
Entre todos los indicadores financieros, algunos son más relevantes que otros, no solo por ser más conocidos, sino por su influencia o relevancia. Tal es el caso de la prima de riesgo, que junto con Rankia te explicamos los aspectos más relevantes sobre este concepto ¿Qué es? ¿Cómo se encuentra la prima de riesgo en España? o ¿Cuál ha sido su evolución?
¿Qué es la prima de riesgo?
La prima de riesgo es un indicador financiero que refleja cuál es el coste adicional que tiene que asumir un gobierno o país, incluso una empresa, al momento de buscar financiación. Cuanto menor es la confianza de los inversores, más alta cotiza la prima de riesgo.
La mayoría de los países y empresas tienen necesidades de financiación y uno de los medios para conseguir ese dinero es a partir de la emisión de bonos. Es decir, los bonos les permiten a los gobiernos o empresas disponer de dinero de los inversores, ofreciendo a cambio una rentabilidad anual y la devolución del dinero prestado al finalizar el plazo acordado.
En el momento que un país, a través de su gobierno, busca financiarse, debe hacerlo a través de ciertos medios, lo que le permite acceder al dinero que necesita a raíz de particulares, empresas o incluso de otros países. Todo esto es a partir de la emisión de deuda pública.
Si los inversores no tienen suficiente confianza respecto a la economía del país y las medidas del gobierno, resulta difícil acceder al capital necesitado y para lograrlo suelen ofrecer una mayor rentabilidad para así poder captar “inversores” que aporten dicho capital, los que a su vez asumen un mayor riesgo.
Por esta razón, en el caso de que el país esté endeudado y solicite financiación para afrontar sus cuentas, los inversores, a cambio de aportar dinero, lo más probable es que exijan mayores intereses. Al existir un escenario negativo en la economía del país, el gobierno podría presentar dificultades para cumplir con lo acordado y devolver ese importe prestado. Esto justifica que los inversores soliciten intereses superiores y que la prima de riesgo en estos casos sea mayor.
La prima de riesgo suele influir durante las épocas de incertidumbre económica, donde la desconfianza sobresale como factor principal dentro del funcionamiento de este indicador económico.
¿Qué es la prima de riesgo en España?
La prima de riesgo en España indica lo que los bonos a 10 años pagan de más considerando los bonos alemanes y reflejando la valoración que consideran los mercados de la solvencia de España.
¿Por qué la prima de riesgo se calcula en base a los Bonos Alemanes? Tal como comentamos, todas las comparaciones se realizan frente a Bonos de las economías más desarrolladas y con menor riesgo de impago. En la Eurozona, la prima de riesgo se calcula siempre contra los bonos alemanes, con una probabilidad de impago muy baja.
La prima de riesgo es un indicador que varía diariamente debido a la comparación de los valores de las tasas de interés del Bono Español con el Bund Alemán. Pero sus variaciones en esta época son muy poco significativas debido a la estabilidad alcanzada por el país.
A pesar de ello, la prima de riesgo española oscila en un rango cercano a los 100 puntos básicos, lo que significa que los bonos españoles pagan una tasa de interés de un 1% adicional al que pagan los alemanes. Se trata de una prima de riesgo muy baja que refleja estabilidad económica en el país.
Prima de riesgo en la Eurozona
La prima de riesgo en la Eurozona, de igual forma se compara con el Bund Alemán. Varía diariamente y a día de hoy estos son los datos en algunos de los países de la Eurozona:
País | Prima de riesgo |
Francia | 48 |
Portugal | 86 |
España | 104 |
Reino Unido | 119 |
Grecia | 175 |
Italia | 186 |
¿Cómo se calcula la prima de riesgo?
Para calcular la prima de riesgo de cualquier país de la Eurozona, España incluido, se necesita comparar la tasa de interés pagada por el país correspondiente con el bono a 10 años de Alemania, el país tomado como referencia por sustentar una de las economías más estables del continente europeo y de bajo riesgo de la región, lo que se refleja en los intereses más bajos. Posteriormente, el resultado obtenido de la comparación debe multiplicarse por 100.
Ejemplo de cómo calcular la prima de riesgo

Para comprender un poco mejor cómo calcular la prima de riesgo, nada mejor poner un ejemplo:
En caso de que el país deba pagar una tasa de interés del 4,5% a sus inversores y teniendo en cuenta que Alemania paga el 1%, para determinar la prima de riesgo tan solo deben restarle el interés alemán al del país:
- Tasa de Interés de los Bonos de Alemania: 1%
- Tasa de Interés de los Bonos de x país: 4.5%
La fórmula será la siguiente:
(País con más riesgo - País de referencia) x 100 = Prima de Riesgo
- (Tasa de x país - Tasa de Alemania) x 100 = Prima de Riesgo
- (4,5 - 1) x 100 = 350 puntos básicos de Prima de Riesgo
Si te preguntas cómo interpretar la prima de riesgo, resulta importante destacar que:
- Si la prima de riesgo se ubica en un rango de entre 0 y 400 puntos básicos será un rango normal
- Si la prima de riesgo se ubica sobre los 400 puntos será alta. Esto puede significar que la economía del país está en caída, debiendo llevar adelante ciertas medidas
Evolución de la prima de riesgo de España
España se encuentra en la actualidad y desde hace varias décadas en la Eurozona. La prima de riesgo de España como país se adaptó al promedio de la Unión Europea, acomodándose estos valores. Sin embargo, hubo un tiempo en el que el país tuvo primas de riesgo muy altas, concretamente antes de existir la Eurozona.
Por esa razón vamos a dividir esta sección en dos partes: la Evolución de la Prima de Riesgo española antes del euro y después del euro.
Evolución de la prima de riesgo de España antes de la creación de la Eurozona
Quienes tenemos más de 40 años recordaremos aquellas crisis económicas vividas. El comienzo de los años 90 fue complicado económicamente en varios aspectos y eso quedó reflejado en el gráfico de Prima de Riesgo mostrado:
En él podemos ver cómo la prima de riesgo española superó los 600 puntos básicos (lo que significa un sobreprecio del 6% con respecto a los bonos alemanes) en el tercer cuatrimestre de 1993, para luego bajar y tener un repunte a comienzos y mediados del año 1996. Posteriormente a esos picos, la baja fue constante, alcanzando niveles muy bajos con la implementación de la Eurozona.
Hagamos un poco de historia: recordemos que en el año 1992 se firma el Tratado de Maastrich, el cual establece las bases de la moneda única y crea el Banco Central Europeo. También establece una serie de objetivos de convergencia de economías de los países miembros, permitiendo solo la entrada en la futura Eurozona a los países que puedan mostrar prudencia fiscal y convergencia en su inflación por adelantado.
Como consecuencia de ello, los desequilibrios macroeconómicos acumulados en la década de 1980 obligaron a replantear la convergencia de la mayoría de los países que se integrarían en la Unión Europea Monetaria. Muchos de ellos debieron asumir reformas estructurales, acumulando elevados déficits para cumplir con los objetivos de convergencia y que acentuaron las necesidades de capital. Esta necesidad, a su vez, produjo una disminución de los precios de los bonos soberanos e incrementó la prima de riesgo en la mayoría de los países europeos, entre ellos, España.
Evolución de la prima de riesgo en España después de la creación de la Eurozona
La llegada de la Eurozona trajo beneficios para España. De hecho, es la tercera economía de la Unión Europea que más ha crecido desde la implementación de la moneda común, alcanzando un alza acumulada del 40%. Este crecimiento se tradujo en una estabilización de la prima de riesgo, que se encuentra en la actualidad en niveles realmente bajos, superando a otros países del bloque como Italia o Reino Unido, por poner tan solo dos ejemplos.
Sin embargo, hubo un episodio donde la prima de riesgo de España se disparó y fue durante la crisis inmobiliaria producida por las Hipotecas Subprime en Estados Unidos. Fueron años difíciles y en el gráfico se documentaron esas dificultades, llegando a los 600 puntos básicos.
Después de esa crisis, la prima de riesgo se estabilizó en los niveles actuales, subiendo o bajando algunos puntos estacionalmente, pero en niveles lógicos y normales.
Por qué es importante la prima de riesgo
La prima de riesgo parece ser un número abstracto que no nos afecta como personas, pero si lo hace, aunque indirectamente. Al subir la prima de riesgo, aumenta la duda de los inversores respecto a la capacidad de pago del gobierno de un país, reflejando la mayor dificultad del Estado para captar prestamistas que aporten capital para financiarse.
El efecto sobre la gente común se da en el momento en que el gobierno deba aplicar fuertes ajustes, como recortes en el gasto o el aumento de impuestos para elevar la recaudación. Esto puede perjudicar a la economía, afectando el empleo o a la inversión en sí, así como al precio de ciertos productos. Si el precio de los productos sube, puede generar inflación, restricción del consumo y de los salarios, además de otros problemas derivados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta