El precio de la vivienda en España sigue cayendo. En agosto el descenso fue del 6,8% interanual, 4 décimas más que la caída registrada el mes anterior, según la tasadora tinsa. La bajada acumulada desde máximos de 2007 se amplía hasta el 23,5%
Las capitales y grande ciudades son las zonas donde se ha producido el descenso interanual más acusado, con un 7,8%, seguido por la “costa mediterránea”, con el 7,1%. El resto de las zonas, las bajadas se han situado por debajo de la media nacional. Así, en las “áreas metropolitanas”, la caída interanual producida es del 5,8%, en las “islas Baleares y Canarias” de un 4,9% y, finalmente, en el “resto de municipios” del 6,4%
Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que estas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” sitúa su descenso en agosto en el 29,2%, las “capitales y grandes ciudades” en el 25,6%, las “áreas metropolitanas” en un 23,4%, las “islas Baleares y Canarias” en el 21,1% y cierra la serie el “resto de municipios con un 20,4%
6 Comentarios:
Pues mucho más queda por bajar, hasta que no llegue a un acumulado de 50%, seguirá bajando... compradores a esperar que esto solo ha comenzado...
La realidad de los precios
==========
1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.
Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)
A esos porcentajes de bajada de precios desde 2007 ¿Habría que sumarle la inflación acumulada durante el mismo periodo?
Eso haría que, por ejemplo, ese 25,6% para las capitales se dispare por encima del 35%
A esos porcentajes de bajada de precios desde 2007 ¿Habría que sumarle la inflación acumulada durante el mismo periodo?
Eso haría que, por ejemplo, ese 25,6% para las capitales se dispare por encima del 35%
_________________________
Pues que yo sepa son muchas las personas que cobran lo mismo o menos que en el año 2007, con lo cual lo de la inflación es un problema añadido porque el poder adquisitivo es menor que entonces
A esos porcentajes de bajada de precios desde 2007 ¿Habría que sumarle la inflación acumulada durante el mismo periodo?
Eso haría que, por ejemplo, ese 25,6% para las capitales se dispare por encima del 35%
-------------------------
Y que mas da la inflación? Con o sin ella desierto para la proxima decada
Todavía tiene que bajar más...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta