En España las mujeres cobran de media un 16% menos que los hombres, según un reciente estudio elaborado por el parlamento europeo. El porcentaje aumenta hasta el 18% cuando se trata de mujeres que trabajan en puestos directivos, según informes publicados por pwc y mercer
Además, aunque el 60% del total de licenciados universitarios son mujeres, sólo un 10% ocupa cargos de alta dirección. Y en los consejos de administración la presencia de mujeres aún es limitada, al suponer apenas el 11%. Las principales barreras de acceso de las mujeres a la alta dirección son la dificultad de conciliar familia y trabajo, el dominio en determinados puestos de los hombres, la escasa meritocracia que existe en las empresas y la menor visibilidad de las mujeres
Pero pese a la crisis, desde 2008 medio millón de mujeres se han incorporado al mercado laboral, especialmente se trata de mujeres que no trabajaban pero que con la crisis se han visto en la necesidad de buscar un empleo para aumentar los ingresos familiares. Muchas de estas mujeres han montado su propio negocio. Según datos de la federación de organizaciones de profesionales, autónomos y emprendedores (fopae), en España hay 1.042.528 mujeres autónomas, lo que supone el 34,23% del total de autónomos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta