Artículo escrito por Pablo García, director general de Carax alphavalue
Este miércoles se plantea como un día importante en el devenir de la unión europea (ue). La cumbre extraordinaria europea que tendrá lugar en bruseñas debería plasmarse con acuerdos más claros y tangibles sobre varios temas bien definidos:
1. Sobre Grecia conocimos el desbloqueo del sexto tramo de ayuda, 8.000 millones de euros que deberán también contar con el visto bueno del Fondo monetario internacional (fmi), a principio de noviembre, pero aún se debate sobre la quita sobre la deuda soberana griega. La “troika” (UE, BCE y FMI) apuesta por una quita del 60%. Esperemos que pasado mañAna salgamos de dudas
2. Por otro lado, se debate sobre las nuevas necesidades de capital de la banca europea y la elevación de las exigencias de los ratios de solvencia. Sobre la recapitalización de la banca europea se comenta que superará los 100.000 millones de euros. La financiación deberá comenzar por vías privadas (mercados), aunque los Estados y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) podrían cubrir las necesidades de capital en última instancia. No obstante, aún hay dudas sobre qué entrará a contabilizarse como “capital básico” (por ejemplo, ¿bonos convertibles?). Sobre solvencia que el ratio de capital Core Tier 1 se elevará hasta el 9% para 2013. También esperamos que mañAna salgamos de dudas
3. Ampliación del EFSF. Las dudas sobre el montante (¿440.000 millones de euros? ¿1 billón? ¿2 billones?) y cómo realizar las aportaciones al fondo de rescate están todavía en el aire. Hoy leemos que la UE podría estar negociando con Rusia y China la financiación de la ampliación del EFSF. Se estudia que el Fondo avale parte de las emisiones de deuda de los países europeos en dificultades (incluyendo Italia y España). Pero también se habla de la creación de un SIP (Sistema Institucional de Protección) para así captar financiación privada. Parece descartada la opción de convertir el EFSF en un banco con acceso a la financiación del BCE con el objetivo de comprar deuda en el mercado. Recordaros que la canciller angela merkel se reúne hoy con el Bundestag (Parlamento alemán) para alcanzar un acuerdo sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiero. ¿Tendremos entonces acuerdo en esto para mañAna?
4. Acuerdos fiscales. MañAna también deberíamos conocer nuevas medidas “marco” de la UE sobre el Gobierno de los diferentes miembros y las implicaciones fiscales para la convergencia fiscal. ¿Se aprobarán sanciones para los países que incumplan las exigencias fiscales? ¿Se llegará a un acuerdo sobre una mayor exigencia a nivel de supervisión del sistema financiero? Lo veremos también mañAna
Por lo tanto, este miércoles es clave para el futuro inmediato de la ue y los mercados deberán cotizarlo. Ayer escuchábamos en la radio BFM unos comentarios de altos representantes de Francia en la UE que apuntaban a que la crisis política y económica debería comenzar a solucionarse con una mayor “unión, convergencia y esfuerzo” de todos los miembros de la UE
Esperemos que así sea y podamos iniciar la esperada fase de recuperación de los mercados. Porque con historias como las de Italia (silvio Berlusconi se quejaba de que algunos países miembros no podían “dar lecciones”) y Reino Unido (el Parlamento británico rechazó el llamado referéndum para dejar la UE), mal vamos. Si mañAna nuestros dirigentes se quedan cortos en sus anuncios, mucho nos tememos que los mercados reaccionarán... a la baja
Visitar la web de carax
6 Comentarios:
Que nose de ni un euro a los bancos los que no han sabido hacer sus cosas que quiebren y punto con ese fondo que se cree un banco europeo y a funcionar sin los ladornes de los banqueors tradicionales sionistas
Espero que no sea así, porque los mercados seguirán chantajeándo cuando se hayan zampado los 100.000 millones. Esas ayudas solo suponen más dinero al que tiene trillones y más recortes al que no tiene nada.
Deuda pública y banca
Gran parte de la preocupación por la deuda pública no es más que para crear alarmas y obligar a los países a aplicar los draconianos planes de austeridad que, como está quedando demostrado, hunden mas a la economía real. Lo que se pretende ocultar, es que el problema de la deuda no ha sido de los gobiernos sino de la banca y las instituciones privadas. Es lógico exigir ahora que sea la banca la que asuma su fracaso y absorba las pérdidas. Es lo que hay que declarar en Grecia y en todos los países que le dieron carta libre a la banca para que ésta hiciera y deshiciera a su antojo. Para colmo, gran parte del endeudamiento público generado a partir de 2007 se debe justamente al irrisorio esfuerzo de los gobiernos por rescatar a una banca víctima de su propia mordaza: el apalancamiento.
Si Goldman Sachs, jP Morgan, deutsche Bank o Credit Suisse desaparecieran de la faz de la Tierra todo seguiría exactamente igual.
En cambio, si cerraran las escuelas, los hospitales, los pozos petroleros o los laboratorios, ahí sí que ocurriría algo grave.
La riqueza real se mide por la capacidad productiva de una economía y no por la capacidad de hacer fraudes financieros.
La ue esta formada por diversos paises e idomas diferentes y tocan ponerse de acuerdo la cuestion no la tiene con complicada lo que hace falta voluntad para hacrlo y esto para ej. España , en España la duplicidad de direcciones que se entrecruzan y solo unas molestan a las otrs, frean el trabajo (solucion DEJAR UNA SOLA), existen areas geograficas determinadas donde a lo largo de 5 quilometros hay3 ayuntamientos con alcalde, secretario 4 o 5 consejales liberados 5 asesores donde en el año gastan 550000 quiniento cincuentamil euros, en tiempo de crisis no debe quedarse un un solo ayuntamiento 1 alcalde, i secretario 1 consejas y los que hacen tramites de la poblacion esten en el municipio del centro y puda extenderse a los sotros 2, cuanto seria el ahoro de combustibe, agua,eñlectricidad, transporte, edificios en un ayuntamiento de unos miles de habitantes en el ayuntamiento hay mas bandera por hectaria que en cualquier otro lugar
Siempre me hago la misma pregunta porque siempre escucho lo mismo, solo la banca tiene la culpa, el resto de los mortales pidiendo créditos hasta para ir al rocio, para casas carisimas, coches caros, lujos, no hemos también tenido la culpa, no hemos vivido por encima de lo que produciamos y de nuestras posibilidades reales, creo que es muy fácil echar la culpa de cualquier cosa a los demas, y todavía me acuerdo de aquel programa que intentaba cuadrar las cuentas de algunos hogares, y veias que todo el mundo en esas casas tenía móvil , todo el mundo tenia Internet, ordenadores, todo los hijos su paga, toda la familia tirando de tarjetas de crédito,,,,,,,,os suena,,,,,,,y claro todos tenían la misma solución, primero quitar todos los gastos superfluos y los no necesarios, ajustarse el cinturón, llevar bien todos los gastos y juntar los créditos y ponerlos a mas largo tiempo para que la cuota que se pagara fuera menor y por supuesto suprimir las tarjetas de crédito y dejar las de débito........,que caigan los bancos que tengan que caer y que aprendamos que la sanidad, la educación etc, cuesta dinero que todo no nos puede salir gratis porque no hay dinero para todo y lo primero y prioritario quitarnos a estos políticos, que vengan otros que quiten miles de organismos, instituciones, fundaciones, y que esten para servir no para servirse a ellos y a su partido......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta