idealista.com quiere testar la opinión de sus fans en facebook. Por ello, ha abierto una encuesta en su página de facebook en la que todos los fans de idealista pueden dejar su opinión. La pregunta que proponemos hoy es:
Votar en la encuesta de idealista en facebook
Nota: para participar o ver los resultados hay que ser seguidor en facebook de idealista.com
El 'coliving' no es una moda, es parte del cambio
En un momento en que acceder a una vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y económicos en España, surgen nuevas fórmulas que buscan dar respuesta a un problema estructural. Íñigo Torroba, CEO de Civislend, reflexiona sobre cómo el 'coliving' y la financiación colaborativa pueden ofrecer alternativas reales para un mercado residencial cada vez más tensionado. Un modelo que no pretende sustituir al sistema tradicional, sino complementarlo, impulsando proyectos m
Amigos, redes sociales y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza
Uno de los errores más frecuentes, advierte José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), es alquilar tu casa a un amigo o familiar. Porque cuando conoces al inquilino bajas la guardia: no le pides la misma documentación ni haces las mismas comprobaciones. Por eso, los expertos recomiendan mantener la mayor independencia posible entre arrendador y arrendatario. Y anunciar un piso en redes sociales puede parecer la forma más rápida de alquilarlo, pero
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
¿Estás haciendo reformas en casa y tu vecino te ha pedido ver tu licencia de obra? No eres el único. Las obras en comunidades de propietarios suelen despertar tanta curiosidad como dudas legales.
¿Cuáles son las zonas universitarias en Alicante? Barrios y residencias
Alicante es una ciudad dinámica y llena de oportunidades para estudiantes universitarios, especialmente en le área de San Vicente del Raspeig. Con una amplia oferta educativa y una calidad de vida envidiable, elegir la zona donde vivir es fundamental para disfrutar al máximo de la etapa universitaria. En este artículo te presentamos las principales zonas universitarias de Alicante, sus características, facilidades de transporte y servicios.
El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo
El Banco de España está valorando implantar límites a la concesión de hipotecas de riesgo, aquellos préstamos que superasen el 80% del valor del inmueble, con el objetivo de proteger la economía española de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Un movimiento que responde al preocupante aumento de los precios de la vivienda y al incremento de la demanda de créditos hipotecarios, una combinación que podría generar inestabilidad en el sistema financiero si no se controla a tiempo.
4 Comentarios:
Yo opino que se queda corta, en vista de que en índices como el inmo50 de idealista la caída intermensual es de un -0,6% y se está acelerando el ritmo de caída.
Ese -0,6 supone de por sí un -11,4% a finales de 2012.
Estimado caribdis, gracias por darnos las referencias. Cada vez parece mas claro que la "burbuja inmobiliaria" va a acabar como la "burbuja de Internet". Lo cual no tiene nada de raro pues es la Ley económica de todas las burbujas. El camino que vamos a seguir nos lo está mostrando "la burbuja inmobiliaría de EE.uu", la única diferencia entre la de EE.UU. y la española es que mientras la primera siguió una explosión rápida (y los precios allí han retrocedido a niveles de 1987) la nuestra sigue una explosión lenta controlada por las entidades financieras, al mas puro estilo de la explosión inmobiliaria japonesa (explosión controlada que duró 10 años). Si tenemos en cuenta que nuestra burbuja lleva explotando desde 2006 y estamos siguiendo el modelo de explosión a la japonesa, nos quedarían otros 5 años hasta terminar de explotar y volver a precios de 1999 que es cuando se inició. las referencias que nos das son fundamentales, pues la gravedad de nuestra burbuja se ha visto acrecentada por el efecto de cambio de moneda que se produjo durante su desarrollo (se aplicó la conversión de forma Drástica a los salarios, pero no a los bienes inmuebles). La lista de precios de 1999 es clara para que cada cual se de una idea del estado actual de nuestra burbuja comparándolos con los actuales: plaza Mayor - Duplex dos dormitorios: 17.300.000 Pts (103.975 euros) Embajadores - 70 m2 dos dormitorios extrior: 16.000.00 Pts (96.162 euros) Palos de la Frontera tres dormitorios: 11.500.000 Pts (69.116 euros) Infanta Mercedes - exterior tres dormitorios: 18.000.000 Pts (108.182 euros) Chamberí - apartamento duples 70 m2: 20.000.000 Pts (120.2002 euros) Pasillo Verde - dos dormitorios: 11.800.000 Pts (70.919 euros) Arturo Soria - tres dormitorios exterior: 20.500.000 Pts (123.207 euros) Paseo de la Chopera - tres dormitorios: 24.000.000 Pts (144.243 euros) Reina Victoria - cuatro dormitorios, dos baños, 115 m2: 36.500.00 Pts (219.369 euros) Retiro - dos dormitorios, 75 m2 exterior: 26.900.000 Pts (161.672 euros)
En EEUU el precio de la vivienda acarrea consigo un gasto de impuestos locales y seguros -seguros individuales- que pueden suponer hasta un 50% del coste de la hipoteca media.
Todos lo barrios que tienen escuela pagan por las escuaels directamente y no por medio del gobierno central.
Lo cual crea distritos independientes con impuestos independientes.
Por ejemplo white plains al norte de nueva york una ciudad de unos 53 000 habitantes tiene unos impuestos medios por vivienda de unos 1500 euros anuales de impuestos por cada 70 000 euros de valor. La venta media en white plains por un piso de unos 100 metros es unos 250 000 euros asi que tendria unos impuestos de yunos 3750 anuales mas estos pisos tienen unos gastos comunes de unos 3600 euros. Sin olvidar el coste medio del dinero para una hipoteca es un 5.2%.
La valoracio tambien depende de los costes individuales por ejemplo el coste medio mensual del seguro medico en white plains es de 25 000 euros anuales asi que una famila de dos tiene que ganar unos 120 000 anuales para poder vivir en una vivienda de 220 000.
En "spain is different" ....... no tengo un bola de cristal para predecir el coste de la vivienda pero si que se de cuentas.
Si el coste de la vivienda "racionalmente" nunca debe suponer mas del 30% de sueldo y el nucleo familiar "spain" tiene una renta media de 29 000 euros anuales, el; problema esta en distribucion regional de esta renta. La disparidad de rentas esta desde un alto en la grandes 10 capitales de unos 36 000 euros a unos 19 000 euros en ciudades de menos de 50 000 habitantes
Con estos parametros el coste de la vivienda no debe sobrepasar mas de 925 euros y 450 euros mensuales respectivamente en las diferentes localidades.
Siempre y cuando se utilizen el coste del dinero al valor de inflaction media por el tiempo de duracion de la hipoteca -como barometro medio esto seria un 4.25%.
.....pero si que se de cuentas....
Si el coste de la vivienda "racionalmente" nunca debe suponer mas del 30% de sueldo....
....de unos 36 000 euros a unos 19 000 euros en ciudades de menos de 50 000 habitantes...
.....con estos parametros el coste de la vivienda no debe sobrepasar mas de 925 euros y 450 euros mensuales....
-------------------------------------------
Tu teoría, muy bien, ahora en la práctica:
¿Tú sabes el significado de "mileurista"? ¿Y de "ochocientoseurista"? ¿Tu sabes que el 80% de la población es mileurista?
Anda, repite las cuentas, que todavía me faltan 100 euros (eso, rechazando a volver a comer)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta