La consejería de vivienda de Aragón ha propuesto que las viviendas protegidas ya construidas pero que sus promotores, tanto privados como públicos, no logren vender puedan ser alquiladas. Por el momento, se trata de una propuesta que se encuentra en las cortes como modificación a la ley vigente de medidas urgentes de política de vivienda protegida y que se debatirá una vez estén aprobados los presupuestos
En un momento en el que siete de cada diez adjudicatarios de vpo en Aragón renuncian a comprar por la situación económica, llega una idea para liberar el stock de vivienda social: sacarlo al mercado del alquiler. La normativa actual no lo permite, porque una vpo que se construye con un fin (su venta o su alquiler) no puede cambiar de destino. Esta imposibilidad es la que ahora se pretende cambiar, para que los pisos que no se vendan puedan alquilarse
La crisis, el paro, los recortes y la dificultad a la hora de obtener financiación impiden a muchos ciudadanos poder comprar una casa, incluso aunque ésta sea vpo. De salir adelante esta propuesta, en un mismo bloque de vivienda vpo en Aragón podrían coexistir viviendas en las que sus habitantes sean propietarios con otras habitadas por inquilinos
Ver viviendas protegidas en idealista.com
3 Comentarios:
La gente ya no puede pagar ni los pisos de protección oficial.
Imaginad lo que tiene que bajar todavía la vivienda libre
Realmente el problema creo que no es ese.
En aragon en su conjunto no lo se con seguridad, pero en Zaragoza si.
Y es que han hecho vpo para muchos años, alejada de la ciudad, y ni dios se quiere ir a vivir alli, al menos de compra. Ademas aun queda por edificar y urbanizar alrededor de 15.000 viviendas, que no van a vender. El famoso arcosur.
Lo que nos han vendido es que hacia falta vivienda de vpo que realmente no era necesaria, solo hay que ver que si no se vende es porque no se necesita.
Si realmente se necesitara y la gente no tuviera dinero, no se vendería vivienda libre hasta agotar la vpo, pero aunque pocas, se vende la libre y la vpo está parada.
Yo pregunto, como es posible que Zaragoza tenga un 20 % de viviendas vacias?? Si antes de hacer la vpo ya había 85.000 viviendas vacias en Zaragoza, ¿A quien pretenden vender la vpo? A gente para especular mas.
Lo que se traduce de esto es que mientras hay suelo para edificar el ayuntamiento cobra por ello y un vivienda construida paga un ibi, este ocupada o no. Quien se beneficia? El ayuntamiento.
Hay mucho de que hablar de esto, pero lo dejo para otra ocasion
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta