
La recapitalización bancaria en Europa, anunciada por Bruselas hace unos días, ha sido una oportunidad perdida para España. Las autoridades comunitarias han puesto en la diana de los inversores a la banca española, situándola como una de las más necesitadas de capital en la eurozona (con 26.000 millones de euros), solo superada por el maltrecho sector financiero griego (con 30.000 millones)
La letra pequeña del plan de recapitalización ha permitido que las entidades francesas y alemanas hayan podido maquillar sus pérdidas latentes en bonos griegos con las plusvalías obtenidas de su inversión en bonos de sus países. De esta forma se entiende que, según la Autoridad Bancaria Europea, la banca germana sólo necesite 5.200 millones de nuevo capital y la francesa 8.844 millones, pese a tener 65.000 millones de forma conjunta en bonos helenos, que van a sufrir una quita de al menos el 50%
Por el contrario, las entidades españolas han tenido que ajustar su cartera de deuda y créditos públicos a valor de mercado, pese a ser títulos libres de riesgo y que no han registrado aún ningún impago. El supervisor bancario europeo, además, no les ha permitido compensar estas minsusvalías con las ganancias obtenidas por sus inversiones en deuda pública latinoamericana. Un gol por toda la escuadra de Bruselas a España, que la banca ha achacado a la debilidad negociadora del Gobierno con sus socios europeos
Las entidades ha encajado bien el golpe. Sus necesidades finales de recursos propios se ven reducidas a 15.000 millones, tras restar los 8.500 millones en convertibles que tiene el sector y otros efectos, y no requerirán capital público. No obstante, el plan europeo no ha atacado el principal y particular problema de futuro del sector financiero: el declive inmobiliario, para el que aún no hay una solución a largo plazo
Según los datos hechos públicos la semana pasada por el Banco de España, Las entidades españolas acumulan 176.000 millones de activos crediticios vinculados a promotores con problemas , Un 52% de su cartera total. Este deterioro va a ir a más en los próximos meses, como ha reconocido el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, quien cree que la morosidad inmobiliaria va a seguir aumentando en 2012. Las opciones para dar una solución conjunta a todo el sector van, fundamentalmente, en dos direcciones
La primera vía
El Partido Popular, destinado a gobernar tras el 20N, apuesta por un saneamiento Drástico del sistema financiero para que vuelva a fluir el crédito. Su objetivo es forzar un ajuste duro del valor de los activos inmobiliarios en balance, para después realizar un saneamiento masivo de las entidades. El principal escollo, no menor, es cómo financiar este manguerazo de capital a la banca. El equipo económico del PP ha sugerido que podrían utilizarse recursos del Fondo de Rescate Europeo, destinado a ayudar a países con problemas de solvencia y a la recapitalización de entidades. No obstante, la hoja de ruta propuesta por Bruselas para elevar la solvencia de la banca ha dejado claro que este fondo es el último recurso. Antes se debe buscar capital en el mercado o el apoyo de los Estado. Se trataría, por tanto, de un esfuerzo para las arcas públicas españoles difícilmente asumible si se quiere mantener a raya el déficit
La segunda vía
El sector financiero, en cambio, se inclina por la creación de un banco público malo (conjunto para todas las entidades o individual para cada banco), al que las entidades cederían sus inmuebles y créditos deteriorados, a cambio de deuda pública española, que consume menos capital. El objetivo es dar una salida paulatina a estos activos, en un plazo mayor de 15 años, sin que las entidades tengan que asumir un gran volumen de pérdidas de forma inmediata, lo que retraería aún más el crédito y forzaría a nuevos movimientos corporativos. Los detractores de este modelo se oponen a que el Estado asuma parte de las pérdidas de estos activos en su liquidación y subrayan que resulta muy complejo fijar el valor de mercado actual de la mayoría de estos activos problemáticos
A la solución de este problema tampoco contribuye el momento político. El Partido Popular (pp) no formará Gobierno hasta enero, por lo que cualquier plan inmobiliario para la banca se pondrá en marcha después. Además, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, está dispuesto a agotar su mandato que concluye en julio del próximo año, lo que puede retrasar aún más la puesta en marcha de las soluciones. Un tiempo precioso que añade presión a un maltrecho sector bancario, necesitado de soluciones
Noticias relacionadas:
7 Comentarios:
Si como se dice no hay dinero para créditos, lo que se conoce con el nombre de falta de liquidez
Es igual que pongan los pisos a 100 que a 50. Sin dinero no se puede comprar nada.
Y Algunos bancos y promotores ya tienen problemas de solvencia: no pueden devolver lo que les prestaron.
No se embarquen en la aventura de un nuevo piso sea el IVA al 8 o al 1.
"En tiempo de desolación nunca hacer mudanza". Y nunca mejor dicho.
Galindo a dicho que:" hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz "
(Osea que quedan unos 15 años de tinieblas)
La vía del banco malo demuestra hasta que punto de demencia criminal irresponsable han llegado nuestros banksters. Acostumbrados al saqueo, a la ilegalidad, a la rapiña y al delito sin pagar pena de carcel, de sanción o sin siquiera haber de pedir disculpas ya se atreven con todo. Galindo y sus rocamboles, las cajitas, los banksters quieren ahora que les compremos la basura "a su precio" entiéndase por tal el pico máximo de la burbuja. Así ellos tras el negocio redondo ya pueden volver a dar crédito a granel a insolventes, compadres, inútiles, morosos, criminales, alucinados, membrillos, pepitos y mentirosos. Y mientras que el gobierno aguante los precios 15 años para que puedan seguir exprimiendo la burra inmobiliaria. Im-presionante. Los que se creen napoleón están mas cuerdos que estos cuatreros. Quieren que les demos 250.000 millones de euros para que los precios inmobliarios sigan siendo inasequibles. Ustedes nos dan la pasta y nosotros un golpe en los morros ¿Quien necesita vender cuando nos lo llevamos crudo igualmente? Es tremendo pensar que de no estar ya hundidos en la ruina eran capaces de salir adelante con esto ante la complacencia de sus siervos políticos y la pachorra del pueblo español. ¿Que tendremos que comprar los españoles obligatoriamente despues? ¿Coches? ¿Videos? ¿Fajas? ¿Cassettes de ramoncin? ¿Excavadoras? ¿Trailers? ¿Puertas de madera? España. Si su negocio no funciona endiñele la purria al estado que total el dinero público no es de nadie.
Hombre, yo aconsejaría a quien haya amortizado muy poquito de su hipoteca que se negara a seguir pagádola, y que intente negociar la dación en pago con el banco (pueden asumir que han estado pagado un alquiler), pues finalmente todos esos activos inmobiliarios que vayan a parar al "banco malo público" tendrán que ser "demolidos" o "regalados" por el estado a las personas que lo necesiten, si es que se quiere reactivar el sector de la construcción algún día.
Y puede darse la paradoja de que muchos españoles tengan que seguir pagando el doble de lo que vale en el mercado por su hipoteca, mientras que inmigrantes, gitanos y okupas obtengan un pisito por el morro, pagado, eso sí por todos los contribuyentes.
Porque lo que está claro es que a los neoliberales, esto de poner los precios a merced de las leyes del mercado, sólo les convence cuando ellos pueden pegar el pelotazo rápido, mientras que cuando el viento sopla a favor del consumidor prefieren volverse neosocialistas y pedir la intervención del estado.
Para que veas lo que son ideales de esta gente,.....valen lo que las promesas de amor de una p.u.t.a.
Merci m. Zapatero est de la merde comme un négociateur.
Vielen dank, herr zapatero ist als unterhändler crap.
Le clown de l'europe, der clown europas
Si los bancos españoles no tienen dinero para dar créditos, no hay que preocuparse, ya han abierto un banco chino en España, seguro que este tiene dinero, abre por la tarde, te atiende bien,da los créditos más baratos y hasta te regala un gato de esos que mueve la mano. Durante años los bancos han estado ganando dinero con la inmigración, hipotecas, créditos personales, envio de remesas, pues ahora a ajo y agua.
A zapatero le calaron en todos los foros internacionales desde el principio. "La tierra es del viento", "alianza de civilizaciones".... se han descojonado en su cara en diversas ocasiones.
A zapatero le calaron en todos los foros internacionales desde el principio. "La tierra es del viento", "alianza de civilizaciones".... se han descojonado en su cara en diversas ocasiones.
.....................
Ese mendrugo tampoco leia, para que, si decía en cada momento lo que se le ocurría???
Hace falta de una vez gente preparada y responsable.
Nunca he visto a nadie subir al estrado en el parlamento sin papeles y que no leyera lo que ha preparado tras horas de riguroso análisis.
Las chorradas no necesitan leerse naturalmente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta