Comentarios: 11
España, Italia, Francia y Bélgica prohíben "apostar" por la caída de las acciones de los bancos

La comisión nacional del mercado de valores (cnmv) y los organismos reguladores de Italia, Francia y Bélgica han anunciado la prohibición de abrir posiciones cortas en acciones de las compañás relacionadas con el sector financiero para evitar la especulación. Es decir, prohibe vender al descubierto o vender acciones sin tenerlas compradas

Cuando un inversor piensa que una acción va a caer puede vender acciones de esa empresa sin tenerlas pidiéndoselas prestadas a alguien que las tenga. En un momento dado, lo único que tendrá que hacer ese inversor es comprar las acciones y devolvérselas. Si estaba acertado y las acciones bajaron, se embolsa la diferencia y si subieron, pues pierde. En algunas ocasiones estas ventas se hacen incluso sin pedir prestados los títulos e incluso apalancándose con deuda (pidiendo un crédito para comprar 4.000 euros en acciones con sólo 1.000 euros). En estos casos, el efecto de los inversores contra las acciones de una empresa se puede multiplicar y se llega a poner en peligro con un dinero ajeno

Debido a la volatilidad de las últimas semanas y el desplome de algunas compañías financieras en medio de rumores, en España, la CNMV ha acordado prohibir las posiciones cortas sobre 16 bancos, aseguradoras y sociedades de valores (Banca Cívica, BBVA, Sabadell, Banco de Valencia, Banesto, Pastor, Popular, Santander, Bankia, Bankinter, Caixabank, CAM, Catalana Occidente, Mapfre, BME y Renta 4). La medida, con efectos inmediatos, se mantendrá durante 15 días, aunque podría prorrogarse

En Europa, la Autoridad Europea de Valores Financieros (ESMA), adoptó esta medida "para restringir los beneficios que pueden conseguirse de la difusión de falsos rumores (...) y han sido adoptados de la manera más coordinada posible, ante la ausencia de una normativa legal común" europea al respecto

"Aunque la venta en corto puede ser una estrategia válida de mercado, cuando se usa en combinación con la difusión de falsos rumores es claramente abusiva" y "sancionable", apuntó el organismo

Opinión del experto

Pablo García, responsable de renta variable de oddo securities, señala que "personalmente siempre he estado de acuerdo con prohibir taxativamente las “naked short selling” (muy extendidas en eeuu) debido a que el inversor vende algo que no tiene (vende acciones que no tiene en cartera y sin préstamo de títulos) y el efecto multiplicativo a la baja puede ser extraordinario con enormes problemas de liquidación"

Sin embargo, añade, "pero pedir prestados títulos para poder vender cuando crees que algo va a bajar o simplemente el mercado valora por encima de tus expectativas un activo, es perfectamente lícito desde mi punto de vista. Además el prestamista de títulos no puede tocarlos de su cartera y cobra una comisión por ello. Por lo tanto, no hay efecto multiplicativo ya que se invierte con el mismo número de acciones en circulación. Prohibir dicha operativa es cambiar las reglas del juego. Lo próximo qué será, ¿obligar a mantener en cartera los títulos comprados al menos 1 mes antes de venderlos? El que vende en corto está jugándose su dinero igual que el que se pone largo. Lo que debemos buscar es “convencer” que su apuesta negativa no será rentable y que los activos terminarán subiendo sus precios. Matamos moscas a cañonazos"

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
12 Agosto 2011, 10:23

Que bien que libertad

Anonymous
12 Agosto 2011, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

Ya, pero reconoce que las maniobras de los brokers han llegado a un punto escandaloso.

Anonymous
13 Agosto 2011, 8:40

Vaya intervencionismo puro y duro!!
¿Esto se aplica a los ETF inversos?

Anonymous
13 Agosto 2011, 8:41

Vaya intervencionismo puro y duro!!
¿Esto se aplica a los ETF inversos?

Anonymous
13 Agosto 2011, 21:44

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tambien crei que prohibirian los etfs inversos. Pero con lo que he oido en la tele me he quedado a cuadros.

Si no he entendido mal van a prohibir ¿¿¿ El juego a corto con los bancos ??? No se si es que no me he enterado de nada, o tambien podria ser que no sepan de lo que hablan.

Dicen ( me lo creo ) que algunos brokers pedian prestadas acciones, las vendian para forzar la baja, compraban ellos las suyas y re-compraban las prestadas, y la jugada terminaba devolviendo las prestadas.

Ya sabia que estos hijos de... se estaban prestando acciones que son propiedad del accionista. Pero para solucionar esto lo que deberian hacer es prohibir el "prestamo" de acciones, y no el juego a corto.

Anonymous
13 Agosto 2011, 18:46

Me parece estupenda esta medida.La especulacion no aparto nada a la economia real, es intentar crear dinero ficticio sin ninguna forma de producion de productos o servicios reales.Ahora que el sector inmobiliario ya no es rentable lo buscan de otras maneras.no soy una muerta de hambre ni nada de esrto, soy una perona bien acomadada, pero el dinero que tengo se hizo por tres generaciones que todas trabajaron con sus manos y cerebro y no se dedicaron a 'invertir' dinero que no tienen.

Anonymous
13 Agosto 2011, 18:47

Me parece estupenda esta medida.La especulacion no aparto nada a la economia real, es intentar crear dinero ficticio sin ninguna forma de producion de productos o servicios reales.Ahora que el sector inmobiliario ya no es rentable lo buscan de otras maneras.no soy una muerta de hambre ni nada de esrto, soy una perona bien acomadada, pero el dinero que tengo se hizo por tres generaciones que todas trabajaron con sus manos y cerebro y no se dedicaron a 'invertir' dinero que no tienen.

chancletero
14 Agosto 2011, 19:18

Estamos en un casino, se mercadea con mas acciones de las que realmente hay en bolsa, en la banca se maneja mas dinero del realmente existente. Se negocian mas futuros de petroleo que las reservas existentes en el planeta. Conclusión: nos creemos mas ricos de lo que somos porque hemos multiplicado artificiosamente nuestras riquezas ficticias.

Anonymous
14 Agosto 2011, 21:11

In reply to by chancletero

Estamos en un casino, se mercadea con mas acciones de las que realmente hay en bolsa, en la banca se maneja mas dinero del realmente existente. Se negocian mas futuros de petroleo que las reservas existentes en el planeta. Conclusión: nos creemos mas ricos de lo que somos porque hemos multiplicado artificiosamente nuestras riquezas ficticias.
--------------
Sorpresa, acabas de descubrir "el apalancamiento" que es algo habitual en bolsa, y en vivienda.
Vaya seriedad de un analista reconocido como tu.

¿Que es una hipoteca sino "apalancamiento"?

Cambia tu nick y comienza de nuevo.

chancletero
14 Agosto 2011, 23:08

In reply to by anónimo (not verified)

Era una reflexion en general, que ya soy perro viejo, que diga esto, no signigica que lo acabe que descubrir. No me vengas a mi a contarme lecciones de mercados que te doy mil vueltas niñato (digo niñato porque con tu forma de escribir no te echo mas de 20 años).

Por otro lado, que sabes tu, si yo soy analista o no, o acaso eres adivino de esos de la bola magica, que facil es criticar desde la ignorancia a los demas cuando no tienes ni idea de quien soy ni a lo que me dedico.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta