José Luis jimeno, director general de noteges, estima según su experiencia que “los pisos que se han vendido están un 40% de media por debajo del resto de los que se ofertan en la zona”. Además, cree que el que vende hoy en día lo hace por problemas económicos, divorcio y separaciones o traslados
En su opinión, vende quien baja de precio. De hecho, jimeno asegura que han vendido viviendas en zonas como Madrid a un precio un 40% más bajo que la zona. Noteges es una red inmobiliaria que utiliza su método y su tecnología para vender viviendas. En 2011 vendieron 6.139 viviendas por toda España
El perfil del vendedor de hoy en día, según jimeno, es aquel que necesita vender su casa por haberse divorciado, por un cambio de residencia o por problemas económicos. “Puedes tener una casa en venta meses o incluso un año, pero hasta que no pongas el precio a la altura en la que está la demanda, olvídate de venderla”, comenta, para añadir que en cuanto el precio baja al nivel de la oferta, entonces se vende
10 Comentarios:
Ja
Ja
Y el que la regala por 1 euro simbolico la vende en ni una hora...
NOTICIA tonta....
Siempre consideré que alguien que vendía un piso por un 40% lo hacía por gusto, pero ustedes me han abierto los ojos.
5 o 6 millones de parados, por 3 o 4 familiares dan entre 18 o 20 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc
Menos mal que hay otros cuantos millones de mil euristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo y por ende el empleo y seguir fingiendo con el " espagña va bienng"
España= hambre = revolucion=sangre
Menudo lumbreras se quedaría calvo el tío
De cajón, pero nadie lo quiere ver
O sea, el precio lo fija el comprador, el que tiene el dinero, no el vendedor. En la situación actual del mercado no creo que sorprenda mucho.
O sea, el precio lo fija el comprador, el que tiene el dinero, no el vendedor. En la situación actual del mercado no creo que sorprenda mucho.
Haber, es evidente que si bajas un 40% vendes, lo cual no quiere decir que eso sea un precio justo. Es un precio de emergencia en un contesto de paro y falta de crédito. El precio es importante; si, pero aun es mas importante que la gente vea algo mas de estabilidad en el empleo y que los bancose presten. Hace unos años, las casas costaban un 30% mas que ahora y se vendían 800.000 al año; luego a los precios de ahora se debían vender muchas mas. Sinceramente el problema no se soluciona con el precio; como mucho el de algún buscagangas camuflado .... pero para estos últimos, ojo con buscar el mejor momento para hacer la compra; ya he visto casos de esperar y esperar, y cuando tiene su chalet familiar sus hijos son mayores y están como locos para vender porque ya no necesitan lo que 7 años antes era un sueño para ellos...
Si vas a vivir 20 años en una casa; que baje 40.000 euros no es relevante si eso hace que te pierdas los mejores años de tu vida ...
Se puede comprar o alquilar, pero lo que siempre hay que hacer es vivir; y no sufrir por si el vendedor o el alquilador hacen mas o menos negocio!!! Muchas conversaciones en este foro suenan mucho mas a esto ultimo
Si vas a vivir 20 años en una casa; que baje 40.000 euros no es relevante si eso hace que te pierdas los mejores años de tu vida ...
Se puede comprar o alquilar, pero lo que siempre hay que hacer es vivir; y no sufrir por si el vendedor o el alquilador hacen mas o menos negocio!!! Muchas conversaciones en este foro suenan mucho mas a esto ultimo
------------------------------------
Vaya argumentos hay por aquí.
Quien sabe para cuantos años se compra uno su vivienda, o cuantos años va uno a vivir.
Solo se vive en el presente, por tanto no se deben hacer tonterías nunca.
Y pagar 40.000 euros de más es una tontería elevada al cubo.
Comprar ahora que el pp al fin hace lo que nunca ha hecho el psoe es muy relevante, como para tomarse las prisas en malcomprar.
Esperamos y veremos los resultados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta