Comentarios: 87

El precio de la vivienda nueva en España ha crecido de media un 659% en los últimos 25 años, según los datos de sociedad de tasación. El avance es cuatro veces superior al de la inflación, que ha subido un 161% desde 1985. Todo esto a pesar de la corrección de los últimos tres años, ya que en 2007 el aumento del precio desde 1985 llegó a ser del 791%
 
Pese a los descensos recientes, según esos datos, el coste de comprar una vivienda nueva en España ha subido a un ritmo del 8,4% al año (tasa acumulada equivalente)
 
Las zonas que más han subido en este periodo son Barcelona y vitoria con incrementos de más del 1.000% (es decir su precio se ha multiplicado por más de 11 veces). Madrid ha sufrido un incremento del precio de la vivienda nueva del 609%

 

¿Cuánto ha subido en los últimos 25 años el precio de la vivienda nueva en tu ciudad? (Tabla)

Fuente: sociedad de tasación

 

Noticia relacionada:

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

 

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

10 Enero 2011, 9:49

El problema no es que la gente que compro vivienda hace 10 o 15 años en España quiera sacar una plusvalia gigante en terminos nominales, si no que incluso la gente que ha comprado en la burbuja quiere retirarse dando el palo a algun incauto. El que este interesado en comprar que le pida al vendedor que le enseñe la escritura de compra para ver fecha y precio, que hay mucho listo que ha comprado en 2006 y no solo no asume su error si no que quiere retirarse joven.ya hay que ser caradura y sinverguenza para intentar un pasepiso en 2006-2010.

10 Enero 2011, 11:15

In reply to by anónimo (not verified)

Correcto!!! Apoyo tu teoría. Las cosas tienen el valor que se les quiera dar. De hecho en la depresión del 29 en Alemania, llegó a devaluarse tanto el dinero que se cobraba 2 veces al día porque fluctuaba el valor monetario por horas...tanto fue así que llegaron a darse cuenta que salía mejor quemar los billetes para calentarse en las calefacciones de carbón que comprar el carbón que era más caro...en este país, somos los especuladores de la tierra, y aunque la constitución dice que tengo derecho a una vivienda digna, no he podido llegar porque yo me he negado a esclavizar mi vida para un banco...pago el consabido alquiler a precio de hipoteca, pero cuando me quiera ir, me iré sin deuda alguna, donde quiera y cuando quiera...al final, la burbuja explotó porque la gente decidió no pagar como oro algo que no es más que 4 ladrillos tabiqueros mal puestos...hagamos eso, yo sigo sin claudicar y espero no hacerlo...si fuéramos europeos y me dieran un piso por 500 € de alquiler al mes, jamás tendría una vivienda propia...para qué? Conocemos a alguien que se la haya llevado a la otra vida¿?...Somos el hoy y no el mañAna.abrazos y ánimo!!!

15 Enero 2011, 10:38

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que realmente parece mentira es la ignorancia de tanta gente, exactamente como tú, muchos echaís la culpa...el origen del problema al consumidor que ha adquirido una vivienda en esos años, hablando y diciendo gilipolles como la tuya, piensa un poco antes de hablar por favor, cuanta gente porcentualmente hablando ha podido comprarse una vivienda para especular en la venta ? Dime! Cuanta gente ha tenido un excedente de capital para poder comprar segundas viviendas con esos precios tan altos para la reventa... cuantos ? Por favor, es lamentable leer semejantes idioteces y sandecerías, la verdad, es cierto que haber los hay...pero eso es rídiculo comparativa hablando con el total de compras efectuadas en estos ultimos años... no se puede acusar al consumidor, a un comprado que realmente lo que ha comprado es una deuda de por vida por la expeculación Sí, pero de quienes ??? Pues primero de los ayuntamientos en la recalificación de solares, segundo la banca aceptando tasaciones que no eran objetivas en su valor, y ¿Por qué lo han hecho ??? RESPUESTAS LAS HAY, y las grandes inmobiliarias tambien tienen su parte de culpa, el único pecado que se le puede aplicar al 95% de los compradores ha sido la ignorancia por en entrar en un juego que desconoce, sólo impulsado por conseguir el sueño de una vivienda amparado por un dinero Fácil que la banca a puesto en sus manos... esa es la auténtica realidad y el que quiera ver otra, pues allá el, pOR COSAS COMO ESTAS, aSÍ vA EL PAÍs... lOS SEÑoRITOS CEBAN A LOS PERROS... y AHORA ECHAN CARNAZA PARA QUE ENCIMA NOS ARRANQUEMOS BOCATOS LOS UNOS CONTRA LOS OTROS, qUE TRISTE REALIDAD.

10 Enero 2011, 9:57

Por esa regla de tres ¿Por que no poner gasteiz, donostia?
O ¿Valencià?
Mi no entender, pero si iguales son

10 Enero 2011, 10:40

El problema principal es la bajada de los tipos de interés, en 1985 podían ser tranquilamente del 15% y ahora en torno al 3%, eso marca la diferencia, ahora las hipotecas se han podido alargar muchos años y la gente pagar mensualidades similares pero pagando un precio total muy superior, los propietarios de inmuebles en 1985 sin duda han salido muy beneficiados si han vendido en estos años a lo que se suma el efecto inflación, pero esto no se va a repetir, es la consecuencia de el salto de desarrollo de España.... el que quiera invertir (con dinero para comprar al contado) en inmuebles y sacar rentabilidades similares ahora tiene que irse a brazil donde se copiará la misma evolución que en los últimos 20-25 años en España...

10 Enero 2011, 10:46

In reply to by leo (not verified)

Totalmente de acuerdo con Leo.

14 Enero 2011, 18:55

In reply to by leo (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo Leo.
Ya era hora de leer algo con sentido, fuera de descalificaciones sin argumento de gente fustrada por no haber podido subirse al tren a tiempo.
Todos sin excepcion hemos especulado ya que absolutamente nadie vendia por lo mismo que pago. No digo que eso estuviera bien, sino que era lo que habia. ¿Acaso alguien vendia al mismo precio que compraba antes de que explotara la burbuja?. Por favor, seamos serios y dejemos la hipocresia para los politicos.
Saludos a todos.

14 Enero 2011, 20:44

In reply to by compro caro, v… (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo Leo.
Ya era hora de leer algo con sentido, fuera de descalificaciones sin argumento de gente fustrada por no haber podido subirse al tren a tiempo.
Todos sin excepcion hemos especulado ya que absolutamente nadie vendia por lo mismo que pago. No digo que eso estuviera bien, sino que era lo que habia. ¿Acaso alguien vendia al mismo precio que compraba antes de que explotara la burbuja?. Por favor, seamos serios y dejemos la hipocresia para los politicos.
Saludos a todos.

----------------------------------------------------------

Me entanta esa manida frase pasapisera de "no haber podido subirse al tren a tiempo."

Sra. Que sepa que el tren hace tiempo perdió los frenos y se va a estrellar. Estoy muy agusto en el andén.

15 Enero 2011, 1:37

In reply to by leo (not verified)

Qué listo eres.
NO!
Tendrás que ver si la población joven que se va a casar en los próximos 10 años en Brasil es mayor que la que tiene ahora 30-40 años.
Si la respuesta es sí, se podrá vivir algo parecido, si la respuesta es no, olvídate.

10 Enero 2011, 10:46

Para Manuel caraballo..

No se engañe, lo mismo le digo, el esfuerzo medido por años de renta no vale tampoco ante el cambio de intereses de préstamos.... seamos serios... hay que mirar por lo que puede pagar un mileurista y una pareja de mileuristas al mes para sacar el precio del piso por el que puede pagar (articulos recientemente publicados en idealista)... eso si, la realidad es que una hipoteca a más de 15 años ya comienza a tener una carga de intereses muy elevada y sería recomendable que no se hipotecara nadie por más de 15 años, a decir verdad, debería haber una norma que impida hipotecas a más de 20 años, son antieconómicas para el comprador...
Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta