Juan Fernández-aceytuno, director general de st- sociedad de tasación, asegura que los precios de los inmuebles que se anuncian están, de media, un 15% por encima del precio al que finalmente se cierran las operaciones. Además advierte de que en el 40% de los anuncios la superficie reflejada no corresponde a la real
Según los datos de la segunda tasadora en España por cuota de mercado, la vivienda nueva ha caído un 20% en términos nominales y un 25% en términos reales, esto es, teniendo en cuenta la inflación. Pese a ello, aceytuno recomienda no utilizar las estadísticas para tomar decisiones individuales a la hora de comprar una casa
El experto subraya la importancia de contar con una buena tasación a la hora de comprar una vivienda. “Es fundamental que la gente sepa lo que está hipotecando”, asegura, a la vez que explica que el precio de venta debe fijarse a partir de la tasación y teniendo en cuenta las actuales condiciones de financiación. “Valor y precio no deben ser confundidos”, sentencia
20 Comentarios:
Por lo que conozco de mi experiencia personal la rebaja es algo superior: de entre el 25 y 30%. La verdadera cuestión sin embargo no está en si el porcentaje de rebaja es 15, 20 o 30 % sinó en la opacidad intencionada del mercado inmobiliario.
Falta un registro oficial y público de transaccciones inmobiliarias en el que figuren las compraventas y sus precios y pueda ser consultado de forma rápida y ágil.
No hay ninguna razón ni técnica ni política ni económica que justifique que no se sepa a qué precio se venden en realidad los pisos. Los únicos interesados en mantener esta situción son los que pretenden engañar vendiendo caro (o incluso comprando barato).
Crear un registro de este tipo sería barato y rápido.
Mientras tanto, hay quien todavía cree que va a engañar al personal: en mi zona no se vende casi nada, pero en lo que llevamos de semana, al menos dos pisos han subido precio. Imagino que es una forma de anticipar y compensar las rebajas que los compradores van a exigir. Es también una forma de conseguir que las rebajas pasen del 25% al 30% porque la gente ya no es tonta.
De acuerdo con canónimo en un 95%.
Existen razones políticas para que esto sea así. los políticos en complicidad con los bancos, promotoras, inmobiliarias no tienen interés en que exista transparencia. Todos se han forrado y pretenden serguir forrandose a cuenta de la falta de información. La falta de información y transparencia es característica de paises sub desarrollados. España es un país sub desarrollado.
Por lo que conozco de mi experiencia personal la rebaja es algo superior: de entre el 25 y 30%. La verdadera cuestión sin embargo no está en si el porcentaje de rebaja es 15, 20 o 30 % sinó en la opacidad intencionada del mercado inmobiliario.
Falta un registro oficial y público de transaccciones inmobiliarias en el que figuren las compraventas y sus precios y pueda ser consultado de forma rápida y ágil.
No hay ninguna razón ni técnica ni política ni económica que justifique que no se sepa a qué precio se venden en realidad los pisos. Los únicos interesados en mantener esta situción son los que pretenden engañar vendiendo caro (o incluso comprando barato).
Crear un registro de este tipo sería barato y rápido.
Mientras tanto, hay quien todavía cree que va a engañar al personal: en mi zona no se vende casi nada, pero en lo que llevamos de semana, al menos dos pisos han subido precio. Imagino que es una forma de anticipar y compensar las rebajas que los compradores van a exigir. Es también una forma de conseguir que las rebajas pasen del 25% al 30% porque la gente ya no es tonta.
-----------------------------------------
Respecto al porcentaje del precio de venta, no discuto, porque a veces sera 0% y otras 60 %, lo que importa es el precio de salida.
- Lo de crear un registro, no lo veo claro que se haga, aunque desde luego si que seria relativamente facil pidiendo permiso a vendedores y tomando datos de la notaria. Creo que seria simple de hacer pero ... igual no interesa.
Si el del articulo se refiere a hacer valoraciones inmobiliarias y encima pagarles porque digan un precio caro, que es lo que hacen las tasadoras, ni de coña.
Y si no mirar atras y vereis que ninguna de las tasaciones hipotecarias que hacian eran validas ni 2 meses despues, es mas no me voy tan lejos, ni siquiera con el precio de venta del piso sobre el que se hacia la tasacion. Y se iban por mucho.
-Responsabilidades es lo que habria que pedirles a las tasadoras hipotecarias.
Siempre decimos que sobran funcionarios y ya estamos creando registros.
Siempre decimos que sobran funcionarios y ya estamos creando registros.
Pues no lo entiendo, si alguien está desesperado por vender, al rebajarlo directamente un 15 % consigue nuevos potenciales compradores. No entiendo por que hay que esconder la cartas.
En mi caso ando detras de un piso de 300.000 € si me lo rebajaran un 15% lo compraría, se me quedaría en 255.000 €. Podría conseguir financiación con mayor facilidad.
¿Te conformáis solamente con un 15 % de rebaja?
En un par de años copraríais a 40% o 50% de rebaja.
Sacad cuentas y vereís que podeís vivir "gratis" de alquiler y todavía ganar un pastón si postergais vuestra compra
Suerte
Vivir gratis de alquiler y encina ganar un pastón?
Me lo explique.
Dj.
Conociendo tu trayectoria en este portal creo que sería muy dificil para ti entenderlo
Pues no lo entiendo, si alguien está desesperado por vender, al rebajarlo directamente un 15 % consigue nuevos potenciales compradores. No entiendo por que hay que esconder la cartas. En mi caso ando detras de un piso de 300.000 € si me lo rebajaran un 15% lo compraría, se me quedaría en 255.000 €. Podría conseguir financiación con mayor facilidad. Pues 42.500.000 ya es una pasta o es un piso de super lujo o su precio no se corresponde con la realidad económica española que está herida de muerte
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta