La asociación española de banca (aeb) considera que el ajuste del sector inmobiliario aún no ha concluido, ni en precios ni en cantidades, tal y como pone de manifiesto en su informe económico y financiero del mes de junio. Además, califica la recuperación económica general como de “escasa entidad” para crear empleo
La patronal de la banca afirma que sí hay actuaciones por el lado de la oferta que podrían aliviar y acortar el ajuste, como por ejemplo la revisión de la ley del suelo, la promoción del alquiler, el reforzamiento de la seguridad jurídica de los arrendamientos o una fiscalidad que favoreciese la movilidad laboral
Sobre la situación económica general, un pilar importante para la recuperación del sector inmobiliario, la asociación española de banca opina que es necesario profundizar en la corrección de los desequilibrios. “La falta de determinación en la aplicación de las políticas de consolidación y las reformas que exige nuestra economía derivaría en un estancamiento de la actividad”, sentencia
8 Comentarios:
La asociación española de banca (aeb) considera que el ajuste del sector inmobiliario aún no ha concluido, ni en precios ni en cantidades me resulta extraño que la principal asociación de vendedores de vivienda en España, lo digo por los 300.000 embargados que tenemos, haga semejante afirmación, por mucho que probablemente sea verdad.
La salida que ve la banca es que se mejoren las normas que den protección a los arrendadores (propietarios) para ellos alquilar los pisos que tienen ya que vender no los venderán.
Lo ideal es si a uno le gusta una casa pasar una oferta por el precio que pretende pagar. De lo contrario habrá que esperar y rezar que nadie la compre antes que uno.
Lo ideal es si a uno le gusta una casa pasar una oferta por el precio que pretende pagar. De lo contrario habrá que esperar y rezar que nadie la compre antes que uno _______________ mis cálculos son sencillos: hay 33.688 viviendas en venta en Madrid en idealista. Por tipología me interesan 11.607 anuncios, soy capaz de comprar sin despeinarme en torno a 4.000 pisos, con un pequeño endeudamiento absolutamente asumible. Me parece raro que me quiten un piso que no he buscado todavía, porque no pierdo el tiempo en buscar. Estamos en proceso de una burbuja especulativa en la que queda mucho recorrido en corregir precios. Cada vez salen más pisos a la venta: del orden de 140.000 pisos al año en toda España en este portal. Queda crisis para rato: hasta 2013 no levantaremos cabeza. La situación laboral es nefasta, porque o te pueden echar en cualquier momento o porque cada vez cobramos menos (más impuestos como poco), etc etc hay muchas razones para que me pase por el forro de los co.jones ese comentario tuyo.
Lo ideal es que si quieres vender ensenhes el precio de oferta verdadero... no el 'negociable'.
Yo soy comprador, sé lo que quiero, tengo la pasta y la financiación por mi contrato, el mercado está de mi lado (es decir los precios continuan a la baja)... por qué voy a perder el tiempo ofertando por debajo de una oferta que todo el mundo sabe que no es real?
Además Las posibilidades de que los pisos que me convencen se agoten pronto son... bueno son... digamos... escasas.
Por qué voy a tener que aguantar que algún gilipollas semiarruinado (de otra forma no se me ocurre que nadie quiera vender en este mercado, pudiendo poner su inmueble en alquiler) me llame vago, perroflauta, debajo del puente hay sitio y lindezas similares?
Nótese que estar semiarruinado puede ser cuestion de mala suerte y queda dicho con el máximo respeto... el término gilipollas va dedicado a los que enriquecen a sus posibles compradores con los epítetos anteriormente citados.
El corralito español
La expulsión de los PIIGS de la zona euro seguramente se producirá por sorpresa y de forma conjunta pare evitar un pánico bancario. El factor sorpresa (sin previo aviso excepto para los ricos con buenos contactos) es clave en una operación de este tipo.
Un día nos levantaremos de la cama con la noticia de que a última hora del día anterior el euro dejó de ser la moneda del Reino de España y los depósitos bancarios quedarán bloqueados para convertirse en pesetas al cambio que decidan las autoridades.
En un santiamén el valor de los ahorros de los incautos depositantes sufrirá un recorte Drástico e irrecuperable.
Eso es del todo imposible.
La deuda española ya llega a 1 billón de euros. Si pasaramos a la peseta esta se devaluaría probablemente un 40%. Pero la base de la deuda esta nominada en euros por lo que si por ejemplo la peseta se devaluara un 50%, doblaría la carga de la deuda con lo que los bancos alemanes jamás podrían cobrar lo que se les debe. Eso sería la caida de su banca y su moneda.
El problema ahora no es la moneda sino la deuda, no se si me explico...
Sabes cuantas veces a echo defaut España : 12 --- osea que aqui puede pasar de todo ,como en Argentina o Grecia y muchos otros hasta Islandia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta