gente que, en su momento, desoyo ofertas por su piso porque le parecieron demasiado bajas. Mejor reconocer que el negocio ha salido mal y retirarse con las menores perdidas posibles que ser embargado y trabajar para el banco toda la vida a cambio de nada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta