El interés del bono español a 10 años se sitúa en el 3,13%, por debajo de los franceses, italianos y griegos
Comentarios: 0
Archivo - Estación de metro de Banco de España, a 30 de junio de 2021, en Madrid (España).
Archivo - Estación de metro de Banco de España, a 30 de junio de 2021, en Madrid (España). Europa Press
Europa Press ,

El interés del bono español a 10 años se situó el 12 de noviembre en el 3,138% y ha comprimido el diferencial respecto al bono alemán hasta los 49,7 puntos, lo que supone su nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2009.

Atrás quedan los más de 600 puntos básicos que se llegaron a registrar en verano de 2012, en el peor momento de la crisis de deuda soberana y cuando España estuvo al borde del rescate internacional. 

La trayectora descendente de la prima de riesgo española empezó en 2022, impulsada por el dinamismo de la economía, y en las últimas semanas se está viendo respaldada por la mejora de las estimaciones de crecimiento realizadas por organismos internacionales y las subidas de 'rating' por parte de las agencias de calificación.

En concreto, hace justo un mes el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza las expectativas de crecimiento para este año y el próximo. De esta forma, pronosticó para 2025 una expansión del PIB español del 2,9%, equivalente a una mejora de cuatro décimas respecto de lo proyectado anteriormente, y del 2% para 2026, dos décimas más.

A pesar de que las proyecciones del FMI suponen una desaceleración respecto del 3,5% registrado en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial, mientras que el próximo curso solo crecería una décima menos que EEUU (2,1%) y casi el doble que la zona euro (1,1%).

La mejora de la previsión del FMI para 2025 supera incluso las expectativas del propio Gobierno, que en septiembre subió en una décima su pronóstico para este año, desde el 2,6% al 2,7%, al tiempo que mantuvo en el 2,2% la previsión para 2026 y en el 2,1% la correspondiente para cada uno de los dos años posteriores.

Las agencias Moody's y Fitch elevaron en septiembre hasta 'A3' y 'A', respectivamente, la nota de solvencia de España, en consonancia con la decisión ya adoptada por S&P Global Rating, que hizo lo propio al calificar la deuda española con una 'A+' desde 'A'.

Así las cosas, la prima de riesgo española ha construido una sólida tendencia bajista desde que arrancase septiembre en niveles en torno a los 60 puntos de diferencia respecto al 'bund' alemán.

A su vez, atrás quedan momentos de tensión para los mercados como los registrados en abril al calor del 'Liberation Day', cuando la prima española marcó un máximo anual por encima de los 75 puntos.

Por otra parte, dentro de la actualidad más reciente, esta jornada el Gobierno ha convocado para el próximo lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.

Situación internacional

En esta coyuntura sobre la prima de riesgo nacional también ha tenido que ver la propia evolución de la deuda alemana, cuyo rendimiento ha cerrado la jornada en el 2,642%.

La deuda germana, que arrancó el año en el 2,3%, ha ido subiendo a lo largo del ejercicio por los anuncios de su Gobierno de impulsar planes de gasto en defensa e infraestructuras, dejando así atrás la clásica ortodoxia fiscal que ha caracterizado al país.

Por otra parte, la inestabilidad política en Francia y las dudas del mercado en torno a su equilibrio presupuestario han propiciado que el interés de la deuda gala cotice en el 3,375%, con la prima respecto al 'bund' germano en los 73,3 puntos.

La calidad emisora de Italia ha quedado esta jornada por encima de la del Estado francés, ya que el rendimiento de sus bonos a 10 años ha cerrado en el 3,369%. Grecia ha concluido en el 3,248%, por debajo tanto de Italia como de Francia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta