Caras de susto por todas las bolsas en una jornada en la que los mercados han vivido un día de pesadilla por culpa de george papandreu, primer ministro griego, al que algunos ya empiezan a ver políticamente más muerto que vivo. Su trato con la unión europea la semana pasada -mediante el que iba a producirse una condonación del 50% de la deuda de Grecia- ha dado paso a un truco que tiene a todo el mundo económico desconcertado: someter a referéndum el plan de rescate. La incertidumbre que esto puede generar y el riesgo de adentrarse en un mundo desconocido si saliera "no" han condenado a las bolsas a fuertes pérdidas y ha elevado la rentabilidad de los bonos europeos, acrecentando la crisis de deuda en el viejo continente
La idea del referéndum de papandreu fue adelantada en un discurso ante el grupo socialista y no ha gustado nada a nadie. Los mandatarios europeos, que pensaban llevar los deberes hechos a la próxima cumbre de G20, se han encontrado con una piedra en el camino que les ha llenado de indignación al haberse hecho apenas seis días después de la cumbre de bruselas y sin previa consulta
Tampoco ha gustado a los mercados, que han reaccionado con severas pérdidas en las bolsas y los bonos. Dentro de la renta variable, las mayores caídas han sido para el sector bancario y financiero. Aquí société générale se ha hundido un 16%, seguido de intesa san paolo (-16%), dexia (-15%), national bank greece (-15%), banco comercial portugués (-14%) y bnp paribas (-13%). Por países, tanto el español ibex 35, como el dax alemán como el cac 40 francés han sufrido descensos de entre el 4% y el 5%. La sangría se ha detenido con la apertura de wall street, donde los principales índices pierden al cierre de la sesión europea entre un 2% y un 3%
Sin embargo, los mayores descensos se han vivido en la bolsa griega, que ha bajado un 7%, y especialmente a la italiana que también ha bajado casi siete puntos porcentuales. Italia se ha convertido en el país que más preocupa a las autoridades europeas. Y es que la rentabilidad de su bono a 10 años ha estado gran parte del día por encima del 6,30%, algo que ha disparado su prima de riesgo -diferencia de rentabilidad frente al bono alemán- más allá de los 450 puntos, su nivel más alto desde el nacimiento del euro. Al cierre el bono quedó en el 6,17% y la prima de riesgo en los 440 puntos gracias a las compras de bonos del banco central europeo (bce). España se ha desligado de Italia en las últimas semanas y su prima de riesgo queda en los 375 puntos
La idea de papandreu no ha gustado ni siquiera en Grecia, donde algunos políticos están pidiendo su cabeza. El polémico referéndum propuesto no habría sido consultado ni con algunos de sus ministros y está recabando escaso apoyo incluso en su partido. Algunos están incluso pidiendo elecciones anticipadas y/o crear un gobierno de unidad con el que salir adelante. Así, en las últimas horas las desaveniencias con el primer ministro es tal que hasta seis miembros socialistas de su partido han pedido su dimisión
En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente a la mayoría de las divisas. Si la semana pasada cotizaba cerca de los 1,42 dólares, hoy está ya por debajo de 1,37 dólares. Frente al yen ha perdido las 107 unidades frente a las más de 111 unidades que llegó a marcar ayer tras la intervención del banco de Japón (boj)
8 Comentarios:
Pues si, es que Grecia nunca debia de haber entrado en la union europea, igual que algunos otros paises.la u.e. Estaba ya condenada a ser un desastre.no se puede unir a 20 paises con una moneda habiendo en cada pais una mentalidad y vision de la vida totalmente diferente; un holandes o aleman, no es lo mismo que un griego o italiano.algo en que deberian haber pensado antes de haber fabricado este esperpento llamado 'euro'.los alemanes y holandeses son austeros, no se gastan lo que no tienen y tienen vision de futuro, mientras los paises del sur suelen vivir mas el dia a dia y mañAna ya veremos.
España tampoco debería de estar en el euro: los trucos para ocultar un sector inmobiliario fraudulento y en bancarrota van a acabar por devolvernos a la peseta, tal vez sea lo mejor
Los grigos someten a referendum lo que nosotros cambiamos en la intocable constitución.
Grecia ESTA PLAGADA DE DINERO NEGRO, dE GENTE QUE NO PAGA SUS IMPUESTOS:
Algo está mal cuando la modesta ciudad de larissa, capital de la región agrícola de tesalia, con 250.000 habitantes, tiene más porsches per cápita que nueva york o londres.
El profesor polemarchakis escribe que larissa “es la comidilla en la ciudad de stuttgart, el centro de la industria del automóvil en Alemania y, particularmente, en la central de porsche en esa ciudad”, ya que larissa “encabeza la lista, en todo el mundo, de propietarios per cápita de porsche cayennes”.
“la proliferación de cayennes es una curiosidad, ya que la agricultura no es un sector floreciente en grecia, en donde la producción agrícola generó tan solo un 3.2% del producto nacional bruto (PIB) en 2009 - menos que el 6.65% del año 2000 - y las transferencias y los subsidios de la comisión europea proporcionan la mitad de los ingresos de la agricultura del país.
Hace un par de años, había más cayennes circulando en grecia que individuos que declararon y pagaron impuestos sobre ingresos anuales de más de 50.000 euros”.
Unir culturas tan diferentes como la griega y la alemana siempre fue un gran problema: especialmente por las actitudes divergentes respecto a los fundamentales financieros en el trabajo y el campo fiscal, señala cowie. Ahora, antes de la cumbre del g20 de esta semana en cannes, algún euro-entusiasta debe ser enviado a la cuna de la cultura, para explicar que los déficits se hincharán e hincharán a menos que todos sus contribuyentes paguen sus deudas fiscales.
Nosotros tampoco tuvimos que haber entrado nunca en el euro. Sin una union politica el euro estaba condenado, ya lo dijeron economistas americanos desde el primer dia. Al final, la pelota inmobiliaria va a arrasar Europa, quien lo iba a decir...
Únicamente se tiene que entender que cuando hay más demanda que oferta los precios suben y, al revés, cuando hay mas oferta que demanda los precios bajan.
Pobres bancos !!!
Si a la ultima palabra al pueblo !!!!!
Que pasa, que tienen miedo de que el pueblo hable?
Que es eso de silenciar al pueblo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta