Comentarios: 14
logofacebook

La red social facebook protagoniza esta semana uno de los eventos más esperados en los mercados en los últimos tiempos: el anuncio de su salida a bolsa, previsiblemente de la mano de morgan stanley. Facebook tratará de recaudar 5.000 millones de dólares en el mercado mediante la venta de una pequeña parte de sus accciones. Aunque habrá que esperar a ver cuál es la demanda real de los inversores por sus títulos, se especula con facebook saldrá valorada en unos 100.000 millones de dólares. Te presentamos todas las cifras de una empresa que consiguió ingresar el pasado año 4.270 millones de dólares en todo el mundo

En función del éxito de la convocatoria, facebook podría superar los más de 60.000 millones de euros de capitalización bursátil de telefónica, la mayor empresa española. Con más de 800 millones de usuarios activos, facebook da empleo a más de 3.000 personas y Genera unos ingresos de más de 4.000 millones de dólares en el mundo

Cifras de un gigante que se vuelven diminutas al fijarnos en España. Facebook España facturó sólo 1,1 millones de euros en todo 2010 y logró un beneficio de 57.147 euros, según los datos declarados por la multinacional y Publicados por el diario el país . Se trata de unos datos que contrastan con las últimas estimaciones de la expansión de la red social en nuestro país, que ponen de manifiesto que hay unos 15 millones de usuarios nacionales. La explicación que toma fuerza entre los expertos es que facebook, como ya hacen otras grandes tecnológicas como google o apple, no factura por sus ventas en España sino que lo hace en Irlanda por el beneficio fiscal que le supone

 

Salida a bolsa de facebook: sus números en gráficos

 

Salida a bolsa de facebook: sus números en gráficos
Fuente datos: mashable, emarketer, privco, yahoo finance, facebook, statista y nasdaq
Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
1 Febrero 2012, 11:36

Alguien ha visto que isidoro alvarez vaya a poner en bolsa al corte ingles ?
Pues no, las empresas que dan beneficios asegurados no salen a bolsa

Las que salen a bolsa es para distribuir riesgo vendiendo su parte a un precio ficticio ilusionante mediante publicidad......
Esto quiere decir que facebook , esta practicamente en cuestabajo y ya no da más

Las opv solo son para vender lo que ya no le ves manera de sacar más....al tiempo

Anonymous
1 Febrero 2012, 12:54

In reply to by anA (not verified)

Ana, como Inditex, no? O Apple? ;-)

En fin... la inteligencia llega hasta donde llega

Anonymous
1 Febrero 2012, 17:14

In reply to by anA (not verified)

Ana, yo pensaba lo mismo cuando salió google a bolsa en 2004...me arriesgué aun asi y compre un paquetito de acciones, que vendí a los 6 meses por miedo a que sea lo que tu dices, una vía para reducir riesgo de los fundadores....

Compré a $85 la acción en 2004, y vendí poco después a unos $300....una pena que no tuviera un duro y compre literalmente unas pocas acciones....ahora me tiro de los pelos, cuando la acción está a $581 y habiendo tocado los $700....

¿Realmente crees que Facebook está acabado? Yo creo que un ingreso, principalmente publicitario de $2 por usuario es rídiculo, y esa cifra se puede multiplicar en los próximos años cuando la gente realmente que meta a anunciarse en Facebook....pocos lo hacen de momento...

Yo creo que compraré algo...lo que me llegue con esta crisis, probablemente unas pocas igual que con Google....

Anonymous
1 Febrero 2012, 12:53

Viendo sus numeros, especialmente ingresos y beneficios creo que es evidente que es una burbuja en toda regla. No se justifica su precio desde estos parametros.

Ademas habria que añadir que segun los estudios de los ultimos 2 años, facebook pierde usuarios en Europa y estados unidos, compensado solamente por el terce mundo.

Me parece que es una terra 2.0. Salvando las distancias claro, pero con aires de burbujas,,,

Anonymous
1 Febrero 2012, 12:53

Viendo sus numeros, especialmente ingresos y beneficios creo que es evidente que es una burbuja en toda regla. No se justifica su precio desde estos parametros.

Ademas habria que añadir que segun los estudios de los ultimos 2 años, facebook pierde usuarios en Europa y estados unidos, compensado solamente por el terce mundo.

Me parece que es una terra 2.0. Salvando las distancias claro, pero con aires de burbujas,,,

Anonymous
1 Febrero 2012, 13:20

Ana, como Inditex, no? O Apple? ;-)

En fin... la inteligencia llega hasta donde llega
-----------------------------
Tu que pasa , que no sabes distinguir los momentos del ciclo

Ya quisieran las de ahora que fueran como aquellas

A ver si estudiamos un poquito, o al menos a ser tu propio jefe

Anonymous
1 Febrero 2012, 15:55

O como google.... lo que hay que leer.

Anonymous
1 Febrero 2012, 16:42

O como google.... lo que hay que leer.
---------------------
Jaja, a que tu eras de los de "la vivienda siempre sube"

Anonymous
1 Febrero 2012, 19:49

Alguno sabe algo de stock options y de los early employees de FB??? Si leéis algo sobre esto entenderéis algo de su salida a bolsa

Anonymous
1 Febrero 2012, 19:50

Alguno sabe algo de stock options y de los early employees de FB??? Si leéis algo sobre esto entenderéis algo de su salida a bolsa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta