Comentarios: 10

Por primera vez en más de 50 años, a partir del próximo 10 de noviembre Cuba permitirá la compraventa, permuta, donación y adjudicación de viviendas entre particulares. La medida, cuyo objetivo es “eliminar prohibiciones”, permitirá que cada residente pueda ser propietario de dos viviendas, una residencia habitual y otra dedicada a vivienda vacacional

La decisión forma parte del conjunto de ajustes económicos para “actualizar” el modelo socialista del presidente de la isla, Raúl castro, en su deseo de eliminar “prohibiciones”. Las diferentes opciones de transmisión de inmuebles se realizarán ante notario público y estarán sometidas al pago de un impuesto que aún no ha sido precisado

Por primera vez en más de medio siglo los ciudadanos podrán comprar y vender viviendas de manera legal, sin recurrir al mercado negro. El pasado mes el gobierno cubano autorizó la compraventa de vehículos a sus residentes y se espera que próximamente se flexibilice también la política migratoria de la isla

 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Campeon
4 Noviembre 2011, 9:05

A ver si hay suerte y siguiendo nuestros métodos organizan unas conferencias o simposios para engañar a promotores y palilleros hispanos vendiéndoles residencias en la costa alegales y derruídas a precio marbellí. con un poco de suerte win-win para todos, los españoles nos libramos de los últimos indomables rocamboles que pretenden resucitar el ladrillo. Los cubanos se llevan la pasta que tanto ansían. ¿Y los rocamboles? Que les zurzan. Que bastante daño han hecho ya.

DJ.
4 Noviembre 2011, 11:56

Pero que leen mis ojos, que en Cuba un ciudadano puede tener una vivienda, y es más, una segunda vivienda vacacional?

Es seguro lo de la noticia?, De que Cuba estamos hablando? Estamos hablando de la Cuba del caribe?

Pero si hasta el año pasado, un ciudadano cubano no era propietario ni de un telefóno móvil, como va a ser que de repente sea propietario de una vivida, huy, de una vivienda, que digo, de dos, de dos viviendas, en Cuba, no puede ser.

¿Pero qué pasa con el comunismo?, Dios mío, a donde vamos a ir a parar. En Cuba, uno puede ser propietario de una vivienda. No me lo puedo creer.

Pero el comunismo no era la doctrina de todos los intelectuales, filósofos, artistas, progresistas, y gente de la más alta cultura?

Y ahora resulta, que un ciudadano no podía ser propietario de una vivienda. ¿Eso es libertad, eso es democracia?

Y toda esa gente que he mencionado antes, era partidaria y simpatizante del régimen cubano?
No lo entido.

4 Noviembre 2011, 13:11

Los cubanos deben de estar locos de contentos, ya pueden vender su casa, aunque no se para que, como no sea para comprar una olla expres.

4 Noviembre 2011, 13:18

Y este (Cuba), junto con Venezuela y Corea del norte son el modelo añorado por la extrema izquierda española, incluida la etarra.

Que me quede como esoy, que para ese viaje no necesito alforjas.

4 Noviembre 2011, 13:34

Bueno al menos algo es algo ,pero aqui se quejan de todo a ocuparse de España que Cuba siempre ha estado crisis y sigue ahi

4 Noviembre 2011, 15:35

Estoy totalmente convencido de que a partir de este histórico y glorioso momento para los mercados, muchos cubanos terminarán en la calle, sin vivienda, pero felices con nuevo status de semi-capitalistas.

Se admiten ap.uestas. Sin límite.

4 Noviembre 2011, 16:21

Un extranjero, ¿Se puede comprar una casa en Cuba con vistas al mar? O ¿Sólo pueden comprar los cubanos?

4 Noviembre 2011, 20:45

In reply to by inversor (not verified)

Nyet, tovaritch.

Solamente si eres un extranjero residente en el país.

En Cuba existen titulos de propiedad de vivienda... pero si no eres un buen ciudadano pueden confiscarte el titulo y la vivienda! o sea que el propietario ultimo es el estado.

Esta es una buena maniobra para

Sacar a la luz capitales escondidos, que en Cuba si que hay, y sancionar a quien no pueda explicar como los adquirió.

Cobrar impuestos a saco.

La duda es: los precios seran ajustados a los bolsillos de los cubanos? o gubernados por un 'libre mercado' interno como hasta ahora?

Interesante

4 Noviembre 2011, 17:38

No se dejen engañar.....

"Vivi en el mostro y le conozco las entrañas"

5 Noviembre 2011, 20:02

No entiendo. Va a llegar el dueño de la destilería bacardi y va a comprar media isla, luego va a llegar el marido de gloria estefan y compra la otra media. Ale, ya no queda nada. Pues anda que no hay cubanos con dinero...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta