Prima de riesgo

¿Qué es la prima de riesgo y cómo se encuentra en España?

Entre todos los indicadores financieros, algunos son más relevantes que otros, no solo por ser más conocidos, sino por su influencia o relevancia. Tal es el caso de la prima de riesgo, que junto con Rankia te explicamos los aspectos más relevantes sobre este concepto ¿Qué es? ¿Cómo se encuentra la prima de riesgo en España? o ¿Cuál ha sido su evolución? Es un indicador financiero que refleja cuál es el coste adicional que tiene que asumir un gobierno o país, incluso una empresa, al momento de buscar financiación. Durante la crisis inmobiliaria de 2008 se disparó a los 600 puntos básicos.
Se cumplen cinco años de las ‘palabras mágicas’ de Draghi que evitaron el rescate de España

Se cumplen cinco años de las ‘palabras mágicas’ de Draghi que evitaron el rescate de España

El 26 de julio de 2012, el presidente del Banco Central Europeo gritó al mundo que el organismo estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para defender el euro. El mensaje llegó mientras la prima de riesgo estaba en máximos históricos y la bolsa, en mínimos de más de una década. A pesar de que el mercado descontaba un rescate de España como el de Grecia o Portugal, el BCE logró revertir la situación. Cinco años después de aquellas ‘palabras mágicas’, nuestra economía lidera el crecimiento en la eurozona.
La prima de riesgo española supera los 500 puntos

La prima de riesgo española supera los 500 puntos

La prima de riesgo española, diferencia de rentabilidad entre el bono español y el alemán a 10 años, ha superado esta mañAna el nivel de los 500 puntos básicos, con lo que ha marcado un nuevo máximo desde la creación del euro.
De guindos: "veremos luz a fin de año"

De guindos: "veremos luz a fin de año"

El ministro de economía, Luis de guindos, señala que “el primer semestre va a ser muy duro, pero esperamos empezar a ver la luz a finales de año. Cuando se hacen las cosas bien, el mercado discrimina. Fíjense en Irlanda: está saliendo”.

Otra subasta de bonos española exitosa

El tesoro ha realizado otra subasta colocando el máximo previsto y reduciendo a la mitad el coste de la deuda. Ha colocado 4.880 millones de euros, cerca del máximo previsto de 5.000 millones, con un amplio margen en la demanda, y con un coste que se ha reducido prácticamente a la mitad.