Comentarios: 2

La propuesta del gobierno para la reforma de la negociación colectiva no convence ni a los sindicatos ni a la patronal. En caso de ser finalmente aprobado el texto, obligará a negociar un arbitraje en la renovación de los convenios y situará la flexibilidad interna de las empresas para ajustar la jornada laboral de sus trabajadores en el 5%, entre otras medidas

Tras el fracaso de la negociación entre sindicatos y patronal, el gobierno lanza su propuesta para la negociación colectiva. Entre sus ejes, se encuentra el dar prioridad al convenio de empresa sobre el sectorial o el regional a la hora de fijar salarios, complementos y horario. Las empresas también ganan flexibilidad interna, al poder distribuir a lo largo del año un porcentaje de jornada laboral de sus trabajadores de manera irregular, en principio el 5%

Por otra parte, las medidas de flexibilidad interna tendrán que pasar por las comisiones paritarias, es decir, por manos sindicales. Además, creará un Consejo de Relaciones Laborales y de Negociación Colectiva, que estará formado por el ejecutivo, la patronal y los sindicatos. Su función será elaborar informes y asesorar a las partes

Por su parte, la reforma plantea un plazo de 20 meses para que empresa y sindicatos renueven los convenios caducados y plantea mecanismos de mediación y arbitraje para resolver los bloqueos

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
9 Junio 2011, 11:46

No nos engañemos, flexibilidad del horario en un 5% significa alargar la jornada un 5% mas por la patilla.

DJ.
9 Junio 2011, 14:33

Creará un Consejo de Relaciones Laborales y de Negociación Colectiva, que estará formado por el ejecutivo, la patronal y los sindicatos. Su función será elaborar informes y asesorar a las partes

MÁs CHUPOPTEROS, mÁs GASTOS.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta