La sociedad pública de alquiler (spa) negocia con varias entidades financieras, como unicaja, novacaixagalicia, unnim, cajamar o cajas rurales del mediterráneo, gestionar 8.100 viviendas en alquiler
Si las negociaciones prosperan, casi 9.000 pasarían a engordar la bolsa de vivienda en alquiler disponible de la spa, que actualmente ya ofrece unos 8.000 inmuebles procedentes de entidades financieras. El grupo de cajas rurales del mediterráneo aportaría unas 4.100 casas, a las que podrían sumarse más de 1.200 viviendas de unimm o hasta 1.150 casas propiedad de cajamar
Tras una primera experiencia con caja de ahorros del mediterráneo (cam), con la que la spa se inició en ofrecer pisos en alquiler con opción a compra, esta opción podría incorporarse a los pisos de entidades financieras que la agencia estudia ahora incorporar a su bolsa
Ver la ferta inmobiliaria de la spa
Noticias relacionadas:
La spa ofrecerá alquileres con opción a compra de pisos de la banca
Caja Madrid alquilará su stock de vivienda a través de la spa
5 Comentarios:
Vergonzoso que vayan a hacerles el trabajo...
La spa es un fraude y robo a la sociedad ya que los pocos pisos que alquila piden unas serie de requisitos inalcanzabres para el 90% de los demandantes. Solo sirve para justificar sueldos y colocar amigetes.
La spa ignora al mundo profesional, para los bancos y cajas no existimos..., a nuestros enemigos, ni agua. (Abc)
La spa,son un fraude. No se sabe cuanto dinero se llevan por hacer de intermediarios. Los que acceden a esas viviendas tienen una solvencia a prueba de bomba, y por otra parte pide a los dueños uno alquileres bajisimos. No soluciona el problema ni de unos ni de otros
Allá por el año 2000, alquilé una vivienda a través de la comunidad de Madrid. Para mi gusto, la gestión de la comunidad fue positiva y eficiente.
Pero hay una cosa iincomprensible: gallardón, cuando años más tarde dejó la comunidad para ser alcalde, creó en el ayuntamiento un órgano administrativo para hacer lo mismo que ya hacía el órgano administrativo de la comunidad.
Eso es una gestión negativa, deficiente y, sobre todo, costosa para el contribuyente.
(Luego, el gobierno volvió a crear el mismo órgano administrativo, esta vez a nivel nacional...).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta