
Tensión, nervios, dudas, desconfianza... todos definen el estado de los inversores que siguen castigando los mercados europeos y en especial el de los países que más dudas generan: Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia. Así, la jornada posterior a la publicación de los test de stress publicados el viernes no han alejado los miedos y se ha saldado con caídas para la bolsa española (-1,44%) y subidas para el bono español a 10 años (cotiza en 6,37%) y el riesgo país o diferencial de interés que ofrecen los bonos españoles frente a los alemanes (371 puntos)
La bolsa ha mostrado cierta resistencia a las bajadas, pero la gran batalla se sigue produciendo en la renta fija. Allí es donde están todos los ojos de los inversores, vigilando la rentabilidad que piden los inversores a los países europeos por dejarles dinero. Y este interés es cada día superior para casi todos, pero alcanza niveles difícilmente asumibles para países como España e Italia, por no hablar ya de los de Grecia, Irlanda o Portugal
En medio de esta indecisión, los máximos dirigentes económicos europeos han decidido reunirse el próximos jueves para poner un plan para la salvación de Grecia. Aunque el mercado demanda medidas inmediatas, los políticos parecen tener una agenda diferente. Mientras pasa el tiempo, también se pierde en fiabilidad y eso en los mercados se muestra con el aumento de los tipos de interés de los bonos, los seguros de impago (CDs) y el riesgo país, a la vez que el euro ve erosiosada su cotización
Así las cosas, el bono español a 10 años ha cerrado en su nivel más alto desde el lanzamiento del euro (6,37%), lo que ha disparado su prima de riesgo a 371 puntos (desde los 337 de finales de la semana pasada). Esta prima de riesgo roza el record de 380 puntos de la semana pasada. A aumentar este diferencial contribuye la caída de rendimiento del bono alemán debido a que los inversores buscan refugio en valores más seguros. En este sentido, el bono alemán a 10 años sólo ofrece un 2,64%, mientras que el italiano también supera el 6%
Los cds o seguros de impago sobre la deuda española ha subido hoy 20 puntos básicos, hasta los 370. Esto significa que el coste de asegurar 10 millones de euros de deuda española a cinco años se encarece hasta los 370.000 euros. Los cds de Italia ya están en 325 puntos, mientras que los irlandeses, portugueses y griegos se sitúan en cotas estratosféricas (1.170 puntos, 1.190 puntos y 2.525 puntos, respectivamente)
El euro ha cedido posiciones de forma modesta, pero flirtea ya con perder el nivel de las 1,40 unidades. El oro ha superado los 1.600 dólares/onza también con la búsqueda de seguridad como acicate
11 Comentarios:
Cuando España salga del euro,que saldra.la pesta no valdra nada,cuanto vale la moneda de un pais en quiebra,nada,las hipotecas estan escrituradas en euros,tendremos que comprar euros para pagarlas,a como este el cambio,200.250.300,quien sabe
Cuando España salga del euro,que saldra.la pesta no valdra nada,cuanto vale la moneda de un pais en quiebra,nada,las hipotecas estan escrituradas en euros,tendremos que comprar euros para pagarlas,a como este el cambio,200.250.300,quien sabe
-------------------------------------------------------------------------------
Totalmente de acuerdo y como dependemos de la energía del exterior porque aquí hay un paramo de lumbreras, de vuelta al trasporte de nuestros abuelos, eso si que es memoria historica, el pollino platerito
¿Como que salgamos del euro? Ni me quiero imaginar el desastre que harían los políticos si además tuvieran el control de la moneda.
¿Como que salgamos del euro? Ni me quiero imaginar el desastre que harían los políticos si además tuvieran el control de la moneda.
¿Te imaginas el psoe con plena autonomía de Europa? Cuba sería un paraíso en comparación con esta banda de...
Menos mal que estamos en la euro, y a pesar de todo, vamos sabiendo por ejemplo que en Castilla La Mancha, han encontrado un audi 8 de 400.000 euros, con ratones en las butacas y con muy poco uso, o con más de 3.500 telefonos móviles oficiales, o....
Sale ya mas rentable pedir ya el rescate a la UE que seguir refinanciandose a estos tipos.
Nadie nos obligo a tener viviendas con 2 baños y 3 personas,ni a tener 4 moviles,ni a22 pagar 1,5 euros por una caña en un bar inmundo,ni acomprar coches de 22000 si los hay 14000 euros,ni a pagar 450 euros por persona en los puentes,ni a comer ternerita y todas esas tonterias de marca,etc,etc,etc culpamos a bancos,inmobiliarias,politicos,etcpero la culpa de España este a un paso de la edad media es nuestra,por nuestra estupidez,envidia y sobre todo por nuestra pequeñez como hombres,teniamos todo lo que un hombre necesita para ser feliz,trabajo,casa propia o en alquiler,familia,paz,comida y dinero para algunos caprichos razonables,y no estabamos contentos.porque lo que nosotros llamamos caprichos ahora no son caprichos,son sintomas,son el sintoma del hombre
Ano 2007 un piso valia 300.000€
Ano 2014 el piso volvera a valer 18 millones de pesetas, pero la deuda la seguiras tieniendo en euros!!!
Ano 2007 un piso valia 300.000€
Ano 2014 el piso volvera a valer 18 millones de pesetas, pero la deuda la seguiras tieniendo en euros!!!
Cuanto tiempo nos queda para acabar como Grecia, Europa no nos puede salvar.
Ya se está hablando de una Europa a dos velocidades, lo que tenia que haber sido desde el principio, ahora todo son nervios malas soluciones y la estructura europea se resquebraja esto no acabará bien.
La cancillera alemana solo piensa en su electorado.
Como se encuentra a faltar el Sr. khol este si era un buen politico
Salir del euro significa una devaluacion de la peseta o sea el litro de gasoil a 3 o 4 euros...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta