Comentarios: 10

La generalitat de catalunya prepara la modificación de un centenar de artículos de la ley de vivienda y urbanismo con el fin de dar aire a un sector asfixiado por la falta de financiación y el abultado stock pendiente de venta. Los pisos vacíos de vpo no se podrán expropiar, habrá menos suelo para construcción de pisos sociales y en suelo Urbano consolidado ya no se cederá techo para pisos protegidos, entre otras

Si finalmente el anteproyecto de ley toma forma, serán múltiples las novedades que sufra la gestión de la vivienda protegida en Cataluña. En la actualidad 3.000 pisos públicos pertenecientes a la agencia de la vivienda de la región se encuentran vacíos por no encontrar comprador, según carles sala, secretario de vivienda, que apunta que “en esta coyuntura, una de las preocupaciones es encontrar compradores para estas residencias”

Un contexto en el que la administración busca hacer más atractiva la vivienda protegida para darle salida. Para ello, se eliminará la expropiación forzosa de pisos protegidos vacíos y se modificará la duración de la protección. Si actualmente un piso de vpo cuenta con protección durante 30 años, la nueva ley pretende determinar esta duración según “resulte de la determinación vigente en materia de ayudas y financiación para la promoción”. Otros cambios de la nueva norma supondrán:ç

- Eliminar la obligación de destinar a vivienda social el 20% de techo de uso residencial en inmuebles con una edificabilidad superior a los 5.000 metros cuadrados que se construyen en suelo Urbano consolidado
- Se reducen las cesiones de suelo obligatorias para pisos públicos
- Se eliminan las líneas de financiación destinadas a atender las necesidades de vivienda en los planes territoriales sectoriales
- Se eliminará la prohibición de que los propietarios de una vpo compren una segunda residencia

Noticia relacionada:

"La vpo en España ha sido un rotundo fracaso que pagamos todos los españoles"

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
7 Junio 2011, 11:50

Muy bien ciu, es tiempo de acabar con la demagogia y comenzar con la eficacia, enhorabuena.

Anonymous
7 Junio 2011, 12:48

Pues vaya. Yo solo veo medidas que benefician mas a los especuladores en viviendas de proteccion oficial. Si entre todos estamos pagando una vivienda a los que, presuntamente, no tienen dinero para pagarla por su cuenta no veo porque hay que dejar que
La tengan vacia (o sea, les hemos pagado una vivienda a unos aprovechados para que la tengan vacia?????)
Se compren una segunda vivienda (y les hemos pagado una vivienda si podian comprar otra?)
La puedan vender mas pronto a precios de mercado quedandose con una buena plusvalia. (Todos hemos colaborado para enriquecer a unos pocos presuntos necesitandos)
Tambien habria que decir mucho sobre las medidas para quitar las cesiones de suelo obligatorias. Con eso lo que logramos es que las administraciones recauden menos. No hay que preocuparse, lo que no recauden a las promotoras ya lo haran a los curritos. Alguien al final lo paga todo.
No se lo que ayudara al sector pero ya veo que la idea es que entre todos paguemos lo que con la burbuja han dejado de ganar los de siempre. Eso no es liberalismo es el tipico capitalismo de amiguetes.

Anonymous
7 Junio 2011, 14:18

Efectivamente anónimo65, en lo poco que lleva ciu de mandato se están cubriendo de gloria. Pero a mí no me extraña en absoluto, lo único que estan haciendo es aplicar su política de derechas, lo que me ha dejado bastante noqueada es la velocidad con la que la están aplicando.

chancletero
7 Junio 2011, 15:29

El gobierno al servicio del ciudadano, pero claro, no de todos, sino solo de unos pocos.

Enrique
7 Junio 2011, 17:12

Yo no entiendo porqué todas las leyes van siempre enfocadas a 'dar aire' a los sectores donde más sinvergüenzas y estafadores hay. En serio que no sé porqué votamos (votáis) a esta gentuza, caramba, necesitamos leer y culturizarnos más como país, caramba.

Anonymous
7 Junio 2011, 17:43

Pero bueno es que sois tontitos o que?, la mejor garantía de que los pisos no volverán a subir es que no se pare de construir de forma Drástica como sucede ahora, un buen político tiene que tener visión a 3-4 años vista, es necesrio que se construya nueva vivienda, por su puesto mucho menos que estos años, pero lo que no es lógico es que se inicien menos de 90.000 pisos en toda España, precisamente es lo que quieren los bancos que no se inicie ni una sola vivienda y de ese modo ellos podrán en un futuro vender lo suyo al precio que quieran.

Anonymous
7 Junio 2011, 21:19

In reply to by anónimo (not verified)

Pero bueno es que sois tontitos o que?, la mejor garantía de que los pisos no volverán a subir es que no se pare de construir de forma Drástica como sucede ahora, un buen político tiene que tener visión a 3-4 años vista, es necesrio que se construya nueva vivienda, por su puesto mucho menos que estos años, pero lo que no es lógico es que se inicien menos de 90.000 pisos en toda España, precisamente es lo que quieren los bancos que no se inicie ni una sola vivienda y de ese modo ellos podrán en un futuro vender lo suyo al precio que quieran.

---------------------------

Bueno, tu tan listo, dinos.... como logramos construir mas viviendas? les vas a obligar? a los medio quebrados bancos a financiarlas? a los constructores casi arruinados? como? ya te veo venir.... con financiacion publica. Si es que todo acaba ahi. Vamos a vaciar los bolsillos a estos incautos prometiendo presuntas caidas de precios.
Mira, se contruia casi un millon de pisos en el 2005-6 y los precios subian un 17%. Puede tener mucha relacion construir mas y bajar precios pero no siempre la tiene como lo demuestra la experiencia. Por el momento el stock nos sale por las orejas asi que, aunque estaria bien construir para relanzar el empleo, no veo que nuestros pobres y menguados recursos tengan que irse a aumentar un poco el stock de invendibles.
Se habla de 700.000 pisos en stock pero son estadisticas manejadas por quien les interesa que no se sepa el abismo donde nos metieron. Estadisticos mas fiables hablan de 2 o 3 millones. Viendo la cantidad de pisos vacios en mi entorno me inclino a fiarme de los segundos.

Anonymous
7 Junio 2011, 22:11

In reply to by anónimo (not verified)

Un buen político tiene que tener visión a 3-4 años vista,

-------------

No salgo de mi asombro. Si la gente considera que planificar a 3-4 años vista es de buen político, entonces tenemos lo que nos merecemos como país, ni más ni menos.

Anonymous
7 Junio 2011, 18:12

Ley de la Oferta y la Demanda. ....atención pregunta:¿Que es más fácil que ocurra? En el caso de:

Oferta:
- Enorme y va a ser más según vayan embargando más casas por aumento del Euribor, bajadas salariales, desempleo, emigraciones...

Demanda:
Muy baja y va a ser menor por:
- Precios altos
- Salarios bajos
- Créditos bloqueados por los bancos [menos para sus pisos]
- Bajada de alquileres
- Espectativas [subida Euribor, desempleo,..]

Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo ENDEUDAMIENTO...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro

chancletero
8 Junio 2011, 9:59

Un politico piensa en los proximos 4 años.
Un estadista piensa en las proximas generaciones.

Asi nos va.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta