Comentarios: 9
El déficit de España se disparó al 8,5% en 2011

Ya tenemos la cifra oficial sobre el déficit español en 2011 y el dato supera las previsiones más pesimistas (incluidas las del actual gobierno). Así, el déficit de las administraciones públicas fue del 8,51%, según ha anunciado el ministro de Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Este dato supera en 2,5 puntos porcentuales el límite impuesto por bruselas para ese año, que era del 6%

Con este dato encima de la mesa y con el objetivo de déficit en 2012 en el 4,4%, el gobierno se verá obligado a seguir con su programa de reformas. El objetivo actual parece lejos de poder conseguirse sin un severo recorte del gasto y por ello España está tratando que bruselas modere dicho objetivo

Y es que, para cumplir con ese objetivo este año habría que recortar en 41.000 millones de euros los presupuestos (suponiendo una igualdad de ingresos) un dato que es casi el triple que lo que espera lograr con primer plan de ajuste anunciado y que conllevaba medidas por 14.900 millones de euros. Dicho recorte incluída subida del IRPF o el IBI para los años 2012 y 2013

¿Dónde estuvo el agujero?

El principal desfase respecto a las previsiones se encuentra en las comunidades autónomas (ccaa), que Marcó un déficit del 2,9% cuando su límite para 2011 era del 1,3%. Madrid cumplió (1,13%), pero la mayoría superó el umbral destacando Castilla-La Mancha (7,3%), Murcia (4,33%), Cantabria (4,04%) y Asturias (3,64%). También sobrepasaron la cifra Cataluña (3,72%), Andalucía (3,22%), Valencia (3,68%), País Vasco (2,16%) y Castilla y León (2,35%). Quedaron cerca, aunque por encima del límite máximo nacional La Rioja (1,97%), Navarra (1,89%), Canarias (1,78%) y Galicia (1,61%)

En el caso de las entidades locales, se esperaba un saldo negativo del 0,3% y finalmente se ha situado en el 0,4%. La Seguridad Social muestra un déficit del 0,2%, cuando se esperaba un superávit del 0,4%, mientras que el Estado registró un déficit del 5,1% del PIB, frente al 4,8% fijado en el Programa de Estabilidad al que se comprometió el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero

Con todo esto, la cifra global anunciada es peor que la alerta lanzada por el gobierno, que dejaba en al menos el 8,2% el déficit

El déficit de España se disparó al 8,5% en 2011

 
Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

28 Febrero 2012, 7:31

No es lo mismo gastar que invertir, y si por ejemplo nos cargamos la inversion en i+d que es el motor del futuro, pues todo lo que quedan es gastos. Pero para crear i+d hay que tener una infraestructura óptima de personas y técnica, la misma que los políticos y directivos en mayoría no tienen ni la más remota idea de lo que eso significa.

28 Febrero 2012, 7:31

No es lo mismo gastar que invertir, y si por ejemplo nos cargamos la inversion en i+d que es el motor del futuro, pues todo lo que quedan es gastos. Pero para crear i+d hay que tener una infraestructura óptima de personas y técnica, la misma que los políticos y directivos en mayoría no tienen ni la más remota idea de lo que eso significa.

28 Febrero 2012, 8:43

Los políticos y directivos en mayoría no tienen ni la más remota idea de lo que eso significa.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Y además no entienden los terminos ( i+d ) confundiendolos con:
I= impuestos
D= deuda

cemento lovers
28 Febrero 2012, 9:18

Las corporaciones locales, por su parte, fueron las que más de ajustaron a lo previsto, con una desviación de apenas ocho centésimas. ¿Por qué? Porque un ayuntamiento tiene mucho más difícil colocar deuda que otras administraciones. Creo que requieren autorización del estado. Pero además el mercado no les financia, ni con emisiones ad hoc, ni con préstamos bancarios. Parece que han optado por "financiarse" a base de no pagar a los proveedores, como bien se sabe. Solo pagan a los vendedores de cajones de fondo cuasi infinito, con el objeto de meter ahí las facturas fantasma.

28 Febrero 2012, 10:09

Por si alguno no quiere ni pensarlo....más le vale
Que igual volvemos a la peseta
Y será tal devaluacion
Que va ser dolorosisimo
Cuando un guiri te ofrezca
Su coche a cambio de tu casa
Y encima le debas algún dinerillo más

Antonio
28 Febrero 2012, 11:04

Severos recortes... para los de siempre. ¿De dónde quieren que saquemos la pasta para pagar un 21 % de IVA? SI no hay trabajo...

28 Febrero 2012, 12:24

Atencion señores ciudadanos que el Sr. rajoy,agobiado por el deficit publico, esta a punto de retirar de la circulacion a un millon de los actuales consumidores.

Los seis millones de parados y los doce millones de trabajadores en precario estan ya mucho mas cerca de lo que parece.

Vendo piso centrico 55m2 300000 euros con antena parabolica y puerta blindada

28 Febrero 2012, 14:23

La receta de Rajoy es la misma que está aplicando Grecia... al reducir el gasto se reduce el PIB y con ello caerá inevitablemente aún más la recaudación de impuestos, incrementando nuevamente el déficit en una espiral destructuva. Si Espanna desea permanecer en el Euro, deberá aceptar que tiene por delante DÉcADAS de ajuste, paro, pobreza y tristeza.

28 Febrero 2012, 18:30

Las cifras de déficit que reveló ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afloran un agujero en las cuentas públicas que las deja muy por encima de cualquier previsión pesimista. Un déficit del 8,5% es algo que está más cerca de la malversación pura y dura que de la pésima gestión. En cualquier caso, supone un auténtico atraco a la sociedad española que será, conviene no olvidarlo, quien pagará los platos rotos una vez más.

Un déficit de semejante calado hace inalcanzable cualquier tipo de objetivo anterior pactado con Bruselas y aleja de nuevo con fuerza los titubeantes atisbos de confianza que pudieran habernos concedido los mercados. Una vez más, los recortes y la austeridad serán la medicina que el Ejecutivo de Rajoy se verá obligado a suministrar a la sociedad.

Una medicina más que amarga para unos pacientes que llevan soportando 5 años de crisis y han visto cómo se disparaba el paro, cómo ha llegado una subida del irpf para las clases medias, cómo les ha caído un Drástico recorte del despido… mientras aguardan otras cuestiones como el copago sanitario a la vuelta de la esquina.

Por el contrario, nadie ha visto que se exijan responsabilidades a directivos de entidades financieras rescatadas o quebradas. Tampoco hay sentencias ejemplarizantes ante casos de corrupción. Más bien, cada vez hay una sensación más extendida entre los españoles de que hay una gran componenda entre partidos para que se eche un vergonzante manto sobre estas cuestiones.

Un despilfarro como el revelado ayer por el ministro Montoro exige depuración de responsabilidades. Constituye un auténtico insulto para el ciudadano, sobre cuyos hombros se están poniendo todas las cargas. Este gasto desmedido no llega exclusivamente por un exceso de servicios públicos y coberturas. Ojalá, cabría incluso decir. Llega por una corrupción, capilarizada por todas partes y extendida en todas sus formas. Es una estafa en toda regla a la sociedad y el nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de cortar por lo sano con esto.

No basta con pasarle la factura al ciudadano, también deberían pagar los culpables.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta