Comentarios: 9

La encuesta de presupuestos familiares correspondiente al pasado año desvela que el desplome del consumo se cifró en un 1,5%, en comparación con los datos de 2009. Y el gasto medio de las familias bajó un 2,1% hasta los 29.782 euros. El año pasado las familias destinaron a la vivienda 8.935 euros, un 30% total de su presupuesto

Las familias españolas gastan en la casa cada vez más. La partida presupuestaria familiar dedicada al pago del alquiler, el agua, la electricidad, el gas, la comunidad o la calefacción ha subido hasta un 5% desde 2006. También se gasta más en enseñanza, gasto que subió en 2010 un 9,6% respecto al año anterior, mientras que se dedica menos dinero a alimentación y bebidas no alcohólicas, hasta un 1,7% menos en 2010 que en 2009

Por autonomías, mientras que País Vasco, Navarra y Madrid tienen el mayor gasto medio por habitante, Canarias, Extremadura y Murcia se sitúan en el lado opuesto de la tabla de gasto por ciudadano, que se mueve en una horquilla de entre 13.634 y 8.977 euros
 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
28 Octubre 2011, 11:04

Esa familia estandar con 29.782 euros gasta 8.935 euros en la compra de una vivienda, de que vivienda estamos hablando?
Pagando ese dinero y con mucha suerte (que los tipos no suban, que tarde o temprano lo haran) puede ser que consigan 175.000 euros que le daria para un piso de 160.000+10% de gastos.
Bueno, cuando la vivienda media este a 160.000 euros me creere que las familias españolas destinan un 30% de sus ingresos a pagarla. Hasta entonces creeere que hay mentiras y estadisticas.

Anonymous
28 Octubre 2011, 11:19

Lo que dice el articulo es mentira,minimo el 50% y en algunos casos casi el 100%,solo tenemos que mirar el numero de embargos que se estan produciendo.

Anonymous
28 Octubre 2011, 11:25

Este es un debate que es complicado, pero sinceramente la opción de vivir de alquiler yo la veo muy muy sensata, sobre todo por el plus de libertad que tienes, la hipoteca, no nos engañemos son unos grilletes FIJOS a 30 años y, evidentemente, al final pagando casi 2 casas (intereses+basura en escritura tipo seguros inflados, tarjetas, y mierdas varias) y si no las pagas diferencial hacia arriba.

Por último, no tiene importancia, mi cuñada este mes es la tercera vez que me dice "si llego a saber voy yo a firmar una hipoteca", un amigo mío que es comercial y le va bien, ha bajado la facturación pero le marcha razonablemente bien, cada vez que hablo con él la conversación acaba igual: claro como tú no tienes hipoteca vives de puta madre..., y creo que ya es más un factor sicológico (posiblemente) que real, pero no conozco a nadie que me diga que está encantadísmo con pagar una hipoteca y que está deseando acabar de pagarla para ir al día siguiente al banco a pedir otra.

Acabo con una frase de dura y jodida, pero muy real: los listos viven de los tontos, y los tontos viven de su trabajo.

Para mi los listos son los que logran que el sistema le genere beneficios (vía intereses, dividendos, rentas....), y los tontos son los que se pasan la vida pagando y pagando intereses al banco, es decir, pagando y pagando intereses al listo.

La frase no es mía es de un economista Italiano que no recuerdo su nombre. Si alguien se ha sentido ofendido, por supuesto, pido disculpas.

Anonymous
28 Octubre 2011, 12:31

Que bueno, piensan que en bruselas se chupan el dedo:

Viernes, octubre 28, 2011

Bancos españoles : asumen devalucion deuda a cambio de no cambiar precios vivienda en sus balances

La aparentemente inexplicable pasividad de los bancos españoles al asumir la devaluacion de su deuda española solo se justifica por que Europa aparte su vista de los precios de las viviendas que los bancos tienen sobrevaloradas en sus balances.

Los grandes bancos españoles, bBVA, el Santander, caixaBank, bankia y el Popular necesitan 26.000 millones de fondos adicionales para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9% acordado por los líderes de la UE, cuando en realidad el problema de tener deuda española en sus balances no es ni de lejos el mayor de sus problemas.

Anonymous
28 Octubre 2011, 12:35

:: the Wall Street Journal dice que la burbuja inmobiliaria española ha sido la peor del mundo ::

20 Minutos - 26/10/2011 Comentarios

"Lo asombroso es que la economía y los bancos del país sean aún tan resistentes". De este modo se refiere el diario 'The Wall Street Journal' al actual momento de la economía española y más concretamente a la burbuja inmobiliaria. El diario neoyorquino, "biblia" mundial de la economía, se asombra del caso español y considera que la burbuja inmobiliaria española "empeora" por momentos.

Anonymous
28 Octubre 2011, 13:10

Mí opinión personal, que es la de alguien que ni compra ni vende pisos y que paga la sufrida hipoteca...

- Los precios de las casas no se van a desplomar a no ser que el que venda tenga necesidad de vender, que los hay y muchos.

- Si el vendedor no tiene necesidad entonces se trata de una negociación, como ha sido toda la vida. Por ejemplo, no tengo necesidad (toca madera) de vender mi casa, ni estoy interesado en venderla ya que es mi hogar, así que a un comprador que pretendiera un -20% le diría que no.

- Nos hemos acostumbrado a pagar la gasolina a 1,5€/l, el tabaco a 4€, una compra normal en mercadona cuesta 30€. Todo esto, hace años, costaba mucho menos que el acumulado de inflacción.

- Que hubiera sueldos de 1000€ a tútiplen no impidió que, hace años, se pidieran y concedieran hipotecas. Los bajos ingresos nunca han sido una excusa para que toda España comprará casas como locos. Sueldos bajos, en este pais, los ha habido siempre. Lo que ahora no hay es crédito para esos sueldos, algo que ojalá hubiera pasado siempre.

- El alquiler es la alternativa perfecta si no te conceden una hipoteca. Pero los precios que pagan amigos míos que están de alquiler no son mucho menores que lo que pagaba de cuota con los tipos a 4. Pero, insisto, es una alternativa cojonuda.

- Diré más, dentro de unos años, el excedende de pisos ya lo habrán comprado sociedades e inversores que lo alquilarán. Es el mismo modelo de Europa y usa, un propietario forrado y muchos alquilados. Y no hay nada malo en ello.

Es mí opinión, si os gusta, tengo otras! :-)

Anonymous
28 Octubre 2011, 14:11

Un pais que destina un 30% de media a vivienda está condenando su futuro.
- Para que la gente pueda pagar eso tienen que cobrar demasiado: normal que las empresas deslocalicen producción y se vayan a otros paises menos desarrollados
- Desde el año 2005 se viene reduciendo el consumo porque la cuenta corriente y la tarjeta ya no dan más de sí: en el año 2005 empezó a disminuir el consumo de cerveza, en el pais de la fiesta y de los bares.

Anonymous
28 Octubre 2011, 18:34

El problema no es que una familia tenga que destinar el 30% de sus ingresos en pagar los gastos de vivienda, sino que, el nivel de vida en España es para echarse a llorar.
En cualquier pais europeo, una familia media paga sus gastos de vivienda, sus impuestos, etc. y aún dispone de una cantidad adecuada para poder vivir dignamente.
En cambio, en esta tierra de María santísima, los gastos están equiparados (+ ó -) a los del resto de los europeos; lo que no ocurre con los ingresos. Y ahí está el problema, que para que una familia española media pueda cumplir en sus pagos, tiene, o que dejar de comer o hacerlo en un comedor de cáritas. Y así y todo en muchos casos no le llegará ni para cuchillas de afeitar.

Anonymous
29 Octubre 2011, 13:24

Creo q en general se paga más del 30% en vivienda solamente
Asi que, efectivamente, con el restante no se llega bien a fin de mes
El ahorro siendo mileurista es imposible
Y eso que compro marcas blancas, casi no hago salidas, no compro caprichos..
Solo sobrevivir
En fin, mal panorama nos espera de esta forma

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta