Comentarios: 20

(Video y edición: l. Manzano y d. Castillo)

Los trabajadores y pensionistas españoles seríamos de los principales damnificados en el hipotético caso de que la deuda española sufra cualquier tipo de perturbación (quita, impago, alargamiento de plazos, etc.) respecto a sus vencimientos y pagos previstos. El motivo es que el 88% del fondo de garantía de la seguridad social, conocido popularmente como la hucha de las pensiones, está invertido en bonos españoles. Esta elevada exposición es, según varios expertos consultados por idealista news, desaconsejable y contraria a los principios de inversión responsable 

La hucha de las pensiones se creó en el año 2000 y según el último informe de gestión del fondo de 2010 tiene 64.375 millones de euros. Su capital, que actualmente cubriría íntegramente el pago de las pensiones durante  8 o 9 meses, se ha conseguido gracias a las aportaciones que anualmente se han hecho desde las arcas del estado y a los intereses que se han ido cobrando durante estos años 

Su finalidad es servir de contingencia contra cualquier problema en el pago de las pensiones, pero con las rebajas de la calificación sobre España y con la próxima reunión en bruselas este fin de semana, en la que se van a plantear los próximos test de stress con hipotéticos escenarios en donde la valoración de los bonos españoles sufriría un recorte, conviene saber lo que nos jugamos 

Para añadir luz a esta situación preguntamos a varios expertos su opinión y las posibles alternativas de inversión para dicho fondo. Para ello, entrevistamos a Alejandro inurrieta, economista y ex concejal del psoe que participó durante años en la inversión del fondo, a Vicente martinez-pujalte, portavoz de presupuestos del partido popular (pp), a josé Luis Martínez campuzano, economista jefe de citi en España y a Fernando luque, experto de portal de análisis de fondos y planes de pensiones morningstar en España 

Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?
Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?
Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?
Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?
Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?
Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?

 

¿Dónde está ese dinero? ¿quién lo gestiona?

Según el último documento enviado por el gobierno a las cortes generales, el 88% del fondo está invertido en una única cesta: deuda española. El resto (12%) está repartido en bonos de países de máxima solvencia como Alemania, holanda y Francia. La ley sólo permite invertir en renta fija pública, por lo que está excluido cualquier tipo de estrategia que pase por comprar títulos en bolsa, renta fija de empresas u otros activos como, por ejemplo, materias primas o divisas

 

Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?

 

Según Alejandro inurrieta, economista y participante en la estrategia del fondo en su etapa socialista, el fondo tiene una gestión pasiva y a vencimiento, es decir, no se compra y venden títulos, sino que se compra una emisión de deuda y se espera al cobro del interés prometido en esa emisión en el plazo comprometido (12 meses, 5 años, 10 años, etc.)

Dentro de esta gestión pasiva, inurrieta llama la atención sobre el hecho de que el dinero apenas esté gestionado por dos personas. "Hay un comité de gestión y también de seguimiento, pero fundamentalmente sólo había dos personas del tesoro habilitadas para intervenir. Es duro, pero era así. Y aunque la operativa del fondo era limitada, había menos gente interviniendo en este fondo que en una gestora pequeña". También recuerda cómo hace unos años el peso de la deuda española en el fondo era menor (alrededor del 70%), pero cómo ha ido aumentando debido a "las necesidades de financiación de España"

Otro problema añadido, señala inurrieta, es que en algunos casos se acaparó más del 90% de la emisión de deuda, algo que la ley no permitiría y que se incumplió en algún caso

¿Es recomendable tener tanto dinero en bonos españoles?

Prácticamente hay unanimidad en que la estrategia que mantiene el fondo no es ni la más recomendable ni la más responsable. Vicente Martínez-pujalte, portavoz de presupuestos del partido popular (pp) señala a idealista news que le parece una "estrategia de poca diversificación, no porque la deuda española no sea buena, sino porque es recomendable tener el dinero diversificado e invertido con criterios profesionales y de seguridad". Entre otras cuestiones, "porque si tuviéramos renta fija de países más seguros y tuviéramos que venderla sin esperar a vencimiento no perderíamos como en el caso de la española actualmente"

 

Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?

 

Inurrieta también cree que "no es buena gestión tener tanto dinero en nuestra deuda" e imagina que el próximo gobierno, si la deuda española está como ahora o empeora, "tendrá que tomar una decisión, que entiendo irá destinada a abrir el porcentaje de renta fija que se invierte en otros países, aunque siempre con máxima calificación"

Fernando luque, experto del portal de análisis de fondos y planes de pensiones morningstar en España, certifica que "cualquier producto de inversión concentrado en un producto presenta un riesgo. Si además hablamos de deuda española, más. Es cierto que esto está prácticamente invertido en renta fija, lo que reduce el riesgo, pero lo correcto sería diversificar

¿Está en riesgo el dinero del fondo por la crisis de deuda?

Según josé luís Martínez campuzano, economista jefe de citi en España, la respuesta es "no". "La probabilidad de impago de la deuda española es bajísima, remota. Yo ni la consideraría", señala. Respecto a la reunión de este fin de semana en bruselas en la que algunos medios han apuntado que se barajarán escenarios de una quita del 20% para España, campuzano precisa que "hay una confusión entre valorar deuda pública a precios de mercado y hacer quitas. No hay dudas sobre la solvencia de la deuda española. El riesgo es insignificante. Hay que debatir la situación de Grecia y la situación complicada de otras deudas públicas, pero nada que ver con riesgo de impago en España o Italia"

 

Especial: la hucha de las pensiones, ¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?

 

Martínez-pujalte, del pp, recuerda que "España ha pagado religiosamente sus deudas al vencimiento en los últimos años, por lo que pensar ahora como se dice que la deuda pública española no es segura es un error brutal". El portavoz del pp critica duramente "el ataque de la unión europea a la deuda pública de los países periféricos planteando algunos escenarios en los test de stress", ya que perjudican seriamente la imagen e inversión en España. En este punto, el economista inurrieta piensa que hacer una quita "sería un problema serio, pero si no hacemos una quita el problema será mayor. Habría que hacer quita en deuda global, tanto en privada como en pública", sentencia

¿Qué ocurriría con nuestra hucha de la pensiones si España impaga?

Si España hace una quita del 20%, el fondo como acreedor tendría que incurrir en una pérdida del 20%, es decir, volarían varios miles de millones de este fondo que hemos ahorrado estos años porque el estado no pagaría parte de su deuda. Algunos expertos recuerdan que es un escenario que podría haberse dado si como se habló en 2007, se hubiera abierto la mano a invertir en renta variable

Y es que desde entonces, algunos índices bursátiles como el español han caído más de un 40%, algo que ha llevado al traste la rentabilidad de los fondos de inversión que tienen algo de peso en bolsa

¿Cómo se debería invertir el fondo de las pensiones?

Luque, de morningstar, señala que "los fondos que buscan preservar capital suelen tener un peso muy alto en renta fija, aunque normalmente más diversificada". "Lo normal en una inversión tan a medio y largo plazo, debería ser invertir algo en renta variable como hacen los fondos de este tipo de algunos países, como Noruega. Sería más rentable para los beneficiarios de estos fondos". Martínez-pujalte, del pp, recuerda que "el pp se negó en su día a que el fondo se invirtiera en productos de renta variable porque entendimos que el fondo de la seguridad social no debería ser utilizado para jugar al monopoly como se hizo en la primera legislatura de zapatero desde moncloa, amagando con utilizar el fondo para poner dinero en una u otra empresa que le interesa para cambiar el consejo de administración". En este sentido, aboga por "invertir en renta fija en los países de máxima solvencia"

Y es que algunos expertos señalan que de acuerdo con los criterios del fondo, es discutible si puede estar invertido en deuda española, que ya no goza de la máxima calificación por las agencias de rating, aunque también sería discutible utilizar ese dinero para defender otros países comprando su deuda. Inurrieta señala que "si ahora tuviera que decidir sobre qué activos invertir viendo lo que ha pasado, habría que seguir primando el principio de prudencia, pero no repetiría el esquema del fondo. Abogaría por deuda pública de máxima calificación y con expectativas de mantenerse e introduciría activos como materias primas, renta fija de países emergentes de rentabilidad elevada y menor riesgo, deuda corporativa de empresas muy solventes y también algún activo bursátil muy defensivo, por ejemplo utilities, con seguridad a largo plazo"

¿Debemos temer algo los trabajadores por el futuro de nuestras pensiones?

Algunos recuerdan cómo los pensionistas argentinos fueron de los mayores damnificados con la crisis del país de hace unos años, pero alejan cualquier tipo de comparación. Inurrieta resalta que "hay que diferenciar lo que es el fondo de reserva o contingencia que cubre 8 ó 9 meses del sistema público de las pensiones". Es cierto que el sistema público de las pensiones sufrirá si hay un deterioro del mercado laboral o no llega un incremento de la natalidad. En ese caso, debería ser cubierto por impuestos y por este fondo

"Si no se cambia la dinámica de empleo y afiliados a la seguridad social, sí hay que temer pero se puede y se debe crear empleo, por lo que los españoles deben tener seguridad y garantía en las pensiones", señala Martínez-pujalte. Inurrieta, en cambio, va más allá e incide en que la clave está además de crear empleo en mejorar la natalidad, para lo que hacen falta políticas sociales de conciliación laboral. "Más empleo, más natalidad y más conciliación son las claves de las pensiones", sentencia

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

21 Octubre 2011, 18:25

Dinero de las pensiones?jajajja

Hawaii-Bombay

Son dos paraísos

Que a veces yo

Me monto en mi piso

Hawaii-Bombay

Son de lo que no hay

............

21 Octubre 2011, 19:01

Me quiere alguién aclarar:¿ En manos de quiénes hemos estado gobernados? Perturbados, locos,rapiñeros,compravotos. Hay que crear una plataforma y pedirles responsabilidad, estos no se pueden marchar con los bolsillos llenos dejando las arcas vacias. Toda sus estrategias han sido favorecer a sus amiguitos, crear multitud de cargos para darselos a esos inutiles que , es evidente, que no han hecho nada. Valiente panda de parasitos irresponsables. Solo han creado paro, ruina,desolación, en definitiva, nos han dejado en pelotas...y mientras tanto, el tonto ese, porque es tonto, haciendose un chalet de todo lujo.

chancletero
21 Octubre 2011, 19:32

Bueno, ya este año, nos han robado dos años de pensiones (subiendo la edad de jubilacion) y ademas, han congelado este año las pensiones (salvo 3 o 4 para aparentar) y me da que los proximos que vengan, tambien lo van a hacer, por los siglos de los siglos. Asi que, poco a poco y al merme, para que no se note, nos iran robando las pensiones para poder pagar la fiesta.

22 Octubre 2011, 5:44

¿Dónde está invertido el dinero de nuestra jubilación?

-------------En el bolsillo de algún ladrón mamón

¿Dónde está invertido el dinero de nuestra sanidad?

------------ En alguna cuenta en un paraiso fiscal

¡Menos mal que de nuestros ahorros se han olvidado !

-------------No, Elena ya los ha "garantizado"

22 Octubre 2011, 8:32

Todos deberíamos saber que durante los últimos 10 años se ha llenado el país de inmigrantes para pagarnos las pensiones.

22 Octubre 2011, 10:14

El dinero del fondo para las pensiones ya está usado para sostener el sistema público de deuda que a su vez está sosteniendo la gran deuda privada de España, que ahí está el problema, máxime cuando la deuda la tenemos todos los ciudadanos vía contabilidad en banka patria (ppcc) y los dineros traídos del futuro los tienen unos pocos donde les viene en gana, paraísos fiscales incluídos.
En mi opinión, cuanto antes nos pongamos en orden con las pensiones exageradas y con las prebendas de los zampalangostinos cincuentones y sesentones que manejan el cotarro, mejor. Precisamente, para proteger las pensiones de los trabajadores de verdad, y las pensiones de viudedad de mujeres humildes y abnegadas que bien parieron y bien criaron a la fuerza laboral.
Haya o no haya pensiones en el futuro, el caso es que los dineros en este país están muy mal repartidos. Y los 300000 millones de euros de deuda pública generados en los últimos años no han servido para repartir mejor la riqueza ni para evitar el descalabro de la clase media, sino para todo lo contrario. Y mira que, por hacer el cálculo simplista de la cifra, sostener directamente a los desempleados hubiese costado (no entro en la bondad-maldad-adecuado o no de la medida, repito que solo me interesa la cifra), 36 meses (3 años, por coger desde la oficialización recesiva de 2008) *5 millones de parados * 1000 euros/mes son 180000 millones de euros, poco más de la mitad de esos 300000 millones de deuda pública nueva emitida.
Pero, ¿Qué leches están haciendo con nuestro dinero, ese que vamos que tener que devolver entre "todos", hasta el último euro?
Claro, que todavía no le hemos puesto el cascabel al gato de lo financiero-fiscal. En todas las administraciones se sigue gastando más que lo que se ingresa.
Sostener las pensiones de oro, las condiciones de los prejubilados de los exmonopolios de utilities y otros empresones, y los sueldos inhumanos de cientos de miles y de millones de euros anuales de los privilegiados no tiene ningún sentido.
Los que temen por las pensiones (máxime si son jóvenes), a mi juicio no tienen que pedir que no se toquen, sino que se rebajen Drásticamente las que son exageradas (nótese además que, de los tiempos históricos que proceden, las pensiones actuales que son exageradas todavía son fruto de chanchullo de régimen franquista, o de posición social privilegiada en régimen post-franquista), tienen que pedir que se eliminen las que, vía presupuestos del estado, ya hayamos pagado, las que vía servicios básicos (utilities) y casi básicos, estemos pagando doblemente (prejubilaciones de empresones y exmonopolios en sus cuentas de resultados) y las que, por chanchullos contables de la seguridad social, nunca fueron realmente "contributivas" a largo plazo (cotización sólo los 15 últimos años antes de los 65 para tener "derecho", los últimos beneficiados piramidales)
Aun así, el problema mayor del reino es la losa de costes inmobiliarios, que está secuestrando la economía ordinaria (ppcc)

22 Octubre 2011, 21:38

El estado no tiene dinero pero tiene bancos endeudas llenos de ladrillos. Lo que tendrá que hacer es pagar su deuda con ladrillos. Una parte de la jubilación se pagará en metálico para los gastos básicos y otra parte con títulos de propiedad que los jubilados reunidos en cooperativas podrían destinar al alquiler para sacarse un extra.

24 Octubre 2011, 20:50

Me gustaria saber que hará el nuevo ejecutivo con las pensiones?.mucho se está hablando en circulos rojos, y los celestones, callados...qué hablen!!! dicen que recortaran pensiones los niños de la gaviota y los del capullo, propagando historias.asi , es que queremos saber el programa de pepe gaviota

7 Noviembre 2011, 12:47

Invertir en bonos del estado es dejar el dinero al gobierno de zp que evidentemente no te lo va a devolver.

14 Marzo 2012, 16:12

Rajoy se ha comprometido a un tijeretazo de 35000 millones de euros. Por lo menos ya sé que las pensiones no las va a tocar, porque como el fondo llevaba en 2010 64.375 millones de euros. Lo que hará será recortar dinero de las pensiones y compensarlo con la hucha.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta