Comentarios: 6

El 20,7% de los jóvenes entre 16 y 29 años emancipados, más de medio millón de personas, han tenido que volver a casa de sus padres desde 2008 al no ser capaces de subsistir de manera independiente, según un informe del observatorio de la juventud en España

La crisis económica ha tenido un efecto perverso en los jóvenes españoles que se emanciparon durante la época de bonanza de España pero que tras el estallido de la crisis se tuvieron que volver a casa de sus padres porque no disponían de medios para subsistir de manera independiente. Por suerte, para muchos la casa de los padres es una tabla de rescate

Pero la vuelta a casa de los padres puede tener consecuencias psicológicas. Según el instituto de análisis económicos (csic), si la situación es temporal no pasa nada grave pero si el problema de no poder independizarse un joven es de larga duración entonces puede provocar problemas psicológicos y de autoestima en los individuos

Pero no todos los expertos lo ven así. Julio carabaña, catedrático de sociología en la uned, asegura que no hay que exagerar ya que la edad de emancipación se ha venido retrasando desde los años setenta y “eso no es atribuible a la pobreza”. Es más, considera que los jóvenes hoy en día son más ricos que nunca y que no pueden pretender independizarse ellos solos, pues siempre los jóvenes se han independizado con pareja

La crisis se ha cebado mucho con los jóvenes sin estudios pero también con los jóvenes licenciados, con lo que el axioma de “estudiar es tener más puertas abiertas y mejorar el nivel de vida” ya no funciona

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
9 Enero 2012, 10:42

Esto si que es triste
En fin, a mi ya hace tiempo que dejaron de darme pena todos los participes de la burbuja, incluso las victimas directas
Por supuesto, bancos y politicos principales culpables
Pero aquellos que son particulares, y han querido especular con el precio de algo necesario, para vivir, sin pensar que al siguiente que le vendian el precio hinchado, le estaban timando y jodiendo la vida, solo porque " mi vecino tambien se ha sacado buena tajada", en fin, espero que entre inspecciones de edificios, impuestos fuertes a la vivienda no de uso etc..le devuelvan el daño cometido
Por otro lado, los pardillos que compraron a esos precios, y se hipotecaron a los 70 años, no me merecen respeto tampoco, incluso aunque fuera para vivir nada mas, pues con sus actos fueron participes necesarios e imprescindibles de todo este circo
Si nadie se hubiera prestado, no hubiera podido culminarse
Pero no, todos como borregos a comprar
Pues como buenos borregos, vayanse todos al matadero

Anonymous
9 Enero 2012, 11:26

Coincido completamente con el comentario 1.

Anonymous
9 Enero 2012, 11:27

LA BURBUJA INMOBILIARIA ES FEMENINA E INCULTA:
(Pueden más 2 tetas que 2 carretas) cuanto má endemico ha echo a esta España
Una sociedad matriarcal

La mujer tiene un sentimiento de choza mucho más apegado por el hecho de ser madre, por lo que tienen una mayor ilusión en mantener la choza en propiedad por tema de estabilidad al criar la prole.
El hombre es más nómada.
Aparte, yo actualmente si fuera mujer tb. Querría comprar antes de alquilar, porque en caso de separación el negocio es redondo.
Se suelen quedar la custodia [cosa lógica por regla general] y el derecho al usufructo de la choza, sin embargo la propiedad es compartida y las obligaciones sobre la misma también.
Si es que todo ha estado enfocado a influir socialmente para la compra. Y la decisión de la choza la tienen las mujeres.
Si las leyes se enfocaran para el alquiler en sentido amplio, otro gallo cantaría.
Pero la compra es muy interesante para el estado por la cantidad de impuestos que genera, y fija residencia a L/P [fija paganinis].

Por eso de vez en cuando nos insuflan un publi que podía tener un banner de los gobiernos autonómicos diciendo el estado somos todos.
Hombre=paganini.

Enrique
9 Enero 2012, 12:14

Es estúpido pensar que la compra genera más impuestos que el alquiler. Genera los mismos. Para alquilar un piso primero alguien ha tenido que comprarlo. Cada piso alquilado tiene un propietario, es absurdo pretender incentivar la compra como lo hace este gobierto, castigando el alquiler y no dando las mismas desgravaciones y ventajas. No debería incentivar ni uno ni otro, y el mercado se regularía solo.

Anonymous
9 Enero 2012, 12:50

Volveremos, volveremos ¡¡¡¡

A como se contaba hace tiempo que "una maleta de latas de sardinas se cambiaba por una casa"
Sin duda , todo es ciclico
Penita pena,,,,pero mucho mejor que una guerra

Anonymous
9 Enero 2012, 14:52

Estos son los que luego van a manifestarse y a los que los fachorros ladrilloflautas llaman "perroflautas".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta