Comentarios: 27
ordenador

La caída oficial del precio de la vivienda es actualmente algo superior al 20%. Sin embargo, hay ofertas por el mercado donde las reducciones de precios alcanzan el 50% o más. Conseguirlas es cuestión de metodología, utilizar las herramientas a tu alcance, paciencia y arte para negociar

La revista eroski consumer ofrece 8 recomendaciones:

1) comparar

Internet ha revolucionado la forma de buscar y encontrar casa. Antes de ponerte a visitar casas a la aventura puedes ver decenas de casas, conocer precios, comparar ofertas y visitar aquellas viviendas que realmente te interesen

En idealista.com puede conocer los precios de la zona y además, gracias a nuestro servicio de idealista.com/hipotecas conseguir la mejor hipoteca del mercado

2) Negociar

Durante lo años de la burbuja, los vendedores eran los que "mandaban" en la negociación. Actualmente, la sartén se ha dado la vuelta y es el comprador el que lleva la batuta

Conseguir un buen precio es cuestión de arte para negociar. Hay que hacer ofertas y su descuento dependerá del precio de salida del anuncio. En función de si está más o menos alejado de los precios de mercado, el descuento a ofrecer puede ser pequeño, del 20% o incluso más

En los informes de precios de idealista.com puedes conocer el precio de los anuncios de viviendas en la zona, pero también ponemos a tu alcance la herramienta de la demanda, una utilidad con la que podrás conocer el nivel medio al que se están realizando ofertas de compra, es decir, las intenciones de la demanda

Por último, lo idóneo es que cuentes con la ayuda de una agencia inmobiliaria. Su papel durante este crisis es fundamental, ya que tienen un perfecto conocimiento de su zona de influencia y además pueden ser nuestros aliados para conseguir convencer a los vendedores de las bondades de nuestra oferta, que siempre debe estar fundamentada

3) pagar en efectivo

Quien tenga la posibilidad de pagar en efectivo de forma rápida cuenta con una enorme arma de seducción al vendedor. En la actualidad, muchos vendedores han visto como hay compradores interesados en su vivienda, pero que la operación fracasa porque no consiguen hipoteca

Por lo tanto, si un comprador llega con el dinero en efectivo, el vendedor puede flexibilizar más el precio ante la perspectiva de ver cerrada la operación de forma rápida y satisfactoria

Además, la compra de la vivienda así nos permite un ahorro al no tener que pagar intereses y comisiones hipotecarias. La parte negativa es que perdemos el acceso a las desgravaciones

4) estudiar oportunidades

Viviendas en zonas deprimidas (con mucho stock, alto paro, etc)  son ahora mismo un caramelo a la hora de negociar. El vendedor normalmente es consciente de su problema y de la dificultad para vender, por lo que si llega un interesado es posible que se muestre abierto a negociar

Si tenemos facilidad para reparar, restaurar o reformar un inmueble, también hay buenas oportunidades en los inmuebles a reformar

5) seguir las bajadas de los pisos

En idealista.com puedes integrar los inmuebles en tu cartera de favoritos o tener avisos para ser el primero en saber si ha bajado de precio. Además, sabrá perfectamente si lleva mucho tiempo en el mercado, si despierta interés... todo un abanico de información que le ayudará en la fase de negociación. Realizar una oferta a la baja, pero en un plazo concreto y en firme, facilitará un interesante descuento

6) pisos de banco

Los pisos de bancos ofrecen descuentos superiores al 50% en muchos casos. Si su oferta nos encaja, son una buena fuente de inmuebles para conseguir casa o una segunda residencia. Su financiación privilegiada también permite un ahorro de tiempo y dinero

7) viviendas de vpo

Ahora, de promedio, una VPO es un 32% más barata que un piso libre, aunque en el máximo del "boom" llegó a costar casi la mitad. No obstante, conseguir ahora un piso de vpo es más fácil que antaño

8) Portales inmobiliarios

La oferta en Internet es casi infinita y Brinda ventajas, como un seguimiento sencillo y permanente de los precios, acceder a inmuebles de diferentes tipos y ubicaciones, así como a otros que mejor se adaptan a las necesidades particulares de cada interesado

En idealista.com tenemos más de un millón de inmuebles a tu alcance

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

5 Abril 2012, 16:07

Sí hay gente que piden razonablemente precios a su vivienda, pero hay otros que ¡Buf!
Yo cuanto menos me hipoteque mejor. Tengo algo para la entrada, pero no quiero que el banco me pida avales, etc.
En cuanto a mi puesto de trabajo, estoy fijo, pero en mi empresa ya yan echado a muchos fijos, claro que cobraban un pastón, y no salían rentables. Y viendo cómo las empresas buscan precariedad y cobrando 2 duros. Pues como que no!!!!
De momento sigo en casa de mis padres y como se dice "a ver los toros desde la barrera".

5 Abril 2012, 16:12

Los pisines zulo mala construccion española de inmigrantes sin formacion
Y materiales de tercera para ahorrar costes en la avaricia
El m2 de construccion vale: a lo que te puedan pagar
Y lo que soñabais ya lo veis a diario; no lo paga nadie
Y os lo comeis con patatas
"Prueba del algodon"
Haber echado las cuentas bien
Ahora a palmar o a adaptarse a lo que hay
Rebajas precios del año 1995; adonde vamos
Y no hay tu tia
Tontolabas

5 Abril 2012, 16:12

Vendedor adaptate o desaparece : ley de darwin
Lo que te quieran dar
Osea la voluntad
El cliente tiene siempre la razon, se acuerdan
O si no no vende
El precio lo pone el que compra, si no no hay compra
Y no hay comercio
Una negociacion entre 2 solo se igualan por abajo
Donde no hay ,no se puede sacar
Los sueños sueños son
España ya no es lo que era

5 Abril 2012, 16:17

No se crean al vendedor de agencia de turno , "ya no pueden bajar mas"...."el precio esta muy ajustado"..... "es una ganga"...etc

Yo les digo: vale es una ganga....pero mañAna va ser mayor ganga ¡¡¡

Te lo compro a precio de mañAna y te ahorro de pagar los impuestos y gastos que vas a pagar hasta mañAna..... y ni te pregunto cuantos llevas gastado ya ?

(Si es inteligente ya sabe que no te va a engañar)
Y te lo ofrece a precio de mañAna ....o se jode "soñando" esperando y pagando

10 Abril 2012, 9:06

In reply to by anis (not verified)

Ud. Ni quiere comprar hoy ni mañAna.

5 Abril 2012, 17:24

3) pagar en efectivo !!! es legal pagar asi ?

5 Abril 2012, 18:57

"2) Negociar ...por último, lo idóneo es que cuentes con la ayuda de una agencia inmobiliaria. Su papel durante este crisis es fundamental, ya que tienen un perfecto conocimiento de su zona de influencia y además pueden ser nuestros aliados para conseguir convencer a los vendedores de las bondades de nuestra oferta, que siempre debe estar fundamentada" De verdad que este trozo me desconcierta... tenía entendido que las agencias inmobiliarias cobraban por hacer de intermediarios, aumentando el precio de la vivienda... y eso de que pueden ser nuestros aliados... vamos, como que me ha entrado risa... alguien me puede aclarar esto, a ver si es que lo he entendido mal...

7 Abril 2012, 12:49

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy en proceso de comprar casa por la zona de Alicante y la mayoría de agencias con las que he tratado me han querido engañar, intentando colocarme viviendas en muy mal estado, o nuevas pero inhabitables (mal diseño, mala ejecución, dormitorios en sótanos sin ventilación etc). En cuanto a los precios he advertido que frecuentemente piden un 20-30% por encima de los precios a que se están haciendo ahora las transacciones.
Muy mala mi experiencia con las agencias, tirando a pésima

7 Abril 2012, 12:50

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy en proceso de comprar casa por la zona de Alicante y la mayoría de agencias con las que he tratado me han querido engañar, intentando colocarme viviendas en muy mal estado, o nuevas pero inhabitables (mal diseño, mala ejecución, dormitorios en sótanos sin ventilación etc). En cuanto a los precios he advertido que frecuentemente piden un 20-30% por encima de los precios a que se están haciendo ahora las transacciones.
Muy mala mi experiencia con las agencias, tirando a pésima

5 Abril 2012, 22:03

#7 si la casa no se vende, la inmobiliaria no cobra

Si, tu quieres compras, hará lo imposible porque te entiendas con el comprador. Qué màs da pagar un 3% a la inmobilia de honorarios si te consigue/ayuda a lograr un 15% de descuento?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta